











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Presentación sobre el trastorno motor del esófago mejor conocido: la acalasia. En el presente archivo se presentan aspectos como el cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Stephanie Nuñez Salas 5to “F”
Autoinmune
Etiología
Disfagia para sólidos y para líquidos Regurgitación Pirosis Dolor torácico Broncoaspiración Pérdida de peso
Endoscopia Esofagograma Manometría esofágica Sospecha clínica Sospechar acalasia en pacientes con disfagia con los sólidos y líquidos con regurgitación que no responde a los IBP. Sospechar acalasia en pacientes con disfagia con los sólidos y líquidos con regurgitación que no responde a los IBP.
Datos manométricos clásicos:
Acalasia de tipo I responde mejor al tratamiento con la miotomía de Heller, con tasas de mejoría del 56 al 85 % Acalasia de tipo II, que es la más común, presenta las tasas de mejoría más altas ( a 95 %) con cualquier tratamiento Acalasia de tipo III, que es la menos frecuente, presenta las tasas de mejoría más bajas (29 a 69 %)
Inyección de toxina botulínica por vía endoscópica
Balón dilatador cilíndrico de 30, 35 o 40 mm Desgarro de las fibras musculares del EEI Mejoría de la disfagia hasta en el 85 % de los casos 25 % de los pacientes requiere sesiones adicionales.
Bibliografía Gil, V. G. (2010). Acalasia esofagica. Trastornos motores , 275-279. Juan, A. R. (2012). Acalasia. Revista Española de Enfermedades Digestivas. Prieto, R. G. (2017). Acalasia, una visión actual. 171-178. SN, S. (2016). Acalasia esofágica. Intra Med. Villalbos, J. d. (2015). Principios de Gastroenterología. México: Méndez Editores, S.A. de C.V.