

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PROYECTO QUE SE BASA EN EL APROVECHAMIENTO DE UN ESPACIO PARA CREAR OTRA UNIDAD PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
Tipo: Apuntes
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
2
Proyecto en la modalidad de unidad de Negocios para aprovechamiento en áreas improductivas Director Postventa Adm. Manuel Serrano VEHICULOS DE LA COSTA SAS AREA DE SERVICIO POSTVENTA TALLER MECANICA CARTAGENA 2019
Residuos peligrosos Aceites usados, grasas, lubricantes y combustibles, filtros de aceites. Uso de recipientes para almacenar el aceite proveniente del goteo de los vehículos y del drenaje de los filtros, debidamente rotulados, para luego ser entregados a la entidad autorizada. Residuos peligrosos Baterías, bujías, cables eléctricos. Estarán ubicadas en zonas especiales de almacenamiento, para luego ser entregadas a la entidad autorizada para su disposición o recuperación Residuos peligrosos Trapos, cartones que han estado en contacto con aceites y grasas usadas. Segregados en contenedores para luego ser entregados a la entidad autorizada para su incineración con emisiones de gases controlados. Residuos especiales Piezas de carrocería, piezas metálicas, piezas plásticas. Segregados en contenedores para luego ser entregados a la entidad autorizada. Residuos especiales Neumáticos y llantas. usadas Almacenamiento en pilas verticales, en un lugar cubierto hasta ser entregadas a la empresa autorizada para su recuperación o transformación. Residuos reciclables Frascos de plástico limpios, papel de archivo, cartón, bolsas, desechos alimenticios. Serán segregados bolsas de colores clasificados como papel/cartón (azul), orgánicos (verde) y plásticos (gris); entregados al ente de recolección de desechos. Fuente: Restrepo, M. et al., 2008. Adicionalmente, para dar disposición final al aceite y filtros usados, se puede tramitar este certificado con la empresa xxxxxxx el cual da unas tarifas que se relacionan a continuación. Figura 1. Tarifas para disposición final de aceites
de mantenimiento se hacen más cortos por su rodaje, y el tiempo de espera en un mantenimiento se convierte en horas perdidas. Por otro lado, clientes manifiestan tiempos más accesibles como, horas de almuerzo, sábados en la tarde, domingos y festivos por lo general nunca se cuenta, pero que es el tiempo que ellos también disponen para el mantenimiento rápido de sus vehículos, sin necesidad de una cita preferiblemente. Añadiendo a lo anterior contamos con una buena ubicación y el sitio para proponer este proyecto. Fuente: https://www.google.com.co/maps/place/Vehicosta
La realización de este proyecto permite la generación de un plan de acción para la implementación de un negocio que suplirá la demanda del servicio Rápido de los cheviusuarios de acuerdo al planteamiento del problema tanto de crecimiento vehicular. Desarrollo de la economía de escala en la empresa, donde aún hay oportunidad de mejora. También se busca beneficiar Vehículos de la Costa SAS, donde la satisfacción del cliente está en la definición de la Misión. Es muy importante resaltar la labor administrativa de Vehicosta SAS, en este proyecto, donde se cumplirá dicha labor de administrador de recursos, pero se debe tener en cuenta que debe existir un equilibrio y una integridad con las labores administrativas. Aun así, dentro de las labores de ingeniería que se emplearían para este proyecto están la aplicación de QFD (Despliegue de función de calidad) el cual servirá para escuchar la voz del cliente, conocer las debilidades de la competencia, conocer sus fortaleza, especificaciones técnicas del servicio, valor agregado entre otras; también se realizará diseño de redes hidráulicas y neumáticas, selección técnica de equipos industriales y plan de mantenimiento preventivo para dichos equipos, plan de mantenimiento preventivo para los vehículos de los usuarios y análisis de aceites para los usuarios que tomen el servicio de cambio de aceite. De igual forma dentro de las labores administrativas se encuentra la gestión y administración de activos fijos, acciones correctivas y preventivas, control de inventarios, competencias para ejecución, ciclo de compras y adquisiciones, auditorias, evaluación y desarrollo de proveedores y administración documental, entre otras. Todo lo mencionado anteriormente encaja cabalmente dentro de la estructura de la empresa ya constituida desde 1978. 1.5 OBJETIVOS Objetivo General Diseñar una unidad de negocio que permita a la empresa aprovechar sus recursos y espacios fiscos, al camino rentable y productivo. Objetivos Específicos Desarrollar un estudio de mercados que permita conocer la viabilidad de fidelizar los clientes a sus requerimientos y condiciones. 1.6 ALCANCE Y LIMITACIONES Alcance Equipos necesarios para la prestación del servicio ya se tienen y están almacenados, Equipo de alineación Equipo de balanceo
El segundo concepto habla de la rivalidad entre competidores donde el resultado de tener diferentes empresas con el mismo servicio o producto podría ser que los clientes no puedan diferenciar entre los productos, que existan competidores que ofrezcan un servicio que uno no tiene, que el mercado se sature por la cantidad de oferta sin suficiente demanda el cual son puntos a tener en cuenta en el desarrollo del QFD. Una tercera fuerza, es la amenaza de productos nuevos donde la empresa se enfrenta con otras organizaciones que ofrecen productos similares. Aquí, es muy importante tener en cuenta el costo de producción de lo que ofrezco; esto, aplicado a un centro automotriz integral recae en el consumo de energía eléctrica, agua, insumos y demás recursos necesarios para prestar un servicio. Para ellos es necesario generar conciencia en los colaboradores con capacitaciones que contribuyan a la optimización de recursos. La cuarta fuerza, poder de negociación con proveedores apunta básicamente al obtener el mejor precio de las materias primas para lograr el producto o servicio; esto se logra a través de obtener una lista de opciones de proveedores que ofrezcan las mismas materias primas la cual los obliga a ceder su precios donde es favorable para la empresa. La quinta y fuerza de Porter, es la amenaza de posibles productos sustitutos; al igual que la segunda fuerza, se entra a jugar con competidores que ofrezcan el mismo servicio, para este caso, influiría básicamente en las nuevas tecnologías que sobresalgan en el mercado y que cada empresa pueda ofrecer para incrementar su número de clientes. Aplicado a este proyecto, se verá la parte técnica y lo necesario para el montaje de CHEVIESXPRESS VEHICOSTA. 2 ESTUDIO DE MERCADO 2.1 DEFINICIÓN DEL PRODUCTO Corresponde a un servicio integral de mantenimiento para vehículos livianos tales como: automóviles, camionetas y camperos Los servicios a prestar son: Alineación: Permite ajustar el sistema de suspensión con el fin de que el parche de adherencia de la rueda con el piso sea óptimo para una conducción segura. Balanceo de rines: Permite mantener el equilibrio entre la llanta y el rin con el fin de tener una conducción segura y sin vibraciones en la dirección del
vehículo. El cambio de aceite y filtros conserva limpio y lubricado el motor del auto con el fin de mantener el eficaz funcionamiento. Revisión de frenos: Se revisa el estado del líquido de frenos, asegurarse de la no presencia de aire en el sistema de frenos, discos sin pestañas, estado de las pastillas de freno. Inflado de llantas: La presión adecuada en las ruedas permite dar la mejor vida útil de las mismas y reducir el consumo de combustible puesto que una rueda con baja presión de aire tiene más resistencia a rodar. Alineación de luces: Permite una visibilidad adecuada en carretera cuando se conduce en horas de la noche. Suspensión: Este sistema permite la suavidad, confort y seguridad en la conducción. A lo anterior se suma el servicio de venta de SOAT y la comercialización de bienes tales como baterías, llantas y accesorios para vehículo. 2.2 ZONA DE INFLUENCIA Puesto que Cartagena de Indias, presenta un entorno muy salino, en su atmosfera, por la cercanía al mar, el mantenimiento de vehículos se debe considerar casi por no decirlo tan estricto, condiciones severas. Figura 2. Ubicación de Cartagena de Indias Fuente: https://www.google.com.co/maps/search/ 2.3 PERFIL DEL CONSUMIDOR
16 Matriz DOFA Tabla 7. Matriz DOFA para la competencia relacionada DEBILIDADES OPORTUNIDADES Sin valor agregado, el servicio es plano y poco innovador Sus precios en mantenimiento son relativamente altos Sala de espera con poca capacidad, incomoda. No hay servicio de restaurante Baja capacidad de estacionamiento de vehículos para espera del servicio Explicaciones poco técnicas sobre el servicio prestado (Experiencia) Con buenas estrategias comerciales se podrían atraer más clientes Buena ubicación (sobre vía principal) Continuar creciendo dando más cobertura regional Ofrecer servicio en menos tiempo. Precios más bajos con repuestos homologados para flotas de transporte público. Optimizar tiempos y espacios para dar un mejor servicio. FORTALEZAS AMENAZAS Posee un gran número de clientes Promedio de 41 años de trayectoria en la prestación del servicio. Ofrecen servicios calificados con la certificación de la marca. Garantía del producto sin costo a cliente, campañas de mejoramiento y seguridad, bajo la supervisión de la marca. Capacitación de fábrica al personal técnico, Aparición de nuevos negocios Competencia de más servitecas ya establecidas Precios más bajo en los servicios por no tener cargas administrativas ni preparación de su personal. La mala cultura del cliente de no valorar su inversión y apostar por lo barato sin tener en cuenta en la preparación del personal al servicio.. Fuente: Autor 2.5 DEMANDA HISTÓRICA Es de gran importancia la información recopilada en este documento ya que se evidenciará un número importante de clientes potenciales para el desarrollo de esta unidad de negocio, ya que Vehicosta cuenta desde 1979, como concesionario autorizado de GM Colmotores SA, Chevrolet, donde ha podido satisfacer un gran número de clientes. Por una parte, En el 2017, el parque automotor en Cartagena creció un 3% en relación a 2016, lo que demuestra un mayor número de vehículos matriculados,
17 pero presenta una desaceleración en el crecimiento del parque automotor de la ciudad desde 2012. Esta es una de las conclusiones que arrojó el informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV), que anualmente mide la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. Gráfico 3. Crecimiento parque automotor Cartagena, ultimo informe publicado Fuente: https://www.eluniversal.com.co/cartagena/6-de-cada-10-vehiculos- matriculados-en-cartagena-son-una-motocicleta-284645-JUEU40132913.pdf Mientras que en 2016 se registraron 64.201 motos, durante el 2017 la cantidad no bajó, por el contrario, ascendió a 66.033, es decir, el 57% del parque automotor de la ciudad, lo que deja en evidencia que cada vez hay más motocicletas circulando en los barrios de La Heroica. Tabla 10. Estimado de vehículos en Cartagena según último informe publicado
Encuestados con vehículo propio 0% SI NO 100% Teniendo el valor del parque automotor de Cartagena, y su índice de accidentalidad, observábamos un gran potencial para seguir invirtiendo en este negocio automotor. 2.6 MERCADO POTENCIAL 2.6.1 Cálculo de la población En el 2017, el parque automotor en Cartagena creció un 3% en relación a 2016, lo que demuestra un mayor número de vehículos matriculados 115.180 pero presenta una desaceleración en el crecimiento del parque automotor de la ciudad desde 2012. Esta es una de las conclusiones que arrojó el informe de Cartagena Cómo Vamos (CCV), que anualmente mide la calidad de vida de los habitantes de Cartagena. 2.6.2 Diseño de encuesta Se utiliza una encuesta, utilizada en Bogotá, en 2.018, para conocer un indicar para comprender el comportamiento e las personas que tienen vehículos. 2.6.3 Análisis de la encuesta ¿Tiene usted vehículo propio? Del total de los encuestados (385 habitantes), el 100% cuenta con vehículo propio. Figura 5. Encuestados con vehículo propio Fuente: Autor
Atención mecánica al vehículo 13% SI NO 87% ¿Usted le brinda la atención técnico-mecánica que su vehículo requiere? Del 100% de los encuestados, el 87% le brinda atención técnico-mecánica a su vehículo, sin embargo, un 13% en su mayoría adultos mayores y mujeres quienes aseguran no tener conocimiento del tema, buscan ayuda de un familiar o amigo para llevar el vehículo a que le brinden cualquier tipo de servicio. Figura 6. Atención mecánica al vehículo Fuente: Autor. ¿Cada cuánto favorece la alineación y balanceo de llantas de su vehículo? Más del 50% de la población encuestada realiza la alineación y el balanceo del vehículo a los 6 meses, lo que equivale a que un 75% lleva a cabo la alineación y un 42% el balanceo, a los 1000km de recorrido.