











































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aplicación y análisis de las Normas del Código Eléctrico Nacional FONDONORMA 200-2004.
Tipo: Resúmenes
1 / 83
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Oeste de Sucre “Clodosbaldo Russián” P.N.F. en Electricidad Área de Proyecto Cumaná, - Edo. Sucre
Tutor Académico: Ing. Winston Morey Autores: Oswaldo Rojas C.I: 28725168, Edison Ramos C.I: 28390416 Alejandro Vargas C.I: 30257474 Trayecto: I Sección: 01 Cumaná, diciembre de 2024
El presente trabajo de investigación aborda el diagnóstico de la infraestructura eléctrica de la vivienda “D-07” ubicada en la calle n° 2 de la Urbanización “Nuestra Señora del Carmen”, sector Tres Picos, parroquia Altagracia, municipio Sucre, estado Sucre. Con el objetivo de analizar el estado actual de la instalación eléctrica, identificar sus fortalezas, debilidades y necesidades de mejora. Con respecto a la realización del diagnóstico, se emplearon técnicas de inspección visual y toma de medidas. En concreto, se evaluó el estado de los cables, dispositivos de protección (interruptores termomagnéticos), conexiones y la calidad general de la instalación. Además, se identificaron las principales debilidades de la infraestructura eléctrica, como la presencia de cables deteriorados, dispositivos de protección inadecuados y conexiones inseguras. Los resultados del diagnóstico determinaron la necesidad de implementar medidas de mejora para garantizar la seguridad eléctrica y el correcto funcionamiento de los equipos. En particular, se realizaron recomendaciones específicas como el reemplazo de cables y dispositivos de protección defectuosos, la corrección de conexiones inseguras y la implementación de un programa de mantenimiento preventivo. En pocas palabras, la investigación aporta información valiosa sobre la situación de la infraestructura eléctrica de una vivienda en la zona de Tres Picos. Específicamente, los resultados del estudio pueden servir como punto de partida para la elaboración de políticas públicas que promuevan la seguridad eléctrica y la eficiencia energética en las viviendas. Palabras clave: Infraestructura eléctrica, diagnóstico, vivienda, seguridad.
This research work deals with the diagnosis of the electrical infrastructure of the house “D- 07” located on street No. 2 of the “Nuestra Señora del Carmen” Urbanization, Tres Picos sector, II
Figura 1. Imagen satelital de la ubicación de la vivienda en estudio, marcada con un punto azul, con coordenadas longitud: 10.424565049695886, latitud: 64.16204271190993............................................................................................................... Figura 2. Imágenes satelitales de los límites de la vivienda al norte (izquierda) y al sur (derecha)................................................................................................................................ Figura 3. Imágenes satelitales de los límites de la vivienda al este (arriba) y al oeste (abajo).................................................................................................................................... Figura 4. Fotografías del frente (izquierda), el porche (centro) y la sala (derecha) de la vivienda.................................................................................................................................. Figura 5. Fotografías del pasillo 1 (izquierda), la cocina (centro) y el pasillo 2 (derecha) de la vivienda......................................................................................................................... Figura 6. Fotografías del baño 1 (izquierda), la habitación 1 (centro) y el baño 2 (derecha) de la vivienda........................................................................................................ Figura 7. Fotografías de la habitación 2 (izquierda) y la habitación 3 (centro) y área de lavado (izquierda) de la vivienda.......................................................................................... Figura 8. Fotografía del patio de la vivienda.................................................................... Figura 9. Esquema de distribución de la acometida de la vivienda................................. Figura 10. Cables identificados de color rojo como parte de los cables de entrada de la acometida subterránea.......................................................................................................... Figura 11.Cables identificados por un aislante de color rojo como parte de la acometida subterránea............................................................................................................................ Figura 12. Conductores aislados de color rojo que forman parte de la acometida subterránea............................................................................................................................ VII
Figura 19. Canalización empotrada en una pared con un tubo de PVC para la entrada y
Figura 55. Interruptor G1.................................................................................................. Figura 56. Interruptor H1.................................................................................................. Figura 57. Interruptor I1................................................................................................... Figura 58. Representación gráfica circular de los componentes analizados de la infraestructura eléctrica de la vivienda con su respectiva leyenda y porcentajes..............
Tabla 1. Esta tabla muestra las preguntas realizadas y los resultados obtenidos de la entrevista semiestructurada a un operario de CORPOELEC............................................. 43 Tabla 2. Esta tabla muestra organizadamente las áreas de la vivienda junto a su identificación por orden alfabético...................................................................................... 51 Tabla 3. Esta tabla muestra los componentes del objeto de estudio de la vivienda analizada por categorías....................................................................................................... 73 Tabla 4. Esta tabla muestra la distribución de frecuencia para datos agrupados para el objeto de estudio de la vivienda analizada........................................................................... 73 X
Venezuela cuenta con una larga experiencia en el uso de la energía eléctrica, experiencia que no ha estado exenta de contados accidentes que han terminado en sucesos fatales, como afirma la aseguradora estadounidense FM Global (2012): “El 64% de los desastres están relacionados con fuego; el 22% se debe a fallas en las instalaciones eléctricas”. Debido a esto, las instituciones de normalización de nuestro país se han esmerado en garantizar el uso seguro de la electricidad con la adopción del marco normativo de la institución estadounidense National Fire Protection Association (NFPA), National Electric Code, referente regulatorio que ha sido traducido y adaptado a las condiciones de nuestro país en el Código Eléctrico Nacional (CEN). En este sentido, el CEN cumple un rol fundamental en la inspección de la infraestructura eléctrica de las edificaciones, concretamente viviendas; ya que, proporciona directrices claras para determinar si la infraestructura eléctrica de la vivienda está bien dimensionada y es segura para el o los usuarios de la unidad ocupacional. De esta manera, el presente informe tiene como objetivo general analizar la infraestructura eléctrica de una vivienda familiar ubicada en Tres Picos, parroquia Altagracia, municipio Sucre, estado Sucre. La evaluación de la infraestructura eléctrica es crucial para garantizar el correcto funcionamiento y seguridad de la vivienda, así como para identificar posibles mejoras o actualizaciones necesarias. En este informe se describirán los aspectos clave relacionados con la infraestructura eléctrica, incluyendo la capacidad de suministro, el estado de las instalaciones existentes y las recomendaciones para optimizar el sistema eléctrico de la vivienda. Mediante una exhaustiva 11
El análisis de la infraestructura eléctrica de una vivienda “D-07” ubicada en la segunda calle de la Urbanización “Nuestra Señora del Carmen”, sector Tres Picos, parroquia Altagracia, municipio Sucre, estado Sucre, plantea diversos desafíos y preocupaciones que deben ser abordados de manera efectiva. El estado actual de la infraestructura eléctrica puede afectar directamente el funcionamiento y la seguridad de la vivienda, así como la calidad de vida de sus ocupantes. En tal sentido, la infraestructura eléctrica de una vivienda comúnmente presenta los siguientes inconvenientes:
interruptores automáticos, temporizadores o sistemas de iluminación eficientes, puede contribuir a un uso ineficiente de la electricidad.
Cabe destacar que los motivos que nos llevaron a la realización del diagnóstico de la infraestructura eléctrica de la vivienda “D-07” ubicada en la calle n° 2 de la Urbanización “Nuestra Señora del Carmen”, sector Tres Picos, estuvieron determinados por la presencia de una infraestructura eléctrica desactualizada para las normas actuales del CEN y subdimensionada para la demanda de los actuales usuarios. Lo cual se traduce en un interesante caso de estudio para aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera para el cumplimiento y actualización de la vivienda bajo el marco normativo del CEN. Estas particularidades con las que cuenta la vivienda estudiada se detallan con mayor detalle a continuación:
Por tales motivos, este diagnóstico a la infraestructura eléctrica de la vivienda “D-07” es de vital importancia no solo para el análisis del estado de la infraestructura eléctrica de una vivienda sino también como futuro profesional en el área de la electricidad; ya que, un estudio exhaustivo de la infraestructura eléctrica permitirá identificar y corregir cualquier riesgo de seguridad en el ámbito de la electricidad, garantizando la protección de las personas y sus bienes. Además, los conocimientos y experiencias adquiridos durante la realización de este proyecto permitirán la comprensión y entendimiento de futuras herramientas para estudios más profundos y de mayor alcance en el análisis de la distribución y empleo de la electricidad en edificaciones. En este sentido, la optimización de la red eléctrica permitirá un uso más eficiente de la energía, reduciendo el consumo y el impacto ambiental. Por último, una infraestructura eléctrica moderna y eficiente es fundamental para el desarrollo sostenible de la comunidad, permitiendo la expansión y el crecimiento de las viviendas y negocios sin afectar el medio ambiente. Con esto en mente, este informe tiene como objetivo analizar la situación actual de la infraestructura eléctrica de la vivienda “D-07” ubicada en la calle n° 2 de la Urbanización “Nuestra Señora del Carmen”, sector Tres Picos, identificar los problemas existentes y proponer soluciones para mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad del sistema eléctrico. El análisis se enfocará en aspectos como:
Esencialmente, el estudio realizado se encuentra acotado por tres elementos que permiten enmarcar la ubicación, periodo y población de la investigación. Como afirma Arias (2012) sobre la delimitación de la investigación: “La delimitación del problema significa indicar con precisión en la interrogante formulada: el espacio, el tiempo o período que será considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el caso)”. En este sentido, el proyecto de investigación se encuentra delimitado por la siguiente interrogante: ¿La infraestructura eléctrica de la vivienda “D-07” ubicada en la calle n° 2 de la Urbanización “Nuestra Señora del Carmen”, sector Tres Picos, parroquia Altagracia cumple con las normas del CEN durante el periodo 2024?
El diagnóstico de la infraestructura eléctrica de la vivienda en estudio corresponde a la búsqueda e identificación de la integridad de la instalación eléctrica del inmueble para evaluar 19
los posibles riesgos a la seguridad, la idoneidad del sistema eléctrico y las posibles mejoras a la infraestructura eléctrica de la vivienda. Con la finalidad mejorar la calidad de vida de los ocupantes del inmueble. En tal sentido, estos fines están en sintonía con los propósitos expresados por la planificación estatal del Gobierno Nacional en el Plan de la Patria 2019- cuyos objetivos y su vinculación con la investigación se detallan a continuación: