Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller: Crecimiento y Desarrollo en Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia, Guías, Proyectos, Investigaciones de Enfermería

En este documento se presenta el objetivo, asignatura, responsable, fecha de entrega y contenidos del taller 'crecimiento y desarrollo' del programa de enfermería de la corporación universitaria rafael núñez. Se abordan conceptos básicos sobre el crecimiento y desarrollo humano, su interdependencia y los factores endógenos y exógenos que lo regulan. Se incluye un cuestionario para su resolución.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 12/03/2022

karen-margarita-torres-guzman
karen-margarita-torres-guzman 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Corporación Universitaria Rafael Núñez
Programa de Enfermería
Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia
Taller unidad #5
Crecimiento y Desarrollo
Objetivo: afianzar los conocimientos de los estudiantes en crecimiento y desarrollo que les permita adquirir habilidades
en la valoración de infantes y adolescentes.
Asignatura: Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia
Responsable: Leisly Beleño Pinedo
Planificación: el taller será realizado en transcripción a mano en compañía de un compañero (en parejas)
Fecha de entrega: 30 de marzo 2021 6pm
El crecimiento y desarrollo es un proceso continuo que se inicia en el momento de la concepción y termina al final del
periodo de la pubertad. Durante este proceso cada individuo alcanza la madurez física, psíquica, social y reproductiva.
El crecimiento, es el aumento de tamaño y masa corporal como consecuencia de la multiplicación e hiperplasia celular.
El desarrollo o maduración, se refiere a los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y
sistemas.
Ambos son procesos simultáneos e interdependientes y siguen un patrón predecible en todos los individuos de la misma
especie, pero existe diferencias entre individuos, dadas por un patrón individual de crecimiento y desarrollo, fruto de la
interacción de factores genéticos y ambientales. La herencia genética establece en cada individuo un patrón de
crecimiento y desarrollo especifico, el que puede verse modificado por factores ambientales. Existen Factores
endógenos y exógenos reguladores de este proceso.
Las hormonas juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo físico por su acción en el tejido óseo y
cartilaginoso. El crecimiento está regulado por la hormona de GH, las somatomedinas, las hormonas tiroideas y la
insulina. Además, en el desarrollo esquelético la parathormona y la vitamina D. Los esteroides sexuales (estrógenos y
andrógenos) son fundamentales en el periodo de crecimiento.
A continuación, responda el siguiente cuestionario:
1. Describa los factores endógenos y exógenos que interfieren en el proceso de crecimiento y desarrollo.
2. Describa los periodos de crecimiento y en qué etapa de la vida se presentan:
- Periodo Rápido
- Periodo estable o lenta
- Periodo de aceleración
3. Describa los tipos de crecimiento
4. Describa la forma adecuada de la valoración y evaluación del crecimiento
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller: Crecimiento y Desarrollo en Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Corporación Universitaria Rafael Núñez

Programa de Enfermería

Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia

Taller unidad

Crecimiento y Desarrollo

Objetivo : afianzar los conocimientos de los estudiantes en crecimiento y desarrollo que les permita adquirir habilidades

en la valoración de infantes y adolescentes. Asignatura: Cuidados de Enfermería Materno Infantil y Familia Responsable: Leisly Beleño Pinedo Planificación: el taller será realizado en transcripción a mano en compañía de un compañero (en parejas) Fecha de entrega: 30 de marzo 2021 6pm El crecimiento y desarrollo es un proceso continuo que se inicia en el momento de la concepción y termina al final del periodo de la pubertad. Durante este proceso cada individuo alcanza la madurez física, psíquica, social y reproductiva. El crecimiento, es el aumento de tamaño y masa corporal como consecuencia de la multiplicación e hiperplasia celular. El desarrollo o maduración, se refiere a los cambios en la organización y diferenciación funcional de tejidos, órganos y sistemas. Ambos son procesos simultáneos e interdependientes y siguen un patrón predecible en todos los individuos de la misma especie, pero existe diferencias entre individuos, dadas por un patrón individual de crecimiento y desarrollo, fruto de la interacción de factores genéticos y ambientales. La herencia genética establece en cada individuo un patrón de crecimiento y desarrollo especifico, el que puede verse modificado por factores ambientales. Existen Factores endógenos y exógenos reguladores de este proceso. Las hormonas juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo físico por su acción en el tejido óseo y cartilaginoso. El crecimiento está regulado por la hormona de GH, las somatomedinas, las hormonas tiroideas y la insulina. Además, en el desarrollo esquelético la parathormona y la vitamina D. Los esteroides sexuales (estrógenos y andrógenos) son fundamentales en el periodo de crecimiento. A continuación, responda el siguiente cuestionario:

  1. Describa los factores endógenos y exógenos que interfieren en el proceso de crecimiento y desarrollo.
  2. Describa los periodos de crecimiento y en qué etapa de la vida se presentan:
  • Periodo Rápido
  • Periodo estable o lenta
  • Periodo de aceleración
  1. Describa los tipos de crecimiento
  2. Describa la forma adecuada de la valoración y evaluación del crecimiento
  1. Describa las características del desarrollo
  2. Describa la valoración del desarrollo psicomotor
  3. Realiza un diagnóstico nutricional adecuado, analizando el crecimiento de un niño y una niña, según la resolución 2465 de 2016.
  4. Toma la conducta adecuada según los datos obtenidos de la valoración del crecimiento y del desarrollo de la niña y el niño y realiza un listado de recomendaciones para que su familia lo siga.
  5. Grafica adecuadamente los datos obtenidos en la valoración de las diferentes medidas antropométricas en las curvas de crecimiento, actualizadas en la resolución 2465 de 2016.
  6. Describa un listado de estrategias para evaluar el desarrollo de los niños y niñas.