Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyectos maquinarte, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencia de materiales

descripción de proyectos mecánicos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 19/10/2021

jhon-mitis
jhon-mitis 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTOS MAQUINARTE
(Octubre 2021)
Ivan Andres Diaz Burbano,Jhon Stiven Mitis Isacas, Jhon Sebastian
Cabrera Cuaical,Jeferson Alexander Pazpuezan Ruano
AUNAR
I. FABRICACIÓN DE UN
PROTOTIPO DE MÁQUINA
PARA LA PRODUCCIÓN DE
MADERA PLÁSTICA A BASE
DE PET RECICLADO, PARA
LA EMPRESA INGECER.SAS
EN SAN JUAN DE
PASTO-NARIÑO
Área del proyecto: Ingeniería Mecánica
Resumen del proyecto
Este proyecto trata sobre el uso
convencional de madera orgánica en
formaletas de construcción, ellos utilizan
muchas maderas orgánicas para hacer
formaletas esto se a visto a lo largo de la
historia, la madera orgánica ha sido muy
utilizada en el campo de la construcción
pero el problema es que la madera
orgánica tiene tiempo de vida útil, ya sea
por la clase de madera o por el uso que se
le da y el deterioro y el daño que sufre la
madera al momento de ser utilizada, sufre
deterioro por el daño ambiental y puede
fracturarse fácilmente al ser clavada o
desclavada la estructura.
También tenemos el uso de madera
plástica para formaletas de construcción.
esta madera solo sufre daños al momento
de montarla y al desmontarla además a las
condiciones que está expuesta ya sea por la
humedad del material de la mezcla o
concreto que se le pone y las condiciones
ambientales y los agentes patógenos que
tiene la madera resiste cambios de
temperaturas bruscos sin tener
degradación, permite clavar y atornillar sin
tener fracturas y desclavar sin tener daños
mayores.
¿Qué les llamó la atención del proyecto?
INGESER SAS es una empresa que busca
sustituir este tipo de maderas orgánicas
debido a que esto ha generando un costo
innecesario al estar comprando maderas en
cada trabajo ya que estas se van a terminar
dañando y tienen que estar comprando
más. Debido al problema ambiental que se
evidencia hoy en día por la contaminación
por plásticos y la deforestación ambiental.
La empresa decide trabajar con las
maderas plásticas ya que en el mercado
sería procesarlos los plásticos que están en
las basuras y hacer maderas plásticas y
ayudar al mercado local en la recolección
de estos materiales.
la idea surge de diseñar un prototipo de
máquina que sea capaz de procesar este
tipo de material reciclados y
transformarlos en madera plástica esto sale
más viable producirla y el problema es que
tipo de máquina son demasiado costosas
por eso se decide hacer una maquinaria
para procesar este material se necesita que
nos salga hecha la formaleta. Una línea
de producción de madera plástica en la
que encontramos, una máquina de
trituración de pet, una de extrusión se
encarga de fundir el material comprimirlo
y darle la forma que entraría al molde y
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyectos maquinarte y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencia de materiales solo en Docsity!

(Octubre 2021) Ivan Andres Diaz Burbano,Jhon Stiven Mitis Isacas, Jhon Sebastian Cabrera Cuaical,Jeferson Alexander Pazpuezan Ruano AUNAR I. FABRICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE MÁQUINA PARA LA PRODUCCIÓN DE MADERA PLÁSTICA A BASE DE PET RECICLADO, PARA LA EMPRESA INGECER.SAS EN SAN JUAN DE PASTO-NARIÑO Área del proyecto: Ingeniería Mecánica Resumen del proyecto Este proyecto trata sobre el uso convencional de madera orgánica en formaletas de construcción, ellos utilizan muchas maderas orgánicas para hacer formaletas esto se a visto a lo largo de la historia, la madera orgánica ha sido muy utilizada en el campo de la construcción pero el problema es que la madera orgánica tiene tiempo de vida útil, ya sea por la clase de madera o por el uso que se le da y el deterioro y el daño que sufre la madera al momento de ser utilizada, sufre deterioro por el daño ambiental y puede fracturarse fácilmente al ser clavada o desclavada la estructura. También tenemos el uso de madera plástica para formaletas de construcción. esta madera solo sufre daños al momento de montarla y al desmontarla además a las condiciones que está expuesta ya sea por la humedad del material de la mezcla o concreto que se le pone y las condiciones ambientales y los agentes patógenos que tiene la madera resiste cambios de temperaturas bruscos sin tener degradación, permite clavar y atornillar sin tener fracturas y desclavar sin tener daños mayores. ¿Qué les llamó la atención del proyecto? INGESER SAS es una empresa que busca sustituir este tipo de maderas orgánicas debido a que esto ha generando un costo innecesario al estar comprando maderas en cada trabajo ya que estas se van a terminar dañando y tienen que estar comprando más. Debido al problema ambiental que se evidencia hoy en día por la contaminación por plásticos y la deforestación ambiental. La empresa decide trabajar con las maderas plásticas ya que en el mercado sería procesarlos los plásticos que están en las basuras y hacer maderas plásticas y ayudar al mercado local en la recolección de estos materiales. la idea surge de diseñar un prototipo de máquina que sea capaz de procesar este tipo de material reciclados y transformarlos en madera plástica esto sale más viable producirla y el problema es que tipo de máquina son demasiado costosas por eso se decide hacer una maquinaria para procesar este material se necesita que nos salga hecha la formaleta. Una línea de producción de madera plástica en la que encontramos, una máquina de trituración de pet, una de extrusión se encarga de fundir el material comprimirlo y darle la forma que entraría al molde y

(Octubre 2021) Ivan Andres Diaz Burbano,Jhon Stiven Mitis Isacas, Jhon Sebastian Cabrera Cuaical,Jeferson Alexander Pazpuezan Ruano AUNAR una etapa de moldeo ya saldrán los listones de la madera plástica. ¿Por qué seleccionaron cada proyecto? Se seleccionó este proyecto porque aquí en Pasto-Nariño la empresa INGESER S.A.S trabaja con la recolección de pet en una porción limitada de una tonelada que se recolecta, esto también ayuda al medio ambiente. Se pone a prueba la máquina que se desarrolló, que transforma el pet reciclado en madera plástica y los diferentes análisis que le ha hecho y los criterios que la empresa decide como los de trituración, extrusión y moldeo y que sea eficiente. II. AUTOMATIZACIÓN DE UN CULTIVO HIDROPÓNICO APLICADO A LA AGRICULTURA DE TOMATE Área del proyecto: Ingeniería Mecánica Resumen del proyecto Este proyecto trata sobre mejorar la calidad la producción del cultivo de tomate bajo invernadero el cual consiste en automatizar el sistema de riego dónde se evidencia qué se sigue utilizando de la manera convencional, la automatización es importante la cual tiene ventajas como ahorro de tiempo y agua. El objetivo general de este proyecto es implementar un sistema de monitoreo y medición de variables de temperatura y humedad del tomate mediante el desarrollo de herramientas de un sistema de cultivo hidropónico por goteo, para determinar las condiciones ambientales En qué se encuentra el cultivo de tomate. En el proyecto realizaron la medición de variables de temperatura y humedad relativa en diferentes fases. ● Fase 1: Recopilación e información de los elementos funcionales. ● Fase 2: Diseño del sistema eléctrico ● Fase 3: Implementar sistemas de control y monitoreo. ● Fase 4: Realizar manual de operaciones y guías de trabajo del correcto funcionamiento del dispositivo. El dispositivo fue ubicado en el cultivo, con el propósito de obtener los diferentes grados de temperatura y porcentaje de humedad relativa obtenida en un tiempo determinado cumpliendo con los parámetros, enviando los datos recolectados a través del Arduino y luego enviados a la nube para poder ser visualizados en el monitor. Analizaron los resultados arrojados por los sensores y dispositivos empleados en el

(Octubre 2021) Ivan Andres Diaz Burbano,Jhon Stiven Mitis Isacas, Jhon Sebastian Cabrera Cuaical,Jeferson Alexander Pazpuezan Ruano AUNAR del material para las impresoras en 3D e implementando un sistema de monitoreo en el prototipo de máquina que permita la adquisición de datos y determine el sistema de control acorde a la temperatura, también el tiempo en el proceso de extrusión y que para toda esta máquina se le estará realizando una guia de usuario de cada una de las etapas de la máquina para garantizar un manejo adecuado. ¿Qué les llamó la atención del proyecto? Es muy interesante la forma en la que se va a reciclar los residuos plásticos pet-G y convertirlos en filamentos para una impresora en 3D porque sería una gran ayuda con el medio ambiente además de reducir costos de materiales para la impresora en 3D. ¿Por qué seleccionaron cada proyecto? Se seleccionó este proyecto porque es uno de los proyectos amigables con el medio ambiente y también por la forma en que se va a convertir el plástico reciclado en filamentos para la impresora en 3D. IV. ANÁLISIS DE LA CANTIDAD DE ENERGÍA CINÉTICA APROVECHABLE PRESENTE EN EL TÚNEL DE DAZA PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN DE LOS VEHÍCULOS CON EL ENTORNO Área del proyecto: Ingeniería mecánica Resumen del proyecto Este proyecto se basó principalmente en cómo solucionar la problemática ambiental y el desperdicio de energía que tiene este túnel debido a que consume demasiada energia en iluminacion y esto se corrobora en un estudio que se hizo en junio del 2020 que este túnel consumió 46,7 kw/h, teniendo en cuenta esta problemática se busca cómo aprovechar la energía cinética que es la energía que tiene un cuerpo relativo a su movimiento además de ello es sustentable y amigable con el medio ambiente teniendo eso en cuenta se pone como objetivo general analizar cuánta energía eléctrica se puede generar a partir de la energía cinética aportando al flujo del aire, como consecuencia de los vehículos que transitan en el túnel de daza, para lograr esto primero se hará un estudio para identificar la zonas potenciales, es decir las que tengan una concentración mayor de energía. Después de haber identificado estas zonas se procederá a calcular cuánta de esta energía puede ser aprovechada por una turbina eólica y tras de hacer todos estos cálculos pasar a generar un diseño donde se especifique el tipo de turbina que se adapte a las condiciones del viento y todo esto se hará para solucionar el desperdicio de energía, también se tocó temas muy interesantes como que en Nariño hay 4 centrales hidroeléctricas encargadas de generar energía para el

(Octubre 2021) Ivan Andres Diaz Burbano,Jhon Stiven Mitis Isacas, Jhon Sebastian Cabrera Cuaical,Jeferson Alexander Pazpuezan Ruano AUNAR departamento algunos pueblos aledaños y exportar esta misma al vecino país del Ecuador. ¿Qué les llamó la atención del proyecto? Lo que mas me llamo la atencion fue que la energía puede ser aprovechada por una turbina eólica dando así una autosustentabilidad que es amigable con medio ambiente y que también se podría aprovechar y aplicar a otros espacios donde haya una gran afluencia de viento ya sean grandes edificios o extensos parques y se pueda ayudar a compensar un poco el gasto de energía eléctrica que estos representan. ¿Por qué seleccionaron cada proyecto? Porque la energía cinética es una de las energías que más pueden ser aprovechadas debido a nuestra ubicación geográfica ya que estamos ubicados en una zona montañosa a 2.559 metros sobre el nivel del mar. CONCLUSIONES ● La feria maquinarte fue una gran experiencia en cuanto a conocimiento ya que se pudo aprender sobre varios temas de ingeniería y resulta sorprendente la gran cantidad de ideas y buenos proyectos que se plantearon también fue de gran ayuda para aprender cómo se hace y sustenta un proyecto como identificar un problema y a través de la investigación y diseño se pueden llegar a solucionar. ● Se identificaron los pasos de investigación y pruebas que tuvieron que realizar los compañeros expositores en cada uno de sus proyectos. ● Maquinarte brinda nuevas ideas de proyectos que se pueden realizar para la solución de problemas sociales, industriales o ambientales. ● Las conclusiones que nos deja la feria de maquinarte en cuanto a los proyectos de ingeniería mecánica son muy relevantes por el motivo de que nos ayuda a formarnos como ingenieros y cómo debemos realizar nuestros proyectos de grado , como realizar la investigación identificando así los problemas que hay en nuestra sociedad y dandole la solucion a los mismos