Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Psicología: Profesión Científica que Estudia el Comportamiento Humano - Prof. Rosero, Apuntes de Psicología

Este documento introduce la psicología como una ciencia interdisciplinaria que estudia los procesos mentales, sensaciones y comportamiento humano en relación con el medio físico y social. Se discute que la psicología es una profesión y se comparte su definición según la real academia española. Además, se mencionan las similitudes de la psicología con otras disciplinas como la biología y la filosofía, y se relacionan con otras profesiones como la sociología y la antropología. Se incluyen referencias para mayor información.

Qué aprenderás

  • ¿Por qué se considera a la psicología una profesión?
  • ¿Qué es la psicología según la Real Academia Española?
  • ¿Cómo se relaciona la psicología con otras disciplinas y profesiones?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 17/03/2021

maritza-enriquez-1
maritza-enriquez-1 🇨🇴

3 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA
(Investigación)
Irma Maritza De la Cruz
Leandra J. Anaya Flórez
Limbania M. Marulanda Vanegas
Martha Y. Valencia Asprilla
Vanessa Jaramillo Mestra
(Estudiantes)
Angie Catherine Calderón
(Docente)
Corporación universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas: Psicología
Introducción a la psicología
Bogotá-Cundinamarca
2021
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Psicología: Profesión Científica que Estudia el Comportamiento Humano - Prof. Rosero y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA

(Investigación) Irma Maritza De la Cruz Leandra J. Anaya Flórez Limbania M. Marulanda Vanegas Martha Y. Valencia Asprilla Vanessa Jaramillo Mestra (Estudiantes) Angie Catherine Calderón (Docente) Corporación universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas: Psicología Introducción a la psicología Bogotá-Cundinamarca 2021

DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA

La psicología es una ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio físico y social que lo rodea, con lo que surgen interrogantes interesantes por resolver, tales como ¿Es la Psicología una profesión? La respuesta a este interrogante es muy importante, debido a que aclara muchas dudas sobre que es en verdad la psicología. Y si, la psicología si es una profesión, es aquella en que una persona esta preparado intelectualmente para desarrollar capacidades de acuerdo a la exigencia de nuestra sociedad, el tratar la mente y el comportamiento humano en varias esferas, la hace digna de ser una profesión. La Real Academia de la lengua, definió. “ la profesión como empleo facultad u oficio que alguien ejerce y por el cual recibe una remuneración”. (Del lat. Profesión-onís. Edición del tricentenario actualización 2020) cita directa. La psicología como profesión es una de las más importantes, ya que en ella encontramos orientación y empatía para cada una de las situaciones que afecte a un individuo. Consideramos a la psicología como una disciplina, porque en todas las circunstancias de la vida, la persona ejecuta, razona, dictamina y responde en todas las áreas. Muchos investigadores consideran que para poder entender los actos humanos es necesario comprender los procesos mentales, con el fin de intentar mejorar la calidad de vida de los individuos y el bienestar de la comunidad, pero, ¿qué tipo de disciplina es la psicología? es una disciplina que se dedica al estudio científico del comportamiento humano y en ella hay áreas de aplicación (laboral, educativo, clínica, deportiva), ya que en todos los ámbitos el ser humano piensa, siente y sobre todo reacciona, debido a esto los comportamientos pueden ser analizados desde el estudio científico. Hernández & López

Referencias.

  • Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 1). páginas 4-45. https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf https://integracion-academica.org/vol1numero1-2013/5-la-psicologia-como- disciplina-cientifica-multiparadigmatica-planteamientos-preliminares-para-fundamentar- un-programa-educativo-profesional Cosacov, E. (2014). Introducción a la psicología (7a. ed.). Argentina: Editorial Brujas. (Cap.1) Recuperado de la base de datos eBooks 7-24. http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/