Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

prueba a química de lucas, Apuntes de Química

ejercicios con conclusiones sobre la prueba de lucas

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/03/2022

santiago-ostos
santiago-ostos 🇨🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PUEBA DE LUCAS
ETANOL (alcohol primario)
C2H5OH + HCL C2H5CL + H2O
etanol + reactivo de lucas cloruro de etilo + agua
TERC-BUTANOL(alcohol terciario)
CH₁₀OH + HCL CH₁₀CL+ H2O
terbutanol + reactivo de lucas cloruro de terbutilo + agua
El cloro (-Cl) del reactivo de Lucas sustituye al grupo hidroxilo (-OH)
del alcohol formando Cloruro de Alquilo y liberando agua (H₂O).
Positivo
al agregar el reactivo de lucas y tener contacto con el etanol y dejamos reposar
10 minutos y observamos que la solución se torna un tono un mas oscuro y
formando un anillo a su alrededor. De mismo modo con el terbutanol pero en
este caso sin formarse el anillo a su alrededor
El reactivo de Lucas formado por ácido clorhídrico (HCI) y cloruro de
Zinc (ZnCl₂) reacciona con alcoholes específicos para formar cloruro
de alquilo y agua permitiendo identificar si son alcoholes alifáticos.
Dependiendo de la velocidad de la reacción podemos identificar si
son primarios, secundarios y terciarios siendo su tiempo de espera
de 24-30 horas, 30-60 minutos y casi inmediato respectivamente.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga prueba a química de lucas y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

  • PUEBA DE LUCAS
  • ETANOL (alcohol primario)

C 2 H 5 OH + HCL C 2 H 5 CL + H 2 O

etanol + reactivo de lucas cloruro de etilo + agua

  • TERC-BUTANOL(alcohol terciario)

C₄H₁₀OH + HCL C₄H₁₀CL+ H 2 O

terbutanol + reactivo de lucas cloruro de terbutilo + agua El cloro (-Cl) del reactivo de Lucas sustituye al grupo hidroxilo (-OH) del alcohol formando Cloruro de Alquilo y liberando agua (H₂O). Positivo al agregar el reactivo de lucas y tener contacto con el etanol y dejamos reposar 10 minutos y observamos que la solución se torna un tono un mas oscuro y formando un anillo a su alrededor. De mismo modo con el terbutanol pero en este caso sin formarse el anillo a su alrededor El reactivo de Lucas formado por ácido clorhídrico (HCI) y cloruro de Zinc (ZnCl₂) reacciona con alcoholes específicos para formar cloruro de alquilo y agua permitiendo identificar si son alcoholes alifáticos. Dependiendo de la velocidad de la reacción podemos identificar si son primarios, secundarios y terciarios siendo su tiempo de espera de 24-30 horas, 30-60 minutos y casi inmediato respectivamente.

• ENSAYO DEL YODATO/YODURO

CH 3 - COOH + KIO 3 + KI CH 3 - COOk + H 2 O +

I 2

Positivo después de agregar el yoduro y yodato de Potasio al contacto con el ácido Cítrico observamos que toma una coloración rojiza ala cual le agregaremos almidón y la llevaremos a Baño María. Al agregar el almidón la solución se torna de un color azul Los ácidos carboxílicos sencillos son ácidos débiles que al reaccionar con bases fuertes, como el hidróxido de sodio, originan sales estables que son sólidos solubles en agua y se hallan completamente disociadas en solución. Son sales iónicas. A las sales orgánicas se les nombra de la misma manera que a las sales inorgánicas. Al nombre del anión orgánico le sigue el nombre del catión. El nombre del anión se obtiene eliminando la terminación "ico" de los ácidos y reemplazándola por la terminación "ato". Esto se aplica tanto a los nombres comunes como a los nombre IUPAC.