
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Es un proyecto sobre exportacion de toneladas de alfalfa en fardos para consumo animal
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................................ CAPÍTULO I............................................................................................................................................................................... 1.1 Descripción de la empresa y marca del producto.......................................................................................................... 1.2 Sector al que pertenece el producto / empresa............................................................................................................. 1.3 Descripción del producto según su clasificación arancelaria.......................................................................................... 1.4 Clasificación arancelaria (México) actual y de la nueva LIGIE......................................................................................... 1.5 Variedad y uso del producto (descripción amplia y detallada)....................................................................................... CAPITULO II.............................................................................................................................................................................. 2.1 Comercio Exterior Global del país destino de la exportación......................................................................................... 2.2 Exportación e Importación Bilateral con el país destino de la exportación.................................................................... 2.3 Estudio del Mercado Meta (país y región especifica. Análisis amplio y detallado)......................................................... 2.4 Características del Mercado de consumo (analizar el segmento de mercado).............................................................. 2.5 Pre-Factibilidad Financiera del Proyecto (Precio al público del producto igual o semejante en el mercado meta)..................................................................................................................................................................... 2.6 Tipo de Promoción y Publicidad para el producto en el mercado meta......................................................................... 2.7 Canal de Distribución. (mezcla de mercadotecnia agregar el precio de venta y un FODA)............................................ 2.8 Nombre y Características del Cliente (intermediario en el mercado de destino)........................................................... CAPITULO III............................................................................................................................................................................. 3.1 Régimen Aduanero de exportación e importación al mercado meta............................................................................. 3.2 Preferencias Arancelarias de acuerdo con el origen (Mx) en el mercado de destino..................................................... 3.3 Tipo de Certificado de Origen (si aplica o si no aplica justificarlo).................................................................................. 3.4 Valor Comercial de la Exportación (Precio de Venta)..................................................................................................... 3.5 Determinación de Impuestos y Derechos a Pagar (exportación e importación)............................................................ 3.6 Documentos Complementarios necesarios para la exportación y la importación......................................................... 3.7 Medios de Transporte a Utilizar (incluir tres rutas posibles).......................................................................................... 3.8 INCOTERM a utilizar....................................................................................................................................................... 3.9 Regulaciones y Barreras no Arancelarias Aplicables (en el mercado de destino)........................................................... 3.10 Envases y Embalaje a Emplear y Normatividad en el País Comprador......................................................................... 3.11 Honorarios y Gastos Complementarios del Agente Aduanal........................................................................................ 3.12 Bases Legales en el Proceso de Exportación................................................................................................................ CAPITULO IV............................................................................................................................................................................. 4.1 Factibilidad Financiera del Proyecto (Sumatoria de costos y cálculo de la utilidad esperada).......................................
empresas del sector (MIPYMES) a exportar sus productos a grandes potencias, así mismo, ampliando el conocimiento y hacer que estas empresas salgan de su zona de confort, ofrecer productos mexicanos en este caso cachanillas de muy buena calidad y así nosotros también como los realizadores de este proyecto tener un amplio conocimiento de cómo llevar una exportación internacional. En este proyecto decidimos abordar diversos temas, tanto como conocer la empresa con la que se está trabajando, conocer el destino donde se colocara la mercancía, y la factibilidad que tiene dicho proyecto.
Rancho agrícola ganadero “EL MORO” es una empresa ganadera del sector agrícola, que se encarga de producir, comprar y vender fardos de alfalfa, con el fin de ofrecerlo
para alimento de ganado, esta empresa tuvo sus inicios en el año 2009, es una microempresa ya que solo se cuenta con 7 trabajadores, esta empresa tiene ubicación en Av. fumigadores kilómetro 7.5 sin número, es una empresa del sector vegetal, cuenta con 60 Hectáreas de producción, lo cual nos hace competentes o aptos para la exportación del producto. Rancho agrícola ganadero “El moro” no cuenta con una marca ya que son pacas, las cuales están registradas con el nombre de la empresa.
El sector al que pertenece nuestra empresa y nuestro producto es sector primario Agrícola
Partida: 1214 Nabos forrajeros, remolachas forrajeras, raíces forrajeras, heno, alfalfa, trébol, esparceta, coles forrajeras, altramuces, vezas y productos forrajeros similares, incluso en “pellets”. Subpartida: 121490 - Los demás. Fracción: 12149001 Alfalfa. Frontera. Resto del Territorio Franja Región. UM: Kg Arancel IVA Arancel IVA Arancel IVA Importación 10 Ex.* Ex.* ExportaciónEx. 0% 0% Sección: II Productos del reino vegetal Capítulo: 12 Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje Partida: 1214 Nabos forrajeros, remolachas forrajeras, raíces forrajeras, heno, alfalfa, trébol, esparceta, coles forrajeras, altramuces, vezas y productos forrajeros similares, incluso en “pellets”. Subpartida: 121490 - Los demás. Fracción: 12149001 Alfalfa. Frontera. Resto del Territorio Franja Región. UM: Kg Arancel IVA Arancel IVA Arancel IVA Importación 10 Ex.* Ex.* ExportaciónEx. 0% 0%
La alfalfa es una hierba que se utiliza sobre todo como forraje, verde o seca, para el ganado vacuno, ovino, porcino, caballos y aves de corral. Por su valor nutritivo, también tiene cabida en la cocina familiar. Sus brotes tiernos se usan en ensaladas y
para preparar agua de sabor. La alfalfa es una planta herbácea que alcanza hasta 1 metro de altura. Tiene hojas pequeñas de color verde brillante; las flores son azules o violetas y originan frutos en forma de vaina. La Alfalfa, una de las plantas forrajeras más alimenticias, es rica en proteínas, minerales y vitaminas. Debido a que su raíz puede introducirse a gran profundidad, puede alcanzar cualquier reserva de nutrientes y soportar sequías extremas. La semilla de la alfalfa se germina a temperaturas de 2 a 3º C, siempre que las demás condiciones ambientales lo permitan. A medida que se incrementa la temperatura la germinación es más rápida hasta alcanzar un óptimo a los 28 a 30º C. Si la temperatura es superior a 38º C, resultan letales para las plántulas. Al comenzar el invierno detienen su crecimiento hasta la llegada de la primavera cuando comienzan a rebrotar. Existen variedades de Alfalfa que toleran temperaturas muy bajas (-10º C). La temperatura media anual para la producción forrajera está en torno a los 15º C. Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de 18 a 28º C. La alfalfa tiene inmensidad de usos, y tiene muchas propiedades curativas, por ejemplo: Lucha contra las infecciones por virus o bacterias como las urinarias (cistitis). Es efectiva para combatir la anemia. Aporta fuerza al cabello evitando su caída.
etc.). El sector automotriz abarca la mayor parte de las importaciones, seguido por los aparatos de telecomunicaciones y la medicina. Los principales socios exportadores de Arabia Saudita son los Emiratos Árabes Unidos, China, India, Singapur y Bélgica. Sus principales socios importadores son China, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos, Alemania e India. Para promover el comercio internacional, atraer inversión extranjera y diversificar los sectores no petroleros, el gobierno anunció planes para establecer cuatro "ciudades económicas" en diferentes regiones del país. La balanza comercial del país, aunque tiene un superávit estructural, fluctúa según el precio del petróleo y la demanda global. Las exportaciones crecieron rápidamente en 2018, ante el contexto del aumento de los precios en la primera mitad del año, llegando a 294.400 millones USD, en comparación con 221.800 millones USD un año antes. Las importaciones de mercaderías representaron 137 mil millones USD en este período, en comparación con 134.500 millones USD en 2017. Esto elevó el superávit comercial a 168.800 millones, la cifra más alta desde 2014. Aunque Arabia Saudita aún debe entregar sus datos finales sobre la balanza comercial de 2019, la caída de las exportaciones de petróleo y los precios globales más bajos del petróleo sugieren que las exportaciones totales deben haber bajado de los niveles récord de 2018. Sistema de cambio de monedas La moneda local Riyal saudí (SAR) Régimen de cambio de monedas: El rial saudí tiene un tipo de cambio fijo con el dólar. Además, Arabia Saudí no impone restricciones cambiarias a aporte de capital o pagos por residentes y no residentes, salvo una prohibición de transacciones con Israel.
Nivel de inestabilidad de la moneda Baja Tipo de cambio: 1 SAR = 0.2667 USD, 1 USD = 3.7500 SAR 110/11/2020: SAR = 0.2243 EUR, 1 EUR = 4.4582 SAR
calzada del Rey Fahd. El país posee 2 149 690 km² de superficie, y contaba con una población de más de 32, 275,687 habitantes Región: Al Majma'ah, es una ciudad y una gobernación en la provincia de Ar Riyad, Arabia Saudita. La ciudad tiene un área de 30.000 kilómetros cuadrados. La población de la ciudad es de alrededor de 45.000 habitantes, mientras que la población de la gobernación en su conjunto es de aproximadamente 97.349 habitantes. La gobernación de Al-Majma'ah limita con la Provincia Oriental y Al-Qasim al norte, Thadig y Shaqra al sur, Rumah al este y Harmah, Al-Ghat y Zulfi al oeste. El Consejo Ministerial del Reino de Arabia Saudita de diciembre de 2015, que definió un plazo de 3 años para detener completamente la producción local de forraje verde para áreas de más de 50 hectáreas, ratificado por la conformidad con el anuncio de la compañía con fecha del 10 de abril de 2018.
Arabia Saudita es el mayor importador de alimentos de la zona del Golfo, con el 65% del consumo total de la región del CCG ➢ El promedio de los aranceles NMF (Nación más favorecida) aplicados por Arabia Saudita es de 5,2 por ciento. Nuestra empresa tiende a dirigirse a empresas donde tengan ganado, es decir, empresas que se dediquen por ejemplo a la fabricación de lácteos, quesos, etc., y necesiten alimento para su ganado.
Así que nuestro segmento de mercado se centra en este tipo de empresas todo esto porque se dio un comunicado por parte del Consejo Ministerial del Reino de Arabia Saudita de diciembre de 2015, que definió un plazo de 3 años para detener completamente la producción local de forraje verde para áreas de más de 50 hectáreas, ratificado por la conformidad con el anuncio de la compañía con fecha del 10 de abril de 2018. Haciendo esto que la exportación de alfalfa aumente. La producción agrícola en la Arabia Saudita afronta varios problemas relacionados con el riguroso clima desértico, la insuficiencia de recursos hídricos y la escasa calidad de sus suelos. El sector agrícola representa una parte importante del PIB de Arabia Saudita. Por ello, el gobierno saudí está llevando a cabo dos vías de actuación, para no poner en peligro la seguridad alimentaria de su población: por una parte, fomenta las inversiones en el exterior y, por otra, incrementa la inversión en una agricultura más productiva. El Décimo Plan de Desarrollo (2015-2019) saudí dota al sector agrícola con inversiones por unos 10.180 millones de euros y, a su vez, el Banco de Desarrollo Agrícola y el Saudí Agricultural Fund financian proyectos de desarrollo agrícola con un énfasis en el ahorro de agua y cultivos con mayor productividad. RELACIÓN MÉXICO - ARABIA SAUDITA México y Arabia Saudita establecieron relaciones diplomáticas el 12 de septiembre de 1952. Arabia Saudita es el 41° socio comercial de México a nivel mundial. En 2014 las exportaciones registraron un crecimiento de 30.7% con respecto a
Los principales productos que México exporta a Arabia Saudita son tubos y perfiles huecos (45.6%), vehículos para transporte de mercancías (19.5%) y ácido Tere ftálico (7.7%). México importa principalmente gasolina (88.2%), polietileno (7.2%) y minerales de cobre (2.1%).
1 tonelada de alfalfa 1,000 kg 840 MXN 408 DLLS adicional
El precio resulta variante debido a que en México es más simple de transportar y nos ahorramos suficientes cosas, por ejemplo, podemos utilizar un solo medio de transporte ya que es en nuestro mismo territorio, no pagamos algún tipo de arancel, impuesto etc., Y por otra parte el precio aumento debido a que es más costoso transportarlo hasta el destino que en este caso es arabia saudita y se llegan a presentar varios pagos adicionales pero necesarios como lo son los aranceles, certificados de origen, etc.,
Tipo de promoción : Prueba: es la disposición (libre o subvencionada) de un producto para que los consumidores lo prueben. Reembolsos: consisten en compensaciones que las empresas reembolsan por correo a los compradores de un producto, eso sí, cumpliendo ciertas condiciones. Publicidad : Redes sociales, esta decisión fue tomada porque Arabia Saudita opta mucho por la tecnología y ver que las personas utilizan mucho este medio, se nos
facilita a nosotros ofrecerles y darle publicidad a nuestro producto por medio de redes sociales, adaptándolo obviamente al idioma que ellos utilizan. hacer publicidad en buscadores (similar a los casos anteriores, solo que nuestro anuncio aparece en los resultados de búsqueda de los buscadores, por ejemplo, en los resultados de búsqueda de Google o Bing).
Creciente demanda de los países asiáticos Apoyos gubernamentales Buena infraestructura Subsidios (CFE, PROCAMPO, PEMEX Y SAGARPA) Se utiliza poca inversión Pocos países reúnen las condiciones para el cultivo de alfalfa Mano de obra barata Alta demanda Capacidad de producción Parcelas con sistema adecuado para el cultivo DEBILIDADES AMENAZAS Variación en la producción dependiendo el clima Plagas Dificultad de transporte Variaciones del clima Falta de personal capacitado Otros productores (competencia) Fallas en maquinaria Fenómenos naturales Salarios bajos Falta de agua
Idioma oficial: Árabe Tipo de moneda: Riyal Saudí Compañía Saudí Almarai El grupo Almarai es el fabricante de alimentos y lácteos más grande del Medio Oriente y uno de los más grandes el mundo. A inicios de noviembre de 2019 anunció que la decisión está en línea con los términos de la Resolución del Consejo Ministerial del Reino de Arabia Saudita de diciembre de 2015, que definió un plazo de 3 años para
detener completamente la producción local de forraje verde para áreas de más de 50 hectáreas, ratificado por la conformidad con el anuncio de la compañía con fecha del 10 de abril de 2018. En virtud de esta decisión Almarai Company anunció que el 3 de noviembre de 2018, se detuvo la producción de alfalfa y forraje verde en el Reino de Arabia Saudita y de esta manera ha alcanzado el pleno cumplimiento de la Resolución al asegurar el 100% del suministro de todos sus forrajes fuera de Arabia Saudita, para apoyar sus negocios de lácteos y aves de corral. Esto implica que podría incrementar sus inversiones en nuestro país u otros lugares fuera del reino árabe. El impacto total en los costos anuales de este nuevo modelo de abastecimiento que consiste en la importación de forraje versus producción local se estima en 93 millones de dólares. Se anticipa que este efecto adverso tendrá lugar durante un período de 2 años debido a la gran cantidad de forraje. Finalmente, mientras la compañía está analizando las opciones de reubicar su equipamiento forrajero, a sus entidades agrícolas fuera de Arabia Saudita, esperándose que un efecto neto de cancelación de una sola vez de esta discontinuación tenga un impacto de 13 millones de dólares y ello se reconozca en los estados financieros de fin de año.