










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un protocolo detallado para la limpieza y desinfección de áreas asistenciales en un entorno hospitalario. Incluye definiciones clave, responsabilidades del personal, procedimientos paso a paso para la desinfección diaria de unidades de pacientes, limpieza y desinfección de equipos biomédicos, y limpieza y desinfección terminal de servicios como hospitalización. También se abordan los riesgos asociados y medidas preventivas. El protocolo está diseñado para garantizar la higiene y seguridad en las áreas de atención médica, minimizando el riesgo de contaminación cruzada. Es un recurso valioso para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender y aplicar prácticas efectivas de limpieza y desinfección en entornos hospitalarios.
Tipo: Tesis
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Subgerencia Científica
4. POBLACION OBJETO DE LA APLICACIÓN DE ESTE PROTOCOLO A todo paciente y/o usuario que ingresa al servicio asistencial de la ESE Hospital de la Vega. 5. DEFINICIONES DESCONTAMINACION: Procedimiento mediante el cual se disminuye la carga microbiana en los objetos inanimados, para aminorar los riesgos de infección al personal que lo manipula. LIMPIEZA : Empleo de un procedimiento físico químico encaminado a remover cualquier material ajeno al objeto que se pretende limpiar, utilizando la acción mecánica de la fricción con agua y jabón DESINFECCION: proceso por medio del cual se eliminan microorganismos patógenos, excepto algunas bacterias o espumas, se requiere de un desinfectante químico para matar los microorganismos DESINFECCION DE BAJO NIVEL : Empleo de un procedimiento químico con el que se puede destruir la mayor parte de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, pero no el Mycobacterium tuberculosis ni las esporas bacterianas. DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO : Empleo de un procedimiento químico con el que se consigue inactivar todas las formas bacterianas vegetativas, el complejo Mycobacterium tuberculosis, así como la mayoría de los virus y hongos, pero no se asegura necesariamente la destrucción de esporas bacterianas. DESINFECCION DE ALTO NIVEL : Empleo de un procedimiento con el que se consigue destruir todos los microorganismos, excepto algunas esporas bacterianas.
Garantizar la limpieza y desinfección de alto nivel terminal de los servicios de transporte asistencial básico. Realizar semanalmente limpieza y desinfección los días viernes en la noche en sala de urgencias, observación, hospitalización, sala de procedimientos y cuarto de limpieza de instrumental, por el personal del turno asignado a cada uno de los servicios, los días viernes de cada semana, el personal de turno realiza limpieza y desinfección de TAB. Brindar atención con calidad y seguridad a los pacientes que solicitan la atención en este servicio El objetivo fundamental de este proceso es la limpieza, desinfección y esterilización de todos los elementos que hayan tenido algún contacto directo o indirecto con el paciente, se debe incluir además: techos, rejillas de ventilación, paredes, equipos no móviles, pisos; debe retirarse la mayor cantidad de muebles y equipos para despejar el área, además la limpieza y de los servicios de transporte asistencial básico.
No. ACTIVIDAD (QUÈ) RESPONSABLE (QUIÉN)^ DESC RIPCIÓN (CÓMO)^ DOCUMENTO QUE SE GENERA DESINFECCION DIARIA DE LA UNIDAD POR ENFERMERIA 1 Limpieza y desinfección diaria de la unidad del paciente Enfermería
Se inicia por la parte superior Cajón de Vía circulatoria Cajón de Vía respiratoria Cajón de líquidos endovenosos Cajón de dispositivos médicos Cajón de monitor Desinfección de equipos de succión Paredes de la ambulancia Soportes y redes de oxigeno Ganchos y soportes superiores Sillas de acompañante Silla de tripulación Camilla Barandas de la camilla Canecas Siempre en forma de barrido de los más limpio a lo más contaminado, de arriba hacia abajo. 2 Preparar insumos para la limpieza y desinfección de superficies Enfermería Mientras la funcionaria de servicios generales puede realizar con comodidad el lavado de techos, paredes, ventanas y pisos, el personal de enfermera realiza la desinfección de muebles y enseres, previa preparación de los siguientes insumos:
Realizar el lavado de manos Enfermería Realizar un lavado de manos clínico de 1 minuto de duración 4. Preparar el Glutaraldhyde al 2% Enfermería Se prepara de la siguiente manera: ACTIVACION DEL GALON Preparación del desinfectante: Glutfar Plus HLD (Glutaraldhyde al 2%) Coloque el total de contenido del frasco pequeño en el galón y agítelo suavemente
Secar la superficie Enfermería Con otra compresa seque la superficie 10 Desinfectar la superficie Enfermería Atomice Glutfar Plus HLD (Glutaraldhyde al 2%) sobre una compresa doblada en 4, y aplique sobre la superficie una vez por cada uno de los cuatro dobleces. Dejar actuar por 5 minutos. No retire el desinfectante de las superficies o elementos. Deje secar al medio ambiente. Mínimo 20 minutos. Luego retire nuevamente con la compresa impregnada en agua y finalice el proceso NOTA: Si es desinfección de mesones, muebles y equipos, las compresas se depositan en el compresero cuando termine el procedimiento. Si es desinfección de camillas se debe cambiar el kit de aseo cada 4 camillas las compresas usadas se juagaran con abundante agua y se desecharan al compresero. 11 Organiza los elementos de desinfección asignados Enfermería Organiza los elementos de aseo en el área designada para ello. 12 Limpieza y desinfección de los elementos de aseo Enfermería Desecha las toallas empleadas en el proceso en el respectivo compresero 13 Registros de control de desinfecciones Enfermería Registra en la plantilla asignada el control de desinfección 14 FIN LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS BIOMEDICOS
6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROTOCOLO No.
DOCUMENTO QUE SE GENERA 1 Alistar los elementos Enfermería Alista para la desinfección de los equipos biomédicos alcohol isopropílico al 70 %, con paño destinado para ello (1). 2 Proceso de limpieza a Enfermería Para desinfección de equipos y elementos biomédicos, se realizará de la siguiente forma:
equipos biomédicos Atomice alcohol antiséptico al 70% sobre una compresa seca y pase sobre las superficies y cables de los equipos, la limpieza de hará de forma horizontal en barrido sin devolverse, de arriba hacia abajo y de adentro hacia afuera, haciendo fricción para su limpieza De los más limpio a lo más contaminado. 3 Proceso de limpieza a equipos biomédicos Enfermería Se realiza la limpieza con jabón enzimático bonzyme, se deja actuar durante 2 0 minutos, luego se procede a retirar el jabón con agua. según visita de secretaria de salud Cundinamarca no agregar glutfar a los equipos, por riesgo de corrosión. LIMPIEZA Y DESINFECCION TERMINAL POR ENFERMERIA DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROTOCOLO No.
Limpieza y desinfección terminal del servicio de Enfermería HOSPITALIZACIÓN: Desinfectar de la zona limpia a la más contaminada. Realizando la limpieza y desinfección de la siguiente forma: 1.atril
2. Cuarto Sucio: Mesón Rejilla superior Mueble inferior Custodia de material para desinfección Patos, piscingos y riñoneras 3. Cuarto limpio Estante Mesón Mueble superior Mueble inferior Bomboneras de material quirúrgico 4. REANIMACION: Mesas de monitores Monitor electrocardiograma Carro de paro Desfibrilador lámpara Gabinete superior Gabinete inferior. Mesón Elementos de curación 5. Triage Escritorio silla Computador Camilla 6. Referencia y Contrareferencia: Escritorio Silla Computador Mueble de archivo 7. Consultorio 1- Urgencias Escritorio Silla Computador Pesa bebe Pesa adulto Equipos médicos (doopler fetal, equipo de pulsoximetría, aparato de toma temperatura médico, fonendoscopio, cintas métricas). Mueble superior archivo Mesón Camilla Mueble inferior archivo
Mesa circulante Bomboneras bomboneras Dispensación de insumos (baja lenguas, tapabocas, guantes, gasas, apósitos, papelería.). NOTA: La limpieza de superficies por norma se realiza de lo más limpio a lo más contaminado, de adentro hacia afuera, en forma de barrido sin devolverse.
7. Consultorio 2 - Urgencias Escritorio Silla Computador Pesa bebe Pesa adulto Equipos médicos (doopler fetal, equipo de pulsoximetría, aparato de toma temperatura médico, fonendoscopio, cintas métricas). Mesón Camilla Mueble inferior archivo Mesa circulante bomboneras Dispensación de insumos (baja lenguas, tapabocas, guantes, gasas, apósitos, papelería.). 8. Procedimientos: Carro de curaciones Bomboneras Lámparas Camilla de adaptación neonatal Camilla urgencias 9. Sala IRA: Sillones Mesa auxiliar Puntos de oxigeno 9. Sala ERA: Sillones Mesa auxiliar Mesón Mueble inferior Puntos de oxigeno camillas NOTA: Se realiza de lo más limpio a lo más contaminado, de adentro hacia afuera, para cualquier tipo de superficie, en forma de barrido sin devolverse.
Limpieza de superficies Se procederá a realizar:
No RIESGO PR FR IM VALOR ACCIÓN PREVENTIVA 1. No dejar aplicado el glutaraldehido el tiempo mínimo de 20 minutos.
Diligenciar la planilla de verificación de aseo con la hora de inicio del aseo y la hora de finalización, incluyendo los 20 minutos de aplicación del glutaraldehido, para hacer seguimiento y que los tiempos se cumplan. 2. Riesgo de contaminación cruzada por desconocimiento del protocolo
Socialización y cumplimiento del protocolo por lista de chequeo SIGLAS PR: Probabilidad FR: Frecuencia IM: Impacto CRITERIO DE CALIFICACIÓN VALOR Bajo= 1 Medio= 3 Alto= 5 El resultado se obtiene de multiplicar: PR * FR * IM
1 Iniciar del área más limpia a la más sucia 2 - Escoba protegida o mopa
1 Personal de Enfermería realiza la recolección de ropa en el compresero de manera adecuada 2 Personal de Enfermería segrega adecuadamente los residuos en la caneca correspondiente 3 Personal de Enfermería retira el material y lo deposita en la bandeja con detergente enzimática 4 Personal de Enfermería de salas realiza entrega de la historia clínica de la paciente a la personal de enfermería del servicio 5 Personal de Enfermería recoge los insumos médicos y los lleva al lugar correspondiente 6 Personal de Enfermería desconecta equipos y equipo de succión, lo deja con solución desinfectante (150cc) 7 Personal de Enfermería verificara que los desechos sean depositados en los frascos o contenedores necesarios. 8 Al terminar el tiempo de secado del desinfectante, el personal de enfermería procederá a vestir el compresero, sabana de plástico, sabana de tela en la mesa de partos. 9 Personal de Enfermería organizara nuevamente tinas, mesas, platones, paquetes de ropa e instrumental para el próximo procedimiento.
1 Prepara insumos para la limpieza y desinfección como lo describe el protocolo 2 Prepara adecuadamente el glutaraldehido, registra fecha de inicio y vencimiento del producto. 3 Prepara adecuadamente el jabón enzimático, como se describe en el protocolo. 4 Sumerge una compresa seca en la cubeta con jabón enzimático, la limpieza se hará horizontal y forma de barrido sin devolverse, de arriba hacia abajo, y de adentro hacia afuera. De lo más limpio a lo más sucio. Tiene conocimiento de realizar cambio de kit cuando desinfecta cada 4 camillas 5 Con otra compresa realiza el retiro del jabón 6 Cambia de compresa para secar las superficies 7 Atomiza el glutaraldehido sobre una compresa doblada en 4, y aplique sobre la superficie una vez por cada uno de los cuatro dobleces. Deja actuar durante 10 minutos. Retira con agua el desinfectante. 8 Realiza limpieza de equipos y/o elementos asistenciales con alcohol al 70% 9 Tiene conocimiento de realizar cambio de kit cuando desinfecta cada 4 camillas 10 Limpia y desinfectar los elementos utilizados en procedimientos como indica el protocolo (jabón-agua-10 minutos-desinfectante atomizado-10 minutos-retira) fin 11 Dejar en orden los elementos de limpieza asignados 12 Desecha en el compresero las toallas empleadas en la desinfección 13 En caso de la desinfección terminal (los días viernes) realiza registro en el formato de control.
A continuación, encontrara una serie de enunciados, con varias opciones de respuestas, marcar con una X la que considere correcta.