Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Socio Integrador "Maltrato hacia la mujer", Tesis de Derecho Documental

Este es un documento unico que tiene la finalidad de expicar de mejor manera lo que es un proyecto realizado con tecnicas en un poblado de pocos recursos economicos donde la principal problematica es la violencia hacia la mujer, esta tiene la finalidad de buscar soluciones y prevenir este delito.

Tipo: Tesis

2022/2023

Subido el 29/10/2023

jeison-urdaneta-1
jeison-urdaneta-1 🇻🇪

1 documento

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PNF: POLICIAL CEFOPOL:MARACAIBO
VIOLENCIA FISICA CONTRA LAS MUJERES EN EL
BARRIO SAN AGUSTIN PARROQUIA FRANCISCO
EUGENIO BUSTAMANTE
CUADRANTE P.31 CPBEZ
PARTICIPANTES
AGOSTO, 2023
Romero Ilda C.I: 29.812.180
Castellano Adrián C.I 27.056.408
Urdaneta Jeison C.I:27.367.027
TUTORA: Glendys Guevara
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Socio Integrador "Maltrato hacia la mujer" y más Tesis en PDF de Derecho Documental solo en Docsity!

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD

PNF: POLICIAL CEFOPOL:MARACAIBO

VIOLENCIA FISICA CONTRA LAS MUJERES EN EL

BARRIO SAN AGUSTIN PARROQUIA FRANCISCO

EUGENIO BUSTAMANTE

CUADRANTE P.31 CPBEZ

PARTICIPANTES

AGOSTO, 2023

Romero Ilda C.I: 29.812.

Castellano Adrián C.I 27.056.

Urdaneta Jeison C.I:27.367.

TUTORA: Glendys Guevara

Introducción

La violencia física contra las mujeres se configura por el conjunto de hechos

impulsivos o violentos -misóginos contra las mujeres que no solo atentan contra su

seguridad e integridad personal, sino que degeneran en su muerte

En Venezuela, se presenta una ola de violencia física contra las mujeres y sigue

costando vidas a mujeres. Durante 2022, el Ministerio Público abrió 209 casos

por este delito, con 204 acusaciones, pero no quedaron esclarecidos los

detalles sobre las condenas.

PARTE I

RESEÑA HISTORICA

Barrio San Agustín

Fue fundada hace 23 años

en el año 2000 (estado Zulia

municipio Maracaibo

parroquia francisco Eugenio

Bustamante).

Anteriormente era un

lugar boscoso, lleno de

plantas muy altas, suelo

rocoso y lleno de

animales, hoy en día se

encuentra consolidada

con viviendas

elaboradas por la misma

comunidad ya que hay

mano de obra calificada

apoyándose en sus

propios recursos

actualmente cuenta con

canchas

deportivas,abastos,farmacias

, carpintería, herrería,

talleres de mecánica y

colegios esta comunidad fue

formada por una población

de 4 a 5 familias, su nombre

se debe por voto a un santo

la mayoría de sus calles se encuentran sin asfaltado y requieren mayor atención de parte del poder municipal

PARTE I

VIOLENCIA FISICA

CONTRA LAS MUJERES

Falta de conocimiento Machismo

Separación de

Hogares

Violencia Física

PROBLEMA DETECTADO

Estereotipos

Borracheras

Drogadicción

No Ser Correspondido

Suicidio Privación De Libertad

Afecto Psicológico a

los niños.

Intimidación Psicológica

Antecedentes.

Titulo: “PLAN NACIONAL DE ACCION CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y LA FAMILIA”

Aporte: una referencia sobre la base de las ideas expuesta, un antecedente significativo, no

solo porque señala el debate social y político sobre la pertinencia de la tipificación de este

delito en la legislación si no porque además, señala la importancia, de no distraer la

atención respecto a otras obligaciones que el estado tiene referidas a garantizar los

derechos de las mujeres a una vida libre de violencia,

Autor:

Año de presentación: 2001

País: Venezuela

María Alejandra Ruiz Pérez

PARTE I

Propósito general

Proponer Acciones Estratégicas para prevenir la violencia física en el barrio San Agustín, Sector 4,

en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, Cuadrante P.31 CPBEZ.

Propósitos específicos

Determinar las causas más Comunes para que se ocasione el delito de

violencia física contra las mujeres del sector.

Identificar las leyes que regulan el femicidio en legislación Venezolana.

Establecer Acciones para prevenir la violencia física contra las mujeres en el

barrio San Agustín.

BASES TEÓRICAS

Delito

Abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley.

Valoración de la conducta humana condicionada por el criterio ético de la clase que

domina la sociedad.

-Cervantes 2004-

-Machicado 2010-

Violencia

Se define la violencia como “el uso intencional de la fuerza física y/o de amenazas

contra uno mismo, otra persona, un grupo de personas o una comunidad, que tiene

como consecuencia muy probable riesgos para la salud, daños psicológicos o

la muerte”. Organización Mundial de la Salud,(1996)

Víctima

Persona física o moral que sufre un daño producido por una conducta antisocial propia o

ajena.- Rodríguez (2000),

PARTE I

PARTE I

BASES LEGALES

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Capitulo III.

Artículo 43: Derecho a la Vida

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Capitulo III.

Artículo 46 Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica

y moral.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Capitulo III.

Artículo 55 Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través

de los órganos de seguridad ciudadana

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

Capitulo III.

Artículo 88 El Estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el

ejercicio del derecho al trabajo

LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE

VIOLENCIA, 9 de marzo de 2007

Artículo 14 : Define la violencia hacia la mujer.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Observación.

Entrevistas.

Análisis

Documental.

Técnicas utilizadas

Líneas de Investigación

Línea matriz N°2: Convivencia ciudadana y cultura preventiva.

Línea potencial : Prevención de delito.

PARTE II

Diario de Campo

OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR FECHA HORA RESPONSABLES

Desarrollar

Taller

Educativo

Para la

comunidad

Se programaron visitas en

sitios concurridos como la

casa donde se dirige el CLAP

del sector, en compañía de

la policía regional CPBEZ

responsables y

representante del CUPAZ P-

31 con el fin de dar a

conocer cómo actúa y como

se desarrolla la violencia

física contra las mujeres en

los núcleos familiares, así

mismo se pudo desarrollar

una estrategia preventiva

para aquellas mujeres que

han sobrevivido o que son

víctimas de la violencia

física y que en un futuro

podrían formar parte de las

dolorosas estadísticas de

femicidio.

Casa del Líder

Comunitario

05/08/23 8:00 A.M.

Romero Ilda

Urdaneta Jeison

Castellano Adrián

Fuente: Investigadores.

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES

PARTE III

Elaboración

de Pancartas

para la

prevención

de Violencia

física contra

la Mujer, .e

identificación

de las

señales de

socorro.

Se desarrolló y se

coordinó junto con

la comunidad y con

el apoyo de la líder

comunitaria la

elaboración de

pancartas para la

prevención de la

violencia física

contra la mujer con

el fin de promover y

realizar actividades

que poco a poco nos

ayuden a alcanzar la

igualdad de género,

reducir la brecha y

erradicar la violencia

contra la mujer.

Barrió San

Agustín.

26/08/23 4:00 P.M.

Romero Ilda

Urdaneta Jeison

Castellano Adrián

OBJETIVO ACTIVIDAD LUGAR FECHA HORA RESPONSABLES

PARTE III

SISTEMATIZACIÓN

PARTE III

El trabajo realizado directamente con la comunidad,

permite perfeccionar las técnicas de investigación y de

abordaje utilizadas por los investigadores, necesarias

para realizar una eficiente labor cuidando su integridad.

En el trabajo realizado por parte de los investigadores , en

compañía de la líder comunitaria se pudo determinar de

manera veraz el cambio de actitud de aquellas personas

que en realidad necesitaban la ayuda al notar nuestra

presencia y apoyo para evitar el femicidio.

RESEÑAS FOTOGRÁFICAS.

RESEÑAS FOTOGRÁFICAS.

Reunión con integrantes del CLAP y Oficiales De La policía regional

Representante del CUPAZ P-31, De Igual Manera se desarrolló un taller

educativo para la comunidad.

Fuente: Investigadores.