Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelo Sistémico Estructural: Una aproximación a la Terapia Familiar de Salvador Minuchin, Diapositivas de Psicología

El Modelo Sistémico Estructural de Salvador Minuchin, una aproximación a la terapia familiar que busca ayudar a la familia a transformarse, identificando coaliciones, conflictos y limites, y desarrollando objetivos terapéuticos. El terapeuta se posiciona como líder, observador y participante, utilizando técnicas como la escenificación, el enfoque y la desequilibración para cambiar la percepción de problemas y la estructura familiar.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se identifican y trabajan coaliciones, conflictos y limites en el Modelo Sistémico Estructural?
  • ¿Qué es el Modelo Sistémico Estructural y cómo se utiliza en la terapia familiar?
  • ¿Cómo el terapeuta se posiciona en el proceso terapéutico según este modelo?
  • ¿Cómo el Modelo Sistémico Estructural contribuye a la transformación de la familia?

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 02/02/2022

giuliana-bozo
giuliana-bozo 🇻🇪

2 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Modelo Sistémico Estructural
Salvador Minuchin
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelo Sistémico Estructural: Una aproximación a la Terapia Familiar de Salvador Minuchin y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Modelo Sistémico Estructural

Salvador Minuchin

Introducción

Se centra en la interacciones, bajo un enfoque activo, recoge la información en el mapa familiar actuando como uno mas de la familia y participando de sus interacciones. Descubriendo como son los limites familiares, quien domina como es la estructura de poder, quien lleva la culpa. Para actuar sobre la estructura familiar y sus diferentes interacciones, cuyas interacciones suelen ser sobreprotección, rigidez y escasas habilidades de resolución de conflictos. Diseño de la intervención según el modelo

Técnicas de intervención

Estaba basada en la observación, evaluación, creación de hipótesis o teorías sobre la estructura y funcionamiento de la familia, así como el síntoma influye en cada miembro de la familia y como estos intervienen en él, para posteriormente desarrollar objetivos terapéuticos apoyado en el proceso antes mencionado. A partir de la más simple información recogida de llamadas telefónicas o la primera entrevista Las hipótesis iniciales que se pudieron hacer tendrán que someterse a prueba en la coparticipación y acaso muy pronto se las deba desechar a todas Se debe emprender con las hipótesis y teorías que se tienen más allá de los datos que poseen acerca de una familia

Planificación

Elaborará algunas conjeturas que le permitirán orientar sus primeros sondeos en la organización familiar y tomar decisiones acerca de las modificaciones que se harán en la organización familiar

El objetivo terapéutico es cambiar la organización familias, los límites entre subsistemas y jerarquías , introduciendo novedad y diversidad en las estrategias de la vida de la familia que sustituyan a las pautas de rigidez y rutina crónicas que caracterizan un sistema patológico (Ochoa, 2004). Cambio

Tarea: convencer a los miembros de que el mapa de la realidad que la familia había trazado se puede ampliar o modificar ✓ ESCENIFICACION: Familia interactúe en presencia del terapeuta

  1. Interacciones espontaneas
  2. Interacciones alternativas:
  3. Iluminación de una interacción espontanea
✓ ENFOQUE:

Centrar la atención en cierta información para darle un significado para la familia. Reencueadre

Desequilibramiento Alianza con miembros de la familia

- Arturo, tú que eres inteligente, centrado, y muy objetivo, ¿No crees que tu madre se comporta como la hijita de tus hermanos…? - Celia, es usted muy inteligente, es protectora, amorosa y siempre busca la unión de la familia, ¿No cree que es hora de dejar de vivir la vida de sus hijos y vivir la propia…? Alianza alternante - Como matrimonio, han permanecido por años casados y nunca ha faltado sustento en la casa, ¿no creen que sea tiempo de aprender a vivir como pareja bajo el mismo techo y dejar de esconderse tras las espaldas de sus hijos? - Como hermanos han aprendido a convivir, a solucionar sus diferencias, a pasar tiempo juntos y con tanto tiempo que invierten a sus trabajos, o escuelas sus amigos, a la diversión, ¿cómo les queda tiempo para cuidar dos gallos viejos de pelea en una misma jaula? Reestructuración

Cuestionamiento del problema

- Comentan que quien necesita la ayuda es el señor Joaquín, sin embargo, yo no estaría tan segura - Joaquín: Necesito que usted me ayude por que por mi retraimiento y mi falta de atención estoy desempleado y me siento ineficaz para llevar el control de mi hogar. - Terapeuta: considero que esto puede ser un reflejo de otras cosas que ocurren dentro de la familia. - ¿No será que los ataques de hipertensión de su esposa lo mantienen así? Cuestionamiento del Control Lineal - Si la causa de su retraimiento fuera alguna cosa, incluso una persona ¿Qué o quién sería? - ¿En qué situaciones y con quién o quienes se presenta el retraimiento? - Sra. Rosa, ¿cómo ha contribuido a que su esposo piense que es incompetente para solventar económicamente a la familia? Reestructuración

Complementariedad El objetivo es hacer ver y experimentar a los miembros de la familia que pertenecen a una entidad (subsistema) y no dejarlos permanecer en lo individual. Existen 3 tipos: Cuestionamiento del problema Se cuestiona la focalización del paciente identificado Cuestionamiento del control lineal Desmitificar que el síntoma es un efecto de una sola causa Cuestionamiento del modo de recortar los sucesos Cambiar la puntuación que los miembros de la familia le asignan a sus interacciones. Reestructuración