



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practicas de evaluación psicológica
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Amplitud: Líneas trazadas con movimiento amplio y que ocupan buena parte de la pagina. Se observará como significa�vo
Restricción: Líneas trazadas con movimiento restringido tanto en líneas rectas como curvas, y que ocupan poco espacio de la pagina. Se observará como significa�vo figuras muy pequeñas.
Fuerza del Trazado : Manifestada a través del grosor, intensidad del color y marca dejada en el papel por las líneas del sujeto
Debilidad del Trazado : Manifestada a través de líneas delgadas y débiles, baja intensidad del color y escasa marca dejada en el papel por las líneas del sujeto.
Ritmo del Trazado: Repe�ción de trazos simétricos, por ejemplo: rayitas o puntos. Es significa�vo el exceso o repe�ción de este �po de trazos, ya que la repe�ción puede llegar a la estereo�pia, haciendo todas las figuras exactamente iguales.
Sector Inferior de la Página: Se u�liza la parte inferior (de la mitad hacia el borde inferior) de la hoja para hacer el dibujo.
Sector Superior de la Página: Se u�liza la parte superior (de la mitad hacia el borde superior) de la hoja para hacer el dibujo.
Sector Izquierdo de la Página: Se u�liza la parte izquierda (de la mitad hacia el borde izquierdo) de la hoja para hacer el dibujo.
Sector Derecho de la Página: Se u�liza la parte derecha (de la mitad hacia el borde derecho) de la hoja para hacer el dibujo.
Zona de Prohibición Inferior de la Página: Se deja en blanco la parte inferior (de la mitad hacia el borde inferior) y se hace el dibujo sólo en la mitad superior.
Zona de Prohibición Superior de la Página: Se deja en blanco la parte superior (de la mitad hacia el borde superior) y se hace el dibujo sólo en la mitad inferior.
Zona de Prohibición Izquierda de la Página: Se deja en blanco la parte izquierda (de la mitad hacia el borde izquierdo) y se hace el dibujo sólo en la mitad inferior.
Zona de Prohibición Derecha de la Página: Se deja en blanco la parte derecha (de la mitad hacia el borde derecho) y se hace el dibujo sólo en la mitad inferior.
Movimientos de Izquierda a Derecha: El sujeto ejecuta movimientos de izquierda a derecha, tal y como se realiza la escritura, para ejecutar sus dibujos.
Movimientos de Derecha a Izquierda: El sujeto ejecuta movimientos de derecha a izquierda, contrario a como se realiza la escritura, para ejecutar sus dibujos.
Cabeza: Cualquier representación, se requiere un bosquejo claro de la cabeza.
Pupilas: Círculos o puntos definidos, dentro de los ojos. Un punto con una raya encima se computa como ojos y cejas.
Cejas o pestañas: Cejas o pestañas o ambas.
Nariz: Cualquier representación.
Fosas Nasales: Puntos agregados a la representación de la nariz
Boca: Cualquier representación de la misma.
Dos labios: Dos labios esbozados y separados por una línea; no se computan dos hileras de dientes Orejas: Cualquier representación de las mismas.
Cabello: Cualquier representación.
Cuello: Es necesario que haya una separación neta entre la cabeza y el cuerpo
Cuerpo: Cualquier representación del mismo. Es necesario un bosquejo claro.
Brazos Cualquier representación de los mismo.
Brazos en dos dimensiones: Cada uno de los brazos representados por más de una línea.
Brazos apuntando hacia abajo: Uno o ambos brazos apuntando hacia abajo, en ángulos de 30º o más con respecto a la posición horizontal o brazos levantados adecuadamente para la ac�vidad que está realizando la figura. No se computa cuando los brazos se ex�enden horizontalmente y luego se inclinan hacia abajo a cierta distancia del cuerpo.
Brazos correctamente unidos al hombro: Para computar este ítem es necesario que el hombro este indicado, y los brazos deben estar firmemente conectados al tronco.
Codo: Se requiere que haya un Angulo definido en el brazo. No se computa una curva redondeada en el brazo.
Manos: Es necesario que haya una diferenciación de los brazos y de los dedos, tales como ensanchamientos del brazo o una demarcación con respecto al brazo mediante una manga o pulsera.
Dedos: Cualquier representación que dis�nga de los brazos o las manos.
Número correcto de dedos: Cinco dedos en cada mano o brazo, a menos que la posición de las manos oculten algunos dedos.
Piernas: Cualquier representación; en el caso de figuras femeninas con faldas largas, se computa este ítem si la distancia entre la cintura y los pies es lo suficientemente larga como para permi�r la existencia de piernas debajo de la falda.
Piernas en dos dimensiones: Cada una de las piernas señalada mediante más de una línea.
Rodilla: Un ángulo en un o ambas piernas (presentación lateral) o dibujo de la rotula (representación de frente); no se computa cuando haya solo una curva en la pierna.
Pies: Cualquier representación.
Pies bidimensionales: Pies que se ex�enden en una dirección a par�r de los talones (representación lateral) o dibujo de la rotula (representación de frente).
Perfil: Cabeza dibujada de perfil; aunque el resto de la figura no esté íntegramente de perfil.
Ropa una prenda o ninguna: Ninguna prenda indicada, o solo sombrero, botones o cinturón, o bosquejo de ves�menta sin detalles
Ropa dos o tres prendas: Se computan como ropa los siguientes ítems: pantalones, calzones, faldas, camisa o blusa ( la parte superior de un ves�do separada por un cinturón es computada como blusa), saco, sombrero, casco, cinturón, corbata, cinta de cabello, hebilla o broche para sujetar el cabello, collar, reloj, anillo, pulsera, pipa, cigarrillo, paraguas, bastón, arma de fuego, rastrillo, zapatos, calce�nes, libro de bolsillo, male�n o portafolio, bate (de beisbol), guantes.
Brazos pegados al cuerpo: No hay espacio entre el cuerpo y los brazos.
Manos Grandes: Manos de un tamaño igual o mayor a la cara.
Manos seccionadas u omi�das: Brazos sin manos ni dedos; manos seccionadas
Piernas juntas: Las piernas están pegadas, sin ningún espacio entre sí; en los dibujos de perfil se muestra sólo una pierna
Genitales: Representación realista e inconfundiblemente simbólica de los genitales
Monstruo o Figura grotesca: Figura que representa una persona ridícula, degradada o no humana; lo grotesco debe ser buscado deliberadamente por el niño, y no el resultado de su inmadurez o falta de habilidad para el dibujo
Dibujo Espontaneo de tres o más figuras: Varias figuras que no están interrelacionadas o realizando una ac�vidad significa�va; dibujo repe�do de figuras cuando se le solicito “una” persona; no se computa el dibujo de un varón y una niña, o el de la familia del examinado.
Nubes: Cualquier representación de nubes, lluvia, nieve o pájaros volando.
Omisión de ojos: Ausencia total de ojos; ojos cerrados o vacios no se computan.
Omisión de nariz (Válido en niños 6 años y Niñas 5 años)
Omisión de boca
Omisión de cuerpo
Omisión de brazos (Válido en Niños 6 años y Niñas 5 años)
Omisión de piernas
Omisión de pies (Válido en Niños 9 años y Niñas 7 años)
Omisión de cuello (Válido en Niños 10 años y Niñas 9 años)