Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto arquitectónico en el Acllahuasi, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

El Taller dejó como encargo el insertar un proyecto e las cercanías del Acllahuasi en el Centro Arqueológico de Pachacamac.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 25/10/2021

luis-enrique-maza-perez
luis-enrique-maza-perez 🇵🇪

4.7

(3)

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PRIMER AÑO
TALLER, DIBUJO & INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA
MILAGROS MENDOZA REMIGIO
LUIS MAZA PÉREZ
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto arquitectónico en el Acllahuasi y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PRIMER AÑO

TALLER, DIBUJO & INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA

MILAGROS MENDOZA REMIGIO

LUIS MAZA PÉREZ

Para el análisis del lugar se empezó en una escala que abarque la zona de estu-

dio como sus alrededores próximos y lejanos, se tomó en cuenta la importancia

de los elementos naturales como parte de la razón de la inserción en ese lugar y

tambien como posible zonas para el proyecto arquitectónico.

LUGAR

Milagros MENDOZA. Luis MAZA

MAPAS DE PACHACAMAC 1/5 000

MAPAS DEL ACLLAHUASI 1/

PLANIMETRIA DEL ACLLAHUASI 1/

MAQUETA DEL LUGAR 1/

ATMOSFERAS / FORMA / COMPOSICIÓN

PACHACAMAC El complejo, actualmente, está siendo rodeado por factores que pueden propiciar su bienestar como tambien el dañarlo si es que se sigue con esa situación.

BORDES En lo que respecta a los bordes en Pachacamac se encuentran el borde del litoral, el borde histórico del Centro arqueológico y la carretera como borde urbano.

RECORRIDOS Lo recorridos son variados, están los exteriores al centro como la carretera y calles; recorridos inter-exterior como los caminos de la Costa y de la Sierra; y los recorridos propios de Pachacamac.

AGUA Hay muchas maneras de ecnocntrar agua en el sitio: están los pozos de agua que están ubicados en zonas cercanas al Río Lurín; la Laguna Urpiwachaq y las escorrentías; y el Océano Pacífico.

PLATAFORMAS / RECINTOS Hay plataformas culturales (Pachacamac) y las que son propias de la urbe (Museo); y los recintos son variados en el lugar (cerrados y/o abiertos al exterior).

CONFLICTOS / CONSECUENCIAS / COINCIDENCIAS Hay un conflicto entre el lugar y la urbe debido a la expansión de esta última; consecuencia en la Antigua Panamericana (Negativa) y en el Museo (Positiva); y coincidencia en la preservacion de zonas agrícolas.

ACLLAHUASI El templo forma parte importante del lugar de inserción, en el cual se se piensa trabajar en la base de un proyecto.

BORDES Hay dos tipos de bordes en el Acllahuasi: el que se para al templo de las zonas verdes y el que delimita al edificio.

RECORRIDOS Tanto un recorrido exterior (zona +/- 0) y un recorrido interior (a través de las plataformas y recintos) se articulan.

AGUA El agua estaba presente en el canal que acompañaba al recorrido y que desembocaba en los reservorios.

PLATAFORMA / RECINTOS El interior está conformado por planos elevados y hundidos y habitaciones de distinta dimensionalidad.

GEOMETRIA La gemetría está compuesta por ejes verticales y horizontales, parallas a estos, visuales, y una truangulacion compositiva del canal.

AREAS VERDES Los espacios del exterior que rodean el Acllahuasi fue utilizado principalmente con fines agricultores, actualmebnte un sector sigue en uso y siguiendo esos mismos parámetros.

1 2 3 4 5

**4. PLAZA

  1. PASILLO** **3. RECORRIDO
  2. HABITACION
  3. PUQUIO**

Vivencia femenina

Producción

Producción de bebidas

Espacios abiertos y

ELEVACION SURESTE

ELEVACION SUROESTE

CORTE

Islas de Pachacamac Laguna

Urpiwachaq

Tercera Muralla

Pachacamac

Lomas de Lúcumo

Río Lurín

Cerros

Conexión Laguna Urpiwachaq - Acllahuasi - Río Lurín

Conexión Islas de Pachacamac - Acllahuasi - Tercera Muralla

Laguna - Templo - Río

Islas - Templo - Muralla

Visual al Bosque de las

Casuarinas

Visual al Templo del Sol

Visual a los cerros

Zona de cosecha

Zona de

complemento

Zona de sombra

PROYECTO

Milagros MENDOZA. Luis MAZA

INSERCIÓN / PRE - EXITENCIAS

MAQUETA DEL TERRITORIO 1/

MAQUETA DEL SECTOR 1/

MAQUETA DEL PROYECTO CORTADO 1/

Visual al Acllahuasi

Relación con

el muro y el recorrido

El lugar de inserción está ubicado en una zona desertica, lo que hacia del
agua un elemento primordial para los habitantes. Como parte del contexto
se encuentra el Acllahuasi,el cual fue un lugar sagrado para la cultura. El
manejo de suministrar el agua en reservorios a traves de un canal tambien
evidencia la necesidad de su consumo. El Bosque de las Casuarinas, el cual
se exapnde desde su frontera con la zona del lugar hasta casi envolver la
Laguna de Urpiwachaq, forma tambien parte importante del legado de las
poblciones anteriores, a su vez tambien con los caminos y/o recorridos a
base de piedras en el sitio.

Visual a los

árboles y entorno

Relación con el recorrido y el canal

Ejes del Acllahuasi Demarcación al canal^ Paralelas a los ejes^ Eje simétrico^ Canal

PROYECTO

Milagros MENDOZA. Luis MAZA

PLANTA DEL TERRITORIO CON EL PROYECTO 1/

PLANTA DE TECHOS DEL SECTOR 1/

CORTES DEL TERRITORIO

ISOMETRÍA DEL LUGAR 1/

ISOMETRÍA DEL SECTOR 1/

PLANTA BAJA DEL SECTOR 1/

CORTE A-A’ 1/

CORTE B-B’ 1/

MAQUETA CON CORTE FUGADO DEL PROYECTO 1/

CORTE DE TERRITORIO C-C’ CORTE DE TERRITORIO D-D’

A

A’

B

B’

D

D’

C

C’