Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicoanalis conceptos Básicos, Monografías, Ensayos de Psicoanálisis

Infografias de r conceptos básicos de psicoanálisis

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 13/05/2023

kevin-andres-bustamante-arias
kevin-andres-bustamante-arias 🇨🇴

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trauma Psicológico
Estudio de Caso
Sigmund Freud (Conferencia 32) La
define como una cantidad pulsional
excesiva para el aparato psíquico, algo
que sobrepasa cierto límite y, en tanto
tal experiencia es simbolizada.
Actividad N.2 - PSICOANALISIS
a.
b.
c.
d.
El conflicto de los afectos que vivia Lucy R
habia elevado el momento a la categoria
de trauma, y la sensación olfativa con él
enlazada había perdurado como símbolo
de dicho trauma. Para Freud quedaba aún
por aclarar por qué razón había elegido la
enferma para símbolo de trauma, y entre
todas las percepciones sensoriales,
aquella escena, precisamente el olor de
harina quemada, inclinándo a Freud a
explicar esta elección por la afección nasal
de la sujeto.
El tipo de trauma de mis Lucy R. Era interpersonal,
clasificado en categoría "t"
Si se empieza a analizar el termino de
Traumatismo Desde la disciplina del
psicoanalisis podremos afirmar que el
verdadero momento traumático es aquel en el
cual llega la contradicción al yo y decide éste
el extrahamiento de la representación
contradictoria, que no es, Por este hecho,
destruida, sino tan sólo impulsada a lo
inconsciente, lo cual podemos evidenciar en el
presente estudio de caso.
una impresión cualquiera deviene “trauma psíquico” cuando la
tramitación del afecto que ella despierta se ve impedida. La
incapacidad de reducir el monto afectivo conlleva una
perturbación del principio universal de constancia, que aquí es
enunciado por primera vez como tendencia reguladora del
aparato psíquico[ii]. Al contradecir el principio económico que
orienta el funcionamiento del aparato, la representación
traumática deviene inconciliable para el yo, definido en este
período como conjunto homogéneo de representaciones.
Freud, S. (1893-1895) “Estudios sobre la histeria”. En Obras
completas Vol. II. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1976.
(1893-95)
Miss Lucy R.
Kevin Andres Bustamante Arias
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicoanalis conceptos Básicos y más Monografías, Ensayos en PDF de Psicoanálisis solo en Docsity!

Trauma Psicológico

Sigmund Freud (Conferencia 32) La

define como una cantidad pulsional

excesiva para el aparato psíquico, algo

que sobrepasa cierto límite y, en tanto

tal experiencia es simbolizada.

Actividad N.2 - PSICOANALISIS

a.

b.

c.

d.

El conflicto de los afectos que vivia Lucy R

habia elevado el momento a la categoria

de trauma, y la sensación olfativa con él

enlazada había perdurado como símbolo

de dicho trauma. Para Freud quedaba aún

por aclarar por qué razón había elegido la

enferma para símbolo de trauma, y entre

todas las percepciones sensoriales,

aquella escena, precisamente el olor de

harina quemada, inclinándo a Freud a

explicar esta elección por la afección nasal

de la sujeto.

El tipo de trauma de mis Lucy R. Era interpersonal, clasificado en categoría "t"

Si se empieza a analizar el termino de

Traumatismo Desde la disciplina del

psicoanalisis podremos afirmar que el

verdadero momento traumático es aquel en el

cual llega la contradicción al yo y decide éste

el extrahamiento de la representación

contradictoria, que no es, Por este hecho,

destruida, sino tan sólo impulsada a lo

inconsciente, lo cual podemos evidenciar en el

presente estudio de caso.

una impresión cualquiera deviene “trauma psíquico” cuando la tramitación del afecto que ella despierta se ve impedida. La incapacidad de reducir el monto afectivo conlleva una perturbación del principio universal de constancia, que aquí es enunciado por primera vez como tendencia reguladora del aparato psíquico[ii]. Al contradecir el principio económico que orienta el funcionamiento del aparato, la representación traumática deviene inconciliable para el yo, definido en este período como conjunto homogéneo de representaciones. Freud, S. (1893-1895) “Estudios sobre la histeria”. En Obras completas Vol. II. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1976. (1893-95)

Miss Lucy R.

Kevin Andres Bustamante Arias

Actividad N.2 - PSICOANALISIS

Miss Lucy R.

a.

c.

b.

d.

Símbolo Mnemico

Término frecuentemente utilizado en los primeros escritos de Freud para calificar el síntoma histérico. Freud define el síntoma histérico como símbolo mnémico del trauma patógeno o del conflicto. Así, por ejemplo: «De este modo el yo logra liberarse de la contradicción; pero se ha cargado con un símbolo mnémico que ocupa un lugar en la conciencia, como una especie de parásito, ya en forma de una inervación motriz irreductible, ya de una sensación alucinatoria constantemente recurrente». (Diccionario de psicología, letra S, Símbolo mnémico, psicopsi http://www.psicopsi.com/diccionario-psicologia-letra-s-simbolo-mnemico/) La persistencia de este símbolo mnémico (Olor a Harina Quemada y tabaco) hizo suponer a Sigmund que integraba no sólo la representación de la escena principal relatada la del Padre de las Niñas con su amigo el contador de la empresa, sino la de otros pequeños traumas secundarios, y, por tanto, Sigmund se dedicó a investigar todo aquello que pudiera hallarse en relación con la escena de la harina quemada, mis Lucy R. ha cargado con un símbolo mnémico que ocupa un lugar en la conciencia,como una especie de parásito, los olores de harina quemada y humo a tabacoya en forma de una inervación motriz irreductible, ya de una sensación alucinatoria constantemente recurrente que termino siendo curada a lo ultimo de las terapias realizadas por Sigmund Freud.

Diversos tipos de experiencias que las personas tienen en sus vidas
parecen confirmar la existencia de huellas mnémicas o rastros de
aquellos simbolos Mnemicos que se reactivan retrospectivamente
en varios estados anímicos del sujeto, en el caso de mis Lucy R.
Cuando está mujer se exitaba llegaba este Olor a Harina Quemada o
tabaco (Símbolo Nemico) contribuyendo a dar un sentido a la
experiencia actual, en el caso estudiado era una experiencia
molesta y penosa a la vez.

Kevin Andres Bustamante Arias

Actividad N.2 - PSICOANALISIS

Miss Lucy R.

a.

c.

b.

d.

Conflicto

Laurent, P.(2003) El Vocabulario de Freud. Ediciones Nueva Visión SAIC En el psicoanálisis se considera al conflicto constitutivo del ser Humano pues en con Lucy R. este conflicto se construyó por su experiencia y relaciones sociales y desde diversos puntos de vistas conflicto entre deseo y la defensa, pues ella reprimía los deseos que tenia de tener una relación con el padre de las niñas que cuidaba y era contradictorio ya que era de diferenyes clases sociales y sabia que él no le iba a corresponder, este conflicto entre entre las pulsiones, el que no solamente se enfrenta deseos contrarios sino que estos se enfrentan con lo prohibido hacen de la vida psíquica del Sujeto más complejo en su diario vivir. Se puede hablar de conflicto en el caso de Lucy R. cuando en ella se opone exigencias internas contrarias, este conflicto puede ser manifiesto por ejemplo entre el deseo y una exigencia moral o entre dos sentimientos contradictorios o latentes cuando ella sabe que tiene sentimientos ocultos hacia el padre de las niñas pudiendo expresarse este último de un modo deformado en el conflicto manifiesto y que se tradujo especialmente por la aparición de síntomas, trastornos de la conductas perturbaciones del carácter. ( Tabaco) y el otro conflicto que tenía era que ella sabía que tenía más afecto y estima hacia las niñas que cuidaba que al estar en compañía de su madre y al marcar esta impresión en su aparato psíquico, se obtiene de la escena el olor a Harina Quemada, transformándose este hecho en Símbolo Mnemico conflicto es siempre, y sólo, un estado subjetivo de la persona individual. Como designa una oposición de fuerzas antagónicas, el término se aplica en psicoanálisis al conflicto psíquico que enfrenta el deseo y la prohibición, En un principio se lo consideraba resorte de la constitución del síntoma histérico, luego del neurótico, genéricamente. El conflicto es la clave de la noción de “psiconeurosis de defensa" aparece como la clave de la formación del síntoma. Lo sexual es el lugar de la conflic- tividad psíquica, lo que remite a la represión. En el plano tópico, el conflicto pasa por la oposición entre “instancias”: consciente/inconsciente, Yo/Ello. En el plano de las pulsiones fundamentales, es el antago nismo entre las pulsiones del Yo y las pulsiones sexuales (Hambre/Amor) y, luego, de Eros y de Tánatos, lo que escande la vida psíquica. Kevin Andres Bustamante Arias El conflicto es algo constitutivo del ser humano contraponiendo el deseo y la defensa correspondiente