Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

psicologia educativa, tarea semana 15 psicologia educativa, tarea semana 15 psicologi, Ejercicios de Psicología

psicologia educativa, tarea semana 15

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 05/07/2025

lizeth-manayay-gonzales
lizeth-manayay-gonzales 🇵🇪

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial - TOE
SESIÓN DE TUTORÍA N°1
DOCENTE TUTOR Manayay Gonzales Flor Lizeth FECHA 2/07/2025
GRADO/SECC NIVEL Primaria
TEMA “Descubro lo valioso que soy” DIMENSIÓN Personal
¿Qué buscamos? Que las niñas y los niños se reconozcan como personas valiosas, identifiquen sus fortalezas y aprendan a valorarse y respetarse a sí
mismos y a los demás
MATERIALES Pizarra, plumones, tarjetas de formas de útiles escolares, lapiceros, hojas bond en forma de corazón, cinta masking
MOMENTOS DESCRIPCIÓN
1.
PRESENTACIÓN
(10 MINUTOS)
El tutor inicia la sesión utilizando la dinámica “Caminando con seguridad”, dando las siguientes indicaciones:
El tutor organiza a los estudiantes en un espacio libre del aula o patio.
Les dice: “Vamos a caminar por el salón como si fuéramos diferentes versiones de nosotros mismos”:
oPrimero les dice: “Camina como si estuvieras triste o sin ganas de nada”.
oLuego: “Camina como si fueras la persona más feliz del mundo”.
oDespués: “Camina como si sintieras miedo”.
oFinalmente: “Camina como si te sintieras seguro, fuerte y valioso”.
Tras cada forma de caminar, se les detiene brevemente y se les pregunta:
o¿Cómo se sintieron al caminar así?
o¿Qué les ayudó a sentirse más fuertes o seguros?
o¿En qué momentos de la vida caminan con alegría o con confianza?
Cierre de la dinámica:
oSe concluye con la idea de que la forma en que pensamos de nosotros mismos se nota en cómo nos movemos, cómo
hablamos y cómo actuamos. Si creemos que valemos mucho, lo demostramos con seguridad y respeto.
2.
DESARROLLO
(25 MINUTOS) Se le brindará una definición de que es la autoestima forma sencilla:
o“La autoestima es querernos, cuidarnos y saber que todos tenemos cosas buenas que nos hacen especiales.”
El tutor realiza una dinámica denominada MI MOCHILA DE FORTALEZAS
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga psicologia educativa, tarea semana 15 psicologia educativa, tarea semana 15 psicologi y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial - TOE

SESIÓN DE TUTORÍA N°

DOCENTE TUTOR Manayay Gonzales Flor Lizeth FECHA 2/07/ GRADO/SECC 3°^ NIVEL^ Primaria TEMA “Descubro lo valioso que soy”^ DIMENSIÓN^ Personal ¿Qué buscamos? Que las niñas y los niños se reconozcan como personas valiosas, identifiquen sus fortalezas y aprendan a valorarse y respetarse a sí mismos y a los demás MATERIALES Pizarra, plumones, tarjetas de formas de útiles escolares, lapiceros, hojas bond en forma de corazón, cinta masking MOMENTOS DESCRIPCIÓN

  1. PRESENTACIÓN (10 MINUTOS) El tutor inicia la sesión utilizando la dinámica “Caminando con seguridad”, dando las siguientes indicaciones:  El tutor organiza a los estudiantes en un espacio libre del aula o patio.  Les dice: “Vamos a caminar por el salón como si fuéramos diferentes versiones de nosotros mismos” : o Primero les dice: “Camina como si estuvieras triste o sin ganas de nada”. o Luego: “Camina como si fueras la persona más feliz del mundo”. o Después: “Camina como si sintieras miedo”. o Finalmente: “Camina como si te sintieras seguro, fuerte y valioso”.  Tras cada forma de caminar, se les detiene brevemente y se les pregunta: o ¿Cómo se sintieron al caminar así? o ¿Qué les ayudó a sentirse más fuertes o seguros? o ¿En qué momentos de la vida caminan con alegría o con confianza?  Cierre de la dinámica: o Se concluye con la idea de que la forma en que pensamos de nosotros mismos se nota en cómo nos movemos, cómo hablamos y cómo actuamos. Si creemos que valemos mucho, lo demostramos con seguridad y respeto.
  2. DESARROLLO (25 MINUTOS) Se le brindará una definición de que es la autoestima forma sencilla: o “La autoestima es querernos, cuidarnos y saber que todos tenemos cosas buenas que nos hacen especiales.” El tutor realiza una dinámica denominada MI MOCHILA DE FORTALEZAS

 El tutor dibuja en la pizarra una gran mochila y les dice: o “Hoy vamos a llenar una mochila imaginaria con todo lo bonito que llevamos dentro: nuestras fortalezas, nuestras habilidades y lo que nos hace especiales”.  A cada estudiante se le entrega una hoja de color en forma de objeto escolar (libro, lápiz, cuaderno, etc.).  En ella escribirán su nombre y las fortaleza o cualidades positiva que tienen, como por ejemplo: “Soy buen amigo”, “Ayudo en casa”, “Me esfuerzo”, “Aprendí a leer”, etc.  Luego, pasan uno por uno a pegar su hoja dentro de la mochila dibujada en la pizarra.  Posteriormente el tutor realizará preguntas para el diálogo reflexivo: o ¿Cómo te sentiste al hablar de ti mismo? o ¿Te resultó fácil pensar en tus cualidades? o ¿Por qué crees que es importante saber lo valioso que eres? o ¿Qué pasa si olvidamos lo bueno que hay en nosotros?  Se culmina la dinámica con un mensaje reflexivo: o “Tener buena autoestima es como llevar una mochila llena de cosas bonitas que nos ayudan a caminar felices por la vida.”

  1. CIERRE (10 MINUTOS) El tutor realiza la dinámica “DE ESPALDAS, PERO VISTOS”, dando las siguientes indicaciones:  Solicita que todos los niños se coloquen de pie en círculo, de espaldas al centro, y que se adhiera una hoja de papel en la espalda de cada estudiante (puede ser en forma de estrella, camiseta, corazón, etc.).  Cada niño y niña recibe un plumón. El tutor explica que deberán caminar lentamente por el aula y, sin decir nombres ni hablar, ir escribiendo en las hojas de sus compañeros: o Cualidades que reconozco en ti. o Un aspecto que podrías mejorar (con respeto).  Se da un tiempo prudente para que todos escriban en varias hojas. El tutor vigila que los mensajes sean positivos y respetuosos.  Cuando todos hayan participado, se pide a cada estudiante que retire su hoja y se siente con ella.  Luego, el tutor los lleva a la reflexión con preguntas como: o ¿Qué sentiste al leer lo que tus compañeros piensan de ti? o ¿Te sorprendió alguna cualidad que te escribieron? o ¿Cómo crees que te ven los demás? o ¿Qué puedes hacer para seguir mejorando?  Se culmina con un mensaje reflexivo o “A veces no vemos lo valiosos que somos, pero las personas que están a nuestro alrededor sí lo notan. Reconocer lo bueno que tenemos y aceptar lo que podemos mejorar nos ayuda a crecer y a querernos más cada día.”
  2. DESPUÉS DE LA HORA DE TUTORÍA  Se sugiere a las familias que refuercen la autoestima en casa con expresiones como: o “Estoy orgulloso/a de ti” o “Me encanta cómo te esfuerzas” o “Tienes muchas cosas buenas”