


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas que abordan el paso a seguir para atender casos de victimas de abuso sexual en el servicio de urgencias
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La violencia sexual es una vulneración de derechos humanos, incluidos los derechos sexuales y derechos reproductivos, la dignidad humana, la integridad, libertad, igualdad y autonomía, entre otros derechos Es una prioridad de salud pública En Colombia, se reconoce como prioridad nacional, la incorporación de los derechos de las víctimas en las políticas y guías y protocolos de atención. 15 pasos fundamentales en la atención integral de las victimas de violencia sexual
Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
Portal Sispro. Observatorio Nacional de Violencias de Género. Indicadores 2020. En línea https://www.sispro.gov.co/observatorios/onviolenciasgenero/Paginas/home.aspx
PASO 1. Preparación de la comunidad para acceder a los servicios integrales de salud dirigidos a víctimas de violencia sexual Atención INMEDIATA por el servicio de urgencias, independiente de su momento de ocurrencia. Atención integral en salud de carácter gratuito Identificar los servicios de salud disponibles en la zona para las víctimas de violencia sexual y la manera de acceder a ellos Horario de atención abierto 24 h los 7 días de la semana Cuando son víctimas de asaltos sexuales , acudir INMEDIATAMENTE, SIN BAÑARSE, SIN CAMBIO DE ROPA, a urgencias El beneficio en salud al asistir rápidamente, se derivan de una atención oportuna y adecuada Ser tratada con dignidad, discreción y respeto por su privacidad en el marco de la protección de su seguridad personal. La confidencialidad en torno al acto médico que reviste la atención integral de una víctima de violencia sexual Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 3. Recepción inmediata de la víctima de violencia sexual en el servicio de urgencias médicas Hay que garantizar la gratuidad, celeridad, oportunidad, integralidad y calidad de los servicios y procedimientos que requieren las víctimas para atender su condición clínica Las ÚNICAS EXCEPCIONES para la atención inicial de urgencias de la violencia sexual fuera de un servicio de urgencias son:
72h: TRIAGE 2 Estabilizar emocionalmente al paciente Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 4. Realizar una completa valoración clínica inicial de la víctima A. Atención de urgencia. inicio del protocolo de atención en salud mental y salud física, B. Diagnóstico clínico y paraclínico de acuerdo con el tipo de violencia sexual, C. Profilaxis y tratamiento de ITS-VIH/Sida. D. Anticoncepción de emergencia (siempre antes de 72 horas, excepcionalmente antes de 120 h) E. Asesoría para Interrupción Voluntaria del Embarazo. F. Recolección de evidencias G. Orientación a la familia H. Planeación de seguimiento y remisión a otros servicios de salud requeridos I. Remisión a protección y reporte a justicia. El victimario NUNCA debe estar en el mismo escenario terapéutico con la víctima. Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 4. EXAMEN FISICO Tranquilizar a la víctima, y ante su fallo, debe preferirse proceder a brindar sedación inicial (si está clínicamente indicado) Examen físico céfalo-caudal explicando todos los procedimientos a realizar y pidiendo consentimiento para efectuar cada uno Examen clínico mental por psiquiatra o psicólogo clínico Dibujar en pictogramas la localización, tipo, tamaño, color, forma y otras peculiaridades de todas las heridas, contusiones, petequias, marcas y demás signos físicos encontrados. Valorar la pertinencia de realizar o no examen físico genital o anal dependiendo de la edad y narración del paciente 72h – 5 días: documentar tamaño y color de cualquier tipo de herida o cicatriz en cualquier parte del cuerpo Posterior a 5 días: Si no hay contusiones, laceraciones, ni tampoco quejas, ni síntomas, hay poca indicación para un examen pélvico Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 4. DIAGNOSTICO Estos diagnósticos deben ser realizados de acuerdo con las características documentadas sobre la agresión sexual, que ha motivado la consulta. El diagnostico siempre debe ser registrado tanto en la historia clínica, como en el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS), a modo de diagnóstico principal y luego ingresar los diagnósticos secundarios Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 6. Asegure profilaxis sindromática para ITS durante la consulta inicial por salud HEPATITIS B
PASO 7. Asegure profilaxis para VIH/Sida durante la consulta inicial por salud Iniciar profilaxis en todos los casos de asalto sexual que consultan dentro de las primeras 72 horas después de la agresión cuando se verifique que la prueba inicial es negativa y se determine clínicamente que existen condiciones de alto riesgo para contraer la enfermedad. Ministerio de Salud y Protección Social. Colombia. INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL KIT DE PROFILAXIS POST EXPSICIÓN PARA VIH, ITS Y ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA EN VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL. En línea. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/instructivo-uso-kits-pep-julio-26.pdf
Interrupción voluntaria del embarazo De acuerdo con la Sentencia C-355 de 2006 de la Corte Constitucional colombiana, la IVE es un derecho de las víctimas de violencia sexual El procedimiento debe realizarse en un término máximo de 5 días desde que la persona manifiesta su decisión por la IVE NUNCA se debe retrasar la realización de la IVE solicitada en espera de una denuncia. Sentencia T-209/08. La decisión de la niña prima sobre la de sus padres, en caso de que ellos no estén de acuerdo con la IVE, pero ella la solicite. Sentencias T-209/08, T- 388/09, C-355/ En Colombia no existe límite de edad gestacional para acceder a la IVE, por lo tanto, la víctima podrá solicitar la realización del procedimiento en cualquier etapa de la gestación. Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea:
PASO 9. Asegure una intervención terapéutica inicial especializada en salud mental para la víctima durante la primera consulta Actitud empática por parte del personal de la institución de salud Brindar primeros auxilios psicológicos dado por médico general y equipo en salud Siempre solicitar valoración por psiquiatría y psicología clínica La sedación se usa solamente ante casos de riesgo inminente de auto o hetero agresión Todo caso con riesgo suicida se solicita valoración urgente por psiquiatría La intervención de la crisis la debe realizar psiquiatría y/o psicología clínica Definir si necesita psicoterapia en múltiples sesiones ambulatorio Ministerio de Salud y Protección Social. República de Colombia. Resolución 459 de 2012: Protocolo y modelo de atención integral en salud para víctimas de violencia sexual. En línea: