



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
INFORME DE SALIDA A LA PTAR DE PAZ DE ARIPORO
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen – Palabras clave — Solubilidad, líquidos, orgánico, inorgánico, mezcla. Summary – This article, we demonstrated the concept of the microscope, its structure, its uses, certain advances in optical amplification, approaches and importance in biology and other fields of knowledge research. a practical process is presented in the general chemical laboratory Unisangil, and steps implemented to carry out the action to observe structures and images mentioned components of everyday life, also safety pre-study practical management of it used and the most important tool of the common biologist. Exploration and operation focused on the compound microscope, certain knowledge of it. Equally conclusions about the practice and its processes, difficulties and experience based repetitively of the lab are presented, everything in order that the working group of university Unisangil University, introduced and applied in its field learning for proper training. Composite key -- Solubility, liquids, organic, inorganic, blend.
Todos los compuestos orgánicos contienen carbono y prácticamente siempre hidrógeno. También es frecuente que posean oxígeno o nitrógeno. Existen grupos importantes de compuestos orgánicos que poseen azufre, fósforo o halógenos y hasta algunos metales. No obstante, aunque la inmensa mayoría de los compuestos orgánicos poseen además de carbono e hidrógeno sólo uno o dos de los elementos mencionados, se han preparado y descrito compuestos orgánicos con casi todos los elementos químicos conocidos. Los compuestos inorgánicos se forma de manera ordinaria por la acción de varios fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno. Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes. Los compuestos orgánicos son solubles en compuestos no polares y los inorgánicos, por lo general son solubles en agua, además, los compuestos orgánicos generalmente no conducen la electricidad, sus puntos de fusión y de ebullición son muy bajos, son muy inestables, se descomponen fácilmente y sus reacciones son muy lentas, en cambio, los compuestos inorgánicos son buenos conductores de la electricidad, tienen altos puntos de fusión y de ebullición, son muy estables y la mayoría de sus reacciones son casi instantáneas. Los compuestos orgánicos son más abundantes que los inorgánicos, esto se debe a la facilidad con la que los átomos de carbono pueden unirse entre sí, mediante enlaces covalentes; formando compuestos de gran complejidad y de gran peso molecular; con puntos de fusión bajos, solubles en compuestos orgánicos no polares.
Observar algunas propiedades de compuestos orgánicos e inorgánicos.
Fundación Universitaria de San Gil, Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Programa de ingeniería ambiental Yopal, Colombia Hdjimenez@unisangil.edu.co jmvargas@unisangil.edu.co
Identificar cuáles de los compuestos son orgánicos e inorgánicos. Determinar el punto de fusión y ebullición de algunos compuestos orgánicos e inorgánicos y así determinar las diferencias.
1 Equipo de calentamiento (soporte universal, mechero de bunsen, aro metálico, malla de asbesto) 2 Cápsulas de porcelana 1 Vaso de precipitado 1 Pinzas para cápsula de porcelana 1 Pipeta 1 Gradilla 1 Espátula 1 Tubos de ensayo REACTIVO CONCEPTO ESQUEMA Parafina Solida Parafina es el nombre común de un grupo de hidrocarburos alcanos de fórmula general CnH2n+2, donde n es el número de átomos de carbono Cloruro de sodio El cloruro de sodio, más comúnmente conocido como sal de mesa, o en su forma mineral halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl Ácido Benzoico El ácido benzoico es un ácido carboxílico aromático que tiene un grupo carboxilo unido a un anillo fenólico. En condiciones normales se trata de un sólido incoloro con un ligero olor característico
bunsen y sobre la malla se coloca a calentar muy suavemente la parafina en la cápsula, transcurridos 2 minuto aproximadamente, la parafina empieza a fundirse a pasar a un estado líquido, esto se debe a que la parafina es un compuesto orgánico que posee enlaces covalentes y sus puntos de fusión son bajos. Después colocamos el gramo de cloruro de sodio a calentar suavemente como lo indica la guía, se observa pasados varios minutos que no hay cambios en el cloruro de sodio, esto es debido a que es un compuesto inorgánico y posee enlaces iónicos, además la formación de los cristales de la sal son muy fuertes y son difíciles de romper a temperaturas bajas o al menos no con la temperatura que genera el mechero de laboratorio. Imagen 2 : reactivos (Parafina y cloruro de sodio) sometidos a calor intenso
Imagen 3 ; se observa parafina y ácido acético mezclados con agua
Imagen 8; observamos al recipiente derecho, al reactivo acetona, utilizado en la práctica. Azúcar Mantequilla Hidróxido de Sodio Etanol Soluble Poco soluble Acetona Poco Soluble Poco Soluble Soluble De acuerdo a todas las muestras tomadas, cuáles son orgánicas e inorgánicas RTA/ Orgánicas: Azúcar, Mantequilla, Etanol, Acetona. Inorgánicas: NaOH Con Acetona: Consulte la ficha técnica de todas las sustancias utilizadas. (Ver anexo 1) Conclusiones: Comprobamos experimentalmente que sí existen diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos por medio de unas propiedades comunes de estos dos tipos de compuestos. V.I CONCLUSIONES