









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es muy bueno documento, q describe los estudios Geologícos del río o valle chillón
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Objetivo
General:
Objetivos
Específicos:
1 VISITA DE CAMPO RELACIONADA CON EL PROCESO ESTUDIADO Zona evaluada: Lima Norte (Puente Piedra y Comas)
Metodología
2
DISEREGISTRO FOTOGRÁFICOÑO
3
MAPAS Y ESQUEMAS GEOLÓGICOS Mapas temáticos con riesgo de erosión y ubicación de infraestructura.
DOCUMENTACIÓN Y FUENTES Análisis de caudales históricos y eventos erosivos pasados.
4
Observaciones: cauce del río, erosión activa, infraestructura vulnerable, presencia de defensas ribereñas. Fotografías georreferenciadas y descriptivas.
Documentación de daños: grietas, colapsos, cimentaciones expuestas.
Perfiles transversales del cauce para visualizar socavación.
Complemento con noticias y reportajes locales.
La caracterización
geológica
Tiempo Geológico El valle del río Chillón se formó en el Cuaternario (últimos 2. millones de años). Predominan depósitos aluviales (gravas, arenas, limos), altamente erosionables.
Rocas Ígneas (Cuenca Alta) Presencia de andesitas y dioritas, resistentes a la erosión. Contribuyen a un relieve abrupto y formación de cañones. Minerales clave: feldespatos, piroxenos, anfíboles.
Rocas Sedimentarias y Metamórficas (Curso Medio-Bajo) Domina el material suelto: arenas, limos, arcillas (alta vulnerabilidad). También hay lutitas, conglomerados y en menor medida esquistos. Su cohesión y foliación afectan su resistencia a la erosión.
Geodinámica Terrestre Influencia de la subducción de la placa de Nazca bajo la Sudamericana. Alta actividad sísmica provoca deslizamientos y aumento de sedimentos. La deformación tectónica altera el cauce y la energía erosiva del río.
Discusión
Coincidencia con la literatura científica
La erosión fluvial en el río Chillón refleja un patrón común en ríos urbanos sin planificación adecuada. La urbanización desordenada y el uso inadecuado de fajas marginales agravan la socavación de infraestructuras. Limitaciones del estudio Sin análisis granulométrico de sedimentos. Falta de datos históricos de caudales y niveles de agua. A pesar de ello, se lograron identificar zonas de alto riesgo y factores clave mediante observación y análisis cartográfico. Implicancias para la gestión urbana La erosión pone en riesgo infraestructura crítica y vidas humanas. Urge aplicar medidas de ordenamiento territorial, reubicación de poblaciones y defensas ribereñas bien diseñadas. Se requiere una gestión integral del río Chillón, evitando soluciones aisladas que trasladen el problema aguas abajo.
La erosión fluvial en el río Chillón, es intensificada por la acción humana y factores geodinámicos que afecta gravemente a Lima Norte. El crecimiento urbano desordenado y la modificación del cauce aumentan la erosión, especialmente en zonas con suelos no consolidados, poniendo en riesgo las infraestructuras y poblaciones cercanas al rio.
Conclusiones y Recomendaciones
Todo proyecto cerca del río debe iniciar con estudios geológicos y geomorfológicos. Aplicar criterios técnicos para diseñar obras seguras y usar la zonificación de riesgo para evitar construcciones en zonas vulnerables.
SÍNTESIS (^) PROPUESTAS RECOMENDACIONES
Analizar la vulnerabilidad social y económica ante la erosión para medir el riesgo y orientar mejor las acciones de prevención. Usar modelos hidráulicos y geomorfológicos para simular el cauce del río y prever zonas de erosión y deposición ante distintos caudales y escenarios climáticos.
Evidencias
Anexos