Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto de identidad vallegiana, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Física

Proyecto de Identidad Vallejiana “Vallejiano Exitos I. Presentación II. Objetivos 2.1 Objetivo general. 2.2 Objetivos específicos. III. Fundamentación IV. Contenido: PARTE I César Vallejo me inspira: 1. Qué aptitudes y actitudes crees que llevaron a César Vallejo a ser reconocido como un gran poeta. 2. Que te inspira él como ser humano y personaje. 3. Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo logró superarlas. 4. Escribe 2 objetivos de corto plazo (académico y/o personal) utilizando la metodología SMART

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 05/07/2025

carlos-harri
carlos-harri 🇵🇪

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programa de Formación
Humanística
Proyecto de Identidad Vallejiana
“Vallejiano Exitos
I. Presentación
II. Objetivos
2.1 Objetivo general.
2.2 Objetivos específicos.
III. Fundamentación
IV. Contenido:
PARTE I
César Vallejo me inspira:
1. Qué aptitudes y actitudes crees que llevaron a César Vallejo a ser
reconocido como un gran poeta.
2. Que te inspira él como ser humano y personaje.
3. Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo
logró superarlas.
4. Escribe 2 objetivos de corto plazo (académico y/o personal)
utilizando la metodología SMART.
MIS OBJETIVOS SMART
APELLIDOS Y NOMBRES ESCUELA
Tutoría II: Identidad Institucional
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto de identidad vallegiana y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Física solo en Docsity!

Humanística

Proyecto de Identidad Vallejiana

“Vallejiano Exitos

I. Presentación

II. Objetivos

2.1 Objetivo general.

2.2 Objetivos específicos.

III. Fundamentación

IV. Contenido:

PARTE I

César Vallejo me inspira:

1. Qué aptitudes y actitudes crees que llevaron a César Vallejo a ser

reconocido como un gran poeta.

2. Que te inspira él como ser humano y personaje.

3. Describe las dificultades que afrontó Cesar Vallejo en su vida y cómo

logró superarlas.

4. Escribe 2 objetivos de corto plazo ( académico y/o personal )

utilizando la metodología SMART.

MIS OBJETIVOS SMART APELLIDOS Y NOMBRES ESCUELA

Humanística PARTE 2

1. Entrevista a mi Vallejiana Exitoso

Mi Vallejiano Exitoso:

a. Principales datos Biográficos

b. Logros académicos alcanzados

c. Experiencia Profesional

d. Contribución a la sociedad.

e. Valores que lo definen y práctica

f. ¿Qué objetivos se propuso en su vida universitaria y qué

estrategias puso en práctica para cumplirlos?

2. Qué aptitudes y actitudes crees que llevaron al Vallejiano

seleccionado a ser un profesional exitoso: ¿Que te inspira?

3. Por qué me identifico con el Vallejiano seleccionado.

Humanística experimentamos dificultades significativas en términos de coordinación. Hubo una falta de comunicación efectiva y una falta de alineación en cuanto a los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo. Esto resultó en duplicación de esfuerzos, conflictos y confusión en el desarrollo del proyecto. Para abordar este problema, nos dimos cuenta de que necesitábamos mejorar nuestra comunicación y establecer una estructura clara de roles y responsabilidades. Organizamos reuniones adicionales en las que discutimos abiertamente nuestras expectativas y definimos claramente las tareas y funciones de cada miembro del equipo. Implementamos un sistema de seguimiento regular para garantizar que todos estuviéramos al tanto del progreso de los demás y que estuviéramos trabajando en armonía. Estas dificultades en la coordinación nos enseñaron la importancia de la comunicación efectiva y la claridad en los roles dentro de un equipo.

6. Trabajo en equipo – confianza.

En nuestro equipo, lamentablemente nos enfrentamos a dificultades en términos de confianza y la capacidad de pedir apoyo a los miembros del equipo. No todos los compañeros cumplieron con las tareas asignadas, lo cual generó frustración y descontento en el equipo. La falta de cumplimiento de las tareas asignadas por parte de un miembro del equipo tuvo un impacto negativo en nuestra dinámica. Nos sentimos decepcionados y frustrados frente a esta situación, ya que esperábamos que todos los miembros del equipo cumplieran con sus responsabilidades. Sin embargo, a pesar de nuestros esfuerzos, esta situación afectó significativamente la confianza que teníamos en el equipo. La falta de cumplimiento generó dudas sobre la capacidad de ese miembro del equipo para cumplir con sus responsabilidades y cumplir con los compromisos acordados. Como resultado, nos volvimos más cautelosos a la hora de confiar en él y delegar tareas importantes. Además, la falta de confianza en el equipo nos llevó a evitar pedir apoyo o ayuda cuando enfrentamos problemas. Sentíamos que no podíamos depender plenamente de los demás miembros del equipo, lo que limitó nuestra capacidad para resolver desafíos de manera efectiva y trabajar en conjunto para lograr nuestros objetivos.

7. Trabajo en equipo – comunicación.

En nuestro equipo, experimentamos un desafío significativo en términos de comunicación. Inicialmente, nos dimos cuenta de que había brechas en la comunicación y que no estábamos practicando la escucha activa de manera adecuada. Esto tuvo un impacto negativo en nuestra capacidad para trabajar juntos de manera eficiente y afectó nuestra productividad. Para abordar este problema, implementamos varias estrategias. En primer lugar, realizamos una reunión de equipo en la que se discutió abiertamente la importancia de la comunicación y se establecieron pautas claras para fomentar una comunicación efectiva. Esto incluyó la práctica de la escucha activa, lo cual involucraba prestar atención completa a las ideas y preocupaciones de los demás

Humanística miembros del equipo antes de responder o tomar decisiones. Además, decidimos utilizar herramientas tecnológicas para mejorar nuestra comunicación. Implementamos un sistema de gestión de tareas en línea que nos permitió asignar responsabilidades, dar seguimiento a los avances y compartir información de manera más eficiente. También establecimos una plataforma de mensajería instantánea para facilitar la comunicación rápida y directa entre los miembros del equipo.

V. Conclusiones.

✓A través de la comunicación abierta y efectiva, logramos entender que había una oportunidad para mejorar la idea, y trabajamos juntos para hacerlo. ✓ En conclusión, el trabajo en equipo es esencial en cualquier proyecto y requiere una comunicación efectiva y una escucha activa. ✓ Las respuestas y puntos de vista del Vallejiano exitoso revelan una diversidad de interpretaciones y vivencias en torno a la obra y la figura de César Vallejo. ✓ Todos los obstáculos que uno tiene que pasar para llegar lejos con esfuerzo y dedicación siguiendo los valores de Cesar Vallejo.

VI. Referencias bibliográficas.

VII. Anexos.