Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

proyecto de 5to año del liceo bolivariano 4 de febrero, Apuntes de Gestión de Proyectos

proyecto de 5to año para los estudiantes delliceo

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 21/01/2020

taenchiig
taenchiig 🇻🇪

3.4

(5)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación.
L. B “4 de Febrero”
Barinas: Estado: Barinas
El uso adictivo que le dan al teléfono celular (Smartphone) los estudiantes de 4to año
del Liceo Bolivariano “4 de Febrero” parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio
Barinas estado Barinas.
Autores
José Albornoz
Gretsy Arenas
Víctor De Nobrega
Ronaldo Hidalgo
María Silva
Barinas, Noviembre 2019.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga proyecto de 5to año del liceo bolivariano 4 de febrero y más Apuntes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. L. B “4 de Febrero” Barinas: Estado: Barinas El uso adictivo que le dan al teléfono celular (Smartphone) los estudiantes de 4to año del Liceo Bolivariano “4 de Febrero” parroquia Ramón Ignacio Méndez, municipio Barinas estado Barinas. Autores José Albornoz Gretsy Arenas Víctor De Nobrega Ronaldo Hidalgo María Silva Barinas, Noviembre 2019.

Planteamiento de problema En los últimos años, la evolución de la tecnología ha dado pasos agigantados, lo cual ha llevado a las personas a nuevas formas de vida y a prescindir de ella. Con la invención del teléfono celular que se remonta al año de 1973, pero que en realidad su uso se expandió en los últimos diez años, ha venido a evolucionar con las diferentes funciones que ofrece a sus usuarios. El uso de la telefonía celular, surge como un medio para facilitar la comunicación entre personas que se encuentran en diferentes lugares, pero con el paso del tiempo se han presentado nuevos usos. Esta tecnología con sus avances, causa en los usuarios una dependencia considerable, lo cual ha hecho que estos sufran cambios, en el entorno social, por el uso inadecuado de este medio de comunicación, que día con día avanza más, ofreciéndole a sus usuarios no solo poderse comunicar con facilidad, si no también le ofrece entretenimiento. Poseer un teléfono con tecnología de punta no es el problema, lo malo está en el uso inadecuado que hacen los usuarios por no estar conscientes del uso correcto que deben dar a su celular, con lo que se ven afectadas sus relaciones sociales. El teléfono móvil o celular quizás sea la TIC más utilizada en la actualidad, siendo los adolescentes y jóvenes sus usuarios más activos, puesto que se ha convertido en un instrumento fundamental para la juventud porque facilita los procesos de interacción con sus familiares o amigos, permite potencializar sus relaciones sociales, integra grupos, promueve mayor intimidad en las conversaciones y suministra la comunicación. (Llorente, 2002). Los teléfonos celulares hoy en día forman una parte primordial de nuestras vidas. En situaciones de emergencia, o por la simple necesidad de comunicar algo, han resultado altamente efectivos. Su aparición ha producido cambios en todos los niveles de la sociedad, desde el aspecto de la socialización, hasta factores como lo económico y político. Sin embargo, la implantación de la tecnología celular como elemento vital de la vida diaria, nos ha convertido en seres dependientes de sus ventajas. La anormalidad en el uso

avanzan los días, crece con inusitada rapidez, especialmente entre quienes están en edades que la Psicología Evolutiva ha denominado “críticas”, que son los niños y adolescentes, aquellos más vulnerables a los factores de riesgo. El uso del celular se ha ido incrementando y con ello, el uso inadecuado del mismo. El teléfono móvil, está siendo adoptado por los hijos de los usuarios a quienes se les está heredando el mal uso de esta tecnología. Los niños observan, aprenden e imitan el uso de esté aparato partiendo del uso del mismo por el padre o madre. Convirtiendo su uso en una necesidad de portarlo para poder comunicarse con sus allegados ù otros. Al hacer uso del teléfono móvil, descubre también que no sólo puede utilizarlo para realizar y recibir llamadas si no para mandar mensajes, escuchar música, explorar en internet, navegar en las redes sociales; logrando que no sólo sea un entretenimiento si no un aparato que forma parte de su vida diaria causando efectos negativos importantes en el ámbito físico, emocional y académico entre otros. Pero el problema se extiende cuando el alumno lleva al colegio, este aparato que lejos de servir de apoyo a la comunicación con sus padres o de sentirse parte de cierto grupo social lo aleja de sus metas académicas; los centros de estudios sin saber los efectos negativos que causan estos aparatos, aceptan su uso incluso dentro de sus aulas. El alumno utiliza el teléfono móvil dentro del colegio y a la hora de realizar tareas; mientras los maestros imparten sus temas, los alumnos contestan el celular, envían o reciben mensajes entre otros; debido a ello el adolescente pierde un momento de explicación como si estuviera ausente o peor aún, favorece al incidir en la perdida de atención de sus compañeros y hasta desvía la atención de la clase entera debido a un sonido de timbre. Tanto en las aulas, como en el hogar, se encuentran inéditos referentes de uso y abuso del teléfono celular, y de cómo éste influye en las relaciones interpersonales de los estudiantes. En el caso de la secundaria, frecuentemente los celulares generan distracción, deficiencia de atención con el uso de chats y de juegos virtuales en horas de clase, la continua revisión de redes sociales como Facebook y el consumo permanente de música, entre otras actividades que a la larga generan conflictos relativos a los resultados de tipo académico y a las relaciones interpersonales; y en el entorno familiar la comunicación entre

padres e hijos parece también verse afectada en cierta forma y hay quienes plantean que las relaciones intrafamiliares son cada vez más débiles. Igualmente, el uso de forma frecuente y desmedida por los jóvenes y adolescentes, hacia el teléfono móvil en las instituciones educativas dentro y fuera del salón de clases está afectando el proceso de enseñanza y aprendizaje, causando ansiedad, distracción, alejamiento u otros que repercuten directamente en el bajo rendimiento académico. Al mismo tiempo, se ha comprobado que un adolescente tiene la necesidad de encontrar aceptación, reconocimiento y estatus social en los grupos; por lo que importa aún más el tener un móvil, que sea el que esté de moda y con todas las funciones que entre los adolescentes catalogan como lo mejor, para identificar cierto estatus social y por lo tanto pertenecer a ese grupo y de este modo sentirse aceptado. Aunque es mucha la preocupación sobre estos temas, son pocos los estudios que se están realizando al respecto, acerca del impacto que está teniendo el uso del teléfono celular (Smartphone) en niños y adolescentes y menos aún en personas adultas. Por tal razón, el presente estudio se plantea las siguientes interrogantes: ¿Cómo es el uso adictivo que le dan al teléfono celular (Smartphone) los estudiantes de 4to año del Liceo Bolivariano “4 de Febrero”? ¿Cuál es el uso que le dan los estudiantes de 4to año al teléfono celular en su vida diaria? ¿Cómo influye el uso del celular en las actividades académicas de los estudiantes de 4to del Liceo Bolivariano “4 de Febrero”? ¿Qué estrategias pueden favorecer al uso adecuado del teléfono celular en el ámbito educativo y familiar en los estudiantes de 4to año?

Los adolescentes estudiantes actualmente portan su teléfono móvil en cualquier lugar y hora: En los centros de estudios, dentro y fuera de clases, incluso en casa a la hora de realizar su tarea, situación que afecta negativamente en la enseñanza y aprendizaje del estudiante, repercutiendo en el bajo rendimiento.