Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, SU VALORACIÓN Y EL CONTROL DE RIESGOS, EN LA CLÍNICA BLAS DE LEZO., Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería de Salud Pública

RIESGO PÚBLICO; PPROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, SU VALORACIÓN Y EL CONTROL DE RIESGOS, EN LA CLÍNICA BLAS DE LEZO.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 26/03/2021

trujillo-calderon
trujillo-calderon 🇨🇴

5

(3)

5 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, SU VALORACIÓN Y EL CONTROL DE RIESGOS,
EN LA CLÍNICA BLAS DE LEZO.
Elaborado por:
Tatiana zapata de Ávila
Sandy Marrugo
Julián Andrés Trujillo
Docente:
Luperly Palacio Rodríguez
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SEMESTRE V
Febrero de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, SU VALORACIÓN Y EL CONTROL DE RIESGOS, EN LA CLÍNICA BLAS DE LEZO. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería de Salud Pública solo en Docsity!

PROYECTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, SU VALORACIÓN Y EL CONTROL DE RIESGOS,

EN LA CLÍNICA BLAS DE LEZO.

Elaborado por: Tatiana zapata de Ávila Sandy Marrugo Julián Andrés Trujillo Docente: Luperly Palacio Rodríguez CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEMESTRE V Febrero de 2021

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN………...…………….……………………………………………………………………………….........
  • OBJETIVOS………………………………………………………………………………………………………………………..
  • GENERALIDADES………...….………….……………………………………………………………………………….......
  • RIESGO PÚBLICO…………….………….……………………………………………………………………………………..
  • PROYECTO PARTE 1….……………….………………………………………………………………………………………
  • ACTIVIDAD VIRTUAL…..……………………………………………………………………………………………………..
  • VER………...………………….………………………………………………………………………………........................
  • JUZGAR……………………………………………………………………………………………………………………………..
  • ACTUAR…………………………..……………………………………………………………………………………………6-
  • CONCLUSIONES……………….……..……………………………………………………………………………………….
  • BIBLIOGRAFÍA………………….………………………………………………………………………………………………

OBJETIVOS

 Reconocer las técnicas que permitan reducir los tipos de amenazas a las cuales está expuesto un trabajador.  Transmitir un concepto claro y preciso sobre los riesgos públicos.  Concientizar a los directivos de empresas que el riesgo público se puede gestionar desde el punto administrativo.  Brindar recomendaciones que ayudaran a disminuir ser víctimas.  Identificar espacios peligrosos y algunas habilidades y destrezas para responder antes, durante y después, de manera segura a situaciones de riesgo público.

GENERALIDADES

RIESGO PÚBLICO

Podemos determinar el riesgo público, la posibilidad que tiene las personas de ser víctimas de cualquier conducta criminal o delictiva que afecte la integridad física, emocional y otras como el patrimonio, estas situaciones afectan el entorno laboral, social y familiar. CONCEPTO Son todos aquellos aspectos que se viven en espacios públicos y que pueden poner en riesgo la vida y la integridad física de las personas. Por lo general están relacionados con tránsito y violencia. Al ser un riesgo laboral se debe tener en cuenta en las empresas, como un tema de especial cuidado para que sea base fundamental en la Seguridad en el Trabajo. PROYECTO PARTE 1 ACTIVIDAD VIRTUAL: Identificar los peligros, la valoración y el control de riesgos, además de determinar su capacidad de análisis. De esta forma, fortalecerán las competencias de gestión del conocimiento y solución de problemas. VER: Un barrendero (escobita), funcionario de una empresa de aseo público, sufre un accidente ocasionado por un bus de servicio público. En el instante en que el barrendero realizaba sus funciones, el bus golpea el carrito recolector que el funcionario utiliza para trabajar y, a su vez, lastima al trabajador en su pierna derecha generándole una fractura de tibia y peroné. Conteste las preguntas que se plantean seguidamente: ¿Qué tipo de riesgo origino el accidente? RTA: condiciones de seguridad riesgo público (accidente de tránsito) Qué tipo de accidente fue (leve, grave o mortal) RTA: grave ya que presenta factura de peroné y tibia. JUZGAR: Reconozca cuales son las amenazas que pueden afectar a los trabajadores involucrados con riesgo público.

urgencia, Secretarias y servicios generales, Contabilidad, Farmacia, otros servicios generales. Trabajadores con más exposición al Riesgo Público: (Médicos, Enfermeras y Auxiliares de Enfermería, conductores de vehículo). o Expuestos a: violencia en el puesto de trabajo, hurtos, atracos.  Las funciones de cada cargo: el proceso que debe realizar, el área o lugar en el que se desarrolle el trabajo, las actividades y las tareas, si son rutinarias o no: Funciones Medico: Practicar exámenes de medicina general, formular, diagnosticar y prescribir el tratamiento que debe seguirse para la atención integral del paciente. Prescribir y/o realizar procedimientos especiales para ayuda en el diagnóstico y/o en el manejo de pacientes según el caso. Realizar control médico periódico a los pacientes. Llevar controles estadísticos con fines científicos y administrativos y reportar las enfermedades de notificación obligatoria. Colaborar en la elaboración e implantación del plan de emergencia para ser aplicado en el Hospital. Establecer y mantener las relaciones de coordinación necesarias para lograr una eficaz prestación de los servicios de salud. Realizar la remisión de pacientes a médicos especialistas cuando lo requieran, de acuerdo con las normas del sistema de referencia y contra-referencia de pacientes. Realizar atenciones en salud a pacientes hospitalizados y de urgencias de acuerdo a la patología que el paciente presente. Participar en el proceso de notificación de enfermedades de interés en salud pública. Mantener buenas relaciones interpersonales con los demás miembros de la Organización Proceso: ejecutar labores asistenciales en medicina general; promover, prevenir, proteger, evaluar y permitir que el paciente se rehabilite de acuerdo a los protocolos establecidos y normatividad vigentes. Área o lugar: Clínica Blas de Lezo Actividades: Diagnosticar y tratar enfermedades, lesiones y demás trastornos de salud luego de realizar el respectivo chequeo médico y la evaluación física. Prescribir y administrar los tratamientos adecuados según el diagnóstico. Orientar y aconsejar a los pacientes y sus familiares. Llevar registros detallados y precisos de los pacientes, hacer seguimiento de cualquier cambio en su condición y hacer cualquier reemplazo pertinente en el tratamiento asignado de no mejorar su estado. Dirigir a un equipo de salud interdisciplinario e instruirlos en cuanto a la implementación, coordinación y evaluación del cuidado del paciente.

Tareas: promover y proteger la salud y su derecho a la misma vez, prevenir las enfermedades endémicas y prevalentes, diagnosticar y tratar a los pacientes que enferman. Referenciar (remitir) a especialistas según caso de complejidad. Rutinarias Sí o No: si son rutinarias Funciones Auxiliares de Enfermería: Aplicar enemas de limpieza. Asear a los enfermos que no puedan higienizarse por sí solos, asistiendo al personal auxiliar sanitario titulado. Asistir a embarazadas, parturientas y recién nacidos. Conducir a los enfermos a los distintos servicios y áreas, dentro de la clínica. Conservar limpio y disponible el material sanitario. En general, facilitar las funciones del médico, enfermero o ayudante técnico sanitario. Limpieza de la habitación de los pacientes. Llevar un control de la ropa de cama: clasificarla, distribuirla y enviarla al lavadero. Por indicación y a pedido del personal auxiliar sanitario titulado (bajo su supervisión) podrá administrar medicamentos por vía oral y rectal. Preparar el material necesario para llevar a cabo las curas (vendas, alcohol, agujas, apósitos entre otros). Recoger los datos termométricos de cada paciente. Servir la comida y dar de comer a aquellos que lo requieran. Tender las camas de los enfermos. Procesos: proporcionar atención básica de salud a los pacientes, trabajando bajo la supervisión de un profesional ( Enfermera o Médico). Área o lugar: Clínica Blas de Leso Actividades y tareas: toma de signos vitales, peso, pulso, talla del paciente, llevar a cabo la alimentación de los pacientes, asear las camas y ordenar ropa, ayudar a los pacientes a vestirse, acompañamiento para desplazarse al baño u otro lugar de la clínica. Rutinarias Si o No: sí es rutinaria.  La valoración del peligro público y, con base en ello, la descripción de los tipos de peligro y su correcta clasificación. Asimismo, los posibles efectos que estos causan el trabajador. Valoración del peligro: no aceptable Descripción de los tipos de peligro: ira y frustración expresada verbalmente agresión física y verbal, presencia de armas. Clasificación: condiciones de seguridad Riesgo Público; violencia en el puesto de trabajo, atracos, hurto. Posibles efectos: contusiones, fracturas, trauma psicosocial, muerte.  Si hay controles en la empresa, la tipificación de las actividades que se exponen al peligro público.

Controles externos:  Mantenerse alerta de cualquier sospechoso.  Buscar un lugar seguro donde resguardarse (CAI de policía).  Caminar atentos en zonas transitadas e iluminadas.  Evitar caminar con las manos ocupadas.  Los elementos personales como bolsos, maletín resguardado siempre al lado de la pared.  Bajar el perfil en lugares específico, quitándose accesorios de gran valor como (anillos, reloj, celulares, audífonos, ipod, entro otros).

CONCLUSIONES

Debido a la ausencia de programas de capacitación en atención al cliente, no saben cómo enfrentar problemas sociales. En general la Clínica Blas de Leso, debe desarrollar un programa exhaustivo para la prevención de la violencia y concientizar al personal sobre el Riesgo Público. No existe ninguna estrategia universal para prevenir la violencia. Los factores de riesgo varían entre cada hospital, clínica, eps, ips entre otras. La clínica bebe formar comités que incluya al personal de asistencia para identificar los factores de riesgo en las situaciones específicas de trabajo y para desarrollar estrategias para reducirlos. Todos los trabajadores de la clínica deben ser prevenidos, mantener alerta cuando se acercan a los pacientes, familiares y acompañantes. Incentivar al personal de planta, prestadores de servicios, contratistas; de participar activamente en los programas de capacitación de seguridad y estar familiarizados con las políticas y procedimientos sobre la prevención del Riesgo Público.