Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación psicológica forense del tráfico y porte de estupefacientes, Diapositivas de Física

Una evaluación psicológica forense sobre el tráfico y porte de estupefacientes, realizada por Andrea Guerrero Zapata, Magister en Psicología Jurídica. Se abordan los diferentes tipos de asociación entre alcohol/drogas y delito, la definición y clasificación de drogas, la Ley 30 de 1986 y el Código Penal relacionados con el tráfico y porte de estupefacientes en Colombia. Además, se incluyen pruebas psicológicas y técnicas especiales para evaluar el consumo y patrones de adicción.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 24/05/2021

jorge-alberto-barrios-parra
jorge-alberto-barrios-parra 🇨🇴

1 documento

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación psicológica forense del tráfico y porte de estupefacientes y más Diapositivas en PDF de Física solo en Docsity!

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

FORENSE DEL TRÁFICO Y PORTE DE

ESTUPEFACIENTES

ANDREA GUERRERO ZAPATA Magister en Psicología Jurídica jazminguerrero@usantotomas.edu.co

Según algunos autores* se reconocen tres tipos de asociación entre alcohol/drogas y delito: Makkai, T. y McGregor, K. (2003). Pernanen, K., Brochu, M., Cousineau, S., Cournoyer, L.G. y Sun, F. (2001) Valenzuela, E (2007). psicofarmacológica Económico-compulsiva Sistémica

PSICOFARMACOLÓGICA

  • Los delitos que se cometen bajo los efectos de cualquier SPA
  • Una SPA aumentar o estimular la excitabilidad, la irritabilidad o las disposiciones violentas
  • Ninguna droga produce agresividad por sí misma pero puede amplificar, potenciar o facilitar rasgos psicológicos y situacionales que desencadenan actos violentos o delictivos

ASOCIACIÓN SISTÉMICA

  • los delitos que resultan de las redes de producción y distribución de drogas
  • se incluyen los organizacionales, ejemplo las luchas por el control territorial.
  • las agresiones contra deudores, y además las infracciones directas a la ley por consumo, posesión, cultivo, producción importación y/o tráfico de drogas

¿QUÉ ES UNA DROGA?

PROCEDENCIA NATURALES SINTÉTICAS POR LA GRAVEDAD EN SALUD DURAS BLANDAS POR EL TIPO DE DEPENDENCIA FÍSICA PSÍQUICA AMBAS POR LOS EFECTOS DEPRESORAS DEL SNC ESTIMULANTES ALUCINÓGENOS CLASIFICACIÓN

POR LOS EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL SNC:

  • DEPRESORES: relajación del SNC, reduce actividad cerebral. Opiáceos, barbitúricos, tranquilizantes, alcohol, inhalantes
  • ESTIMULANTES: estado positivo en el estado de ánimo, sensación de placer y actividad. Cocaína, anfetaminas, nicotina, cafeína
  • ALUCINÓGENOS: alteraciones sensoperceptuales alucinaciones o percepciones irreales. LSD, psilocibina y otros hongos, mezcalina (deriva del peyote), éxtasis

LEY 30 DE 1986 ESTATUTO NACIONAL

DE ESTUPEFACIENTES

Dosis para uso personal:

  • marihuana que no exceda 20 gramos
  • marihuana hachís que no exceda 5 gramos
  • cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína que no exceda 1 gramo
  • Metacualona que no exceda 2 gramos.

CÓDIGO PENAL

CAPITULO II DEL TRAFICO DE ESTUPEFACIENTES Y OTRAS INFRACCIONES ARTICULO 376 El que sin permiso de autoridad competente, introduzca al país, así sea en tránsito o saque de él, transporte , lleve consigo, almacene , conserve , elabore , venda , ofrezca , adquiera , financie o suministre a cualquier título sustancia estupefaciente, sicotrópica o drogas sintéticas que se encuentren contempladas en los cuadros uno, dos, tres y cuatro del Convenio de las Naciones Unidas sobre Sustancias Sicotrópicas, incurrirá en prisión de ciento veintiocho ( 128 ) a trescientos sesenta ( 360 ) meses y multa de mil trescientos treinta y cuatro ( 1. 334 ) a cincuenta mil ( 50. 000 ) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

“si el porte de la sustancia es realizado por una persona farmacodependiente en la calidad y cantidad definida en el literal j) del artículo 2º de la Ley 30 de 1986, la conducta se considera impune por las razones esgrimidas en la sentencia C- 221 de 1994 (despenalización), pero si se superan los límites definidos como dosis personal, la conducta debe ser sancionada penalmente con independencia de si se es adicto o no

  • Sentencia C- 491 / 12 MEDIDAS PENALES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA- Exequibilidad condicionada sobre tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

No obstante, la jurisprudencia especializada ha admitido en ocasiones, que luego de analizadas las circunstancias particulares de cada caso, es posible llegar a la conclusión de que un comportamiento carece de relevancia penal, según lo estipulado en el artículo 11 de la ley 599 de 2000 (principio de antijuridicidad material ), siempre y cuando se haya demostrado que sólo podía repercutir en el ámbito de la privacidad de quien consume la sustancia y se trate de una dosis personal, o que no supere esa cantidad de manera importante.

¿Y LA PSICOLOGÍA FORENSE EN ESTE

TIPO DE CASOS PARA QUÉ SIRVE?

  • Revisar la carpeta procesal
  • Establecer hipótesis forenses
  • Establecer metodología: entrevistas psicológicas forenses, exploración del estado mental, entrevistas con colaterales, aplicación de pruebas psicológicas, revisión de historias clínica, observaciones conductuales, etc.
  • Contrastación de hipótesis
  • Formulación forenses
  • Redacción del informe