Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Protocolos Anestésicos en Perros y Gatos: Evaluación Preanestésica y Manejo Vía Aérea, Esquemas y mapas conceptuales de Anestesiología

Información detallada sobre los protocolos anestésicos para perros y gatos, incluyendo evaluación preanestésica, medicaciones y manejo de la vía aérea. El texto está escrito por una veterinaria especialista en anestesia y analgesia veterinaria, y contiene ejemplos de casos clínicos y tablas de dosis y efectos de diferentes medicamentos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué pruebas se realizan durante la evaluación preanestésica en perros y gatos?
  • ¿Cómo se maneja la vía aérea durante una intervención quirúrgica en perros y gatos?
  • ¿Cómo se administra la premedicación a los animales antes de una intervención quirúrgica?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/09/2022

daniela-valdes-6
daniela-valdes-6 🇨🇴

5

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MVET0540ANA
12/21
B. Braun VetCare, S.A.U. | Ctra. de Terrassa, 121 | 08191 Rubí (Barcelona) | Servicio Atención Clientes | Tel. 902 47 47 01 | Fax 902 48 48 01
atencioncliente.vetcare@bbraun.com | www.bbraun-vetcare.es
PROTOCOLOS ANESTÉSICOS EN PERROS Y GATOS
García de Carellán Mateo, Alejandra Lic. Vet., MVetMed, Acrd. AVEPA (GAVA), Dip. ECVAA EBVS® Especialista Europeo en Anestesia y Analgesia Veterinaria. Responsable del servicio de anestesia y Unidad del Dolor del Centro de Referencia Memvet.
EVALUACIÓN PREANESTÉSICA
Examen físico completo. Analítica mínima animal sano: Hto/PT, frotis,
glucosa, urea, crea, ALT. En casos mas complicados ampliar pruebas según
las necesidades de cada paciente. Asignar riesgo anestésico:
Chequear y preparar máquina de anestesia, registro anestésico del paciente
y consentimiento informado. Prepara material para el manejo de la vía
aérea y la venoclisis.
PREMEDICACIÓN
Reduce el estrés del paciente, aporta analgesia y contribuye a una técnica anestésica balanceada. Animales ASA 3 pueden requerir únicamente un
opioide como premedicación y animales ASA 4 o superior pueden no necesitar premedicación, y ser inducidos directamente.
CLASIFICACIÓN ASA DEL RIESGO ANESTÉSICO
1 Paciente sano
2 Paciente con enfermedad leve sin limitación funcional
3 Paciente con enfermedad sistémica con limitación funcional
4 Paciente con enfermedad grave con constante riesgo para la vida
5 Paciente moribundo quien no espera sobrevivir con o sin el procedimiento
E Emergencia fuera de horas (ASA 2 o superior)
EJEMPLO DE CASO CLÍNICO 1: Orquidectomía de perro sano.
Premedicación (IV): dexmedetomidina 2,5μg/kg + metadona 0,1 mg/kg.
Inducción (IV): Propofol a dosis efecto (dependiendo del grado de sedación podríamos llegar a inducir con 1 mg/kg IV lento).
Mantenimiento (IH): Isoflurano + bloqueo intratesticular con lidocaína (4 mg/kg dosis total repartida en ambos testículos).
Analgesia postoperatoria: AINE 24 –48h.
EJEMPLO DE CASO CLÍNICO 2: Ovariohisterectomía en una gata sana.
Premedicación (IM): medetomidina 10 μg/kg + metadona 0,2 mg/kg + ketamina 2 mg/kg.
Inducción (IV): Alfaxalona a dosis efecto (podríamos inducir con 0,5 mg/kg IV lento).
Mantenimiento (IH): Isoflurano + bupivacaína intr aperitoneal (2 mg/kg dosis total repartida en zona de ambos ovarios y cuello uterino).
Analgesia postoperatoria: AINE 24–48h +/- buprenorfina TM (20 μg/kg).
SEDANTES
GRUPO FÁRMACO DOSIS RUTA DE ADMIN INICIO DE ACCIÓN DURACIÓN
Fenotiacinas Acepromacina (5 mg/ml) 5-20 μg/kg SC/IM/IV 20-30 min 4-6h
α-2 agonistas Medetomidina (1 mg/ml) 1-20 μg/kg SC/IM/IV 1 min IV / 15 min IM 30 min-1h
Dexmedetomidina (0,5 mg/ml) 0,5-10 μg/kg SC/IM/IV/TM 1 min IV / 15 min IM 20-45 min
Benzodiacepinas (BZD) Midazolam (1 mg/ml y 5 mg/ml) 0,1-0,5 mg/kg SC/IM/IV/IN/IR 1 min IV/IR / 10 min SC/IM 20-30 min
Antagonistas NMDA Ketamina (100mg/ml) 0,3-5 mg/kg SC/IM/IV/TM 2 min IV / 10 min SC/IM/TM 15-45 min
INDUCCIÓN (IV lenta)
FÁRMACO DOSIS INDICACIONES
Propofol (10 mg/ml) 2-6 mg/kg Animales sanos
Alfaxalona (10 mg/ml) 1-3 mg/kg Animales sanos e inducciones repetidas
en gatos
Ketamina (100 mg/ml) 1-5 mg/kg Animales sanos cardiovascularmente
que necesitan analgesia extra
Etomidato (2 mg/ml) + BZD 1-2 mg/kg + 0,2 -
0,5 mg/kg Animales en fallo cardiaco congestivo
Fentanilo (50 μg/ml) + BZD 2-5 μg/kg + 0,2 -
0,5 mg/kg Animales ASA 4 o superior sin
premedicación
PREOXIGENACIÓN y MANEJO DE LA VÍA AÉREA
Medir la longitud del tubo endotraqueal y estimar el
tamaño requerido según la tabla. Utilizar un spray de
lidocaína en laringe espe cialmente en la especie felina.
Peso (kg) Diámetro del tubo
1–2.5 2.0, 2.5, 3.0
2.5-5 3.5, 4.0, 4.5
4-9 5, 6.5
7–15 7, 8.5
15-25 9, 10
25-45 10.5-12
> 40 14, 16
OPIOIDES
AG PUROS MU DOSIS (SC, IM, IV lento) DURACIÓN EFECTOS
Morfina (10 mg/ml) P: 0,1-1 mg/kg / G. 0,1-1 mg/kg
Epidural 0,1-0,2 mg/kg 4-6h / Epidural: 12-18h Analgesia potente. Náusea/emesis, miosis (P) y midriasis (G), depresión
cardiorrespiratoria, liberación histamina (IV)
Metadona (10 mg/ml) P: 0,1-0,5 mg/kg / G: 0,1-0,3 mg/kg 4h Analgesia potente. Miosis (P) y midriasis (G), bradicardia, jadeo (P), hipotermia (P)
e hipertermia (G)
Petidina (50 mg/ml) P/G: 2-5 mg/kg / VIA IV NO! 45 min-1,5h Liberación de histamina por vía IV, mantiene o aumenta FC del paciente
Fentanilo (50 μg/ml) P: 2-20 μg/kg / CRI 2,5-10 μg/kg/h 10-30 min Miosis (perro) y midriasis (gato), depresión cardiovascular severa, hipotermia
(perro) e hipertermia (gato)
AG PARCIAL MU DOSIS DURACIÓN EFECTOS
Buprenorfina (0,3mg/ml) P/G: 5-20 μg/kg
(TM gatos, SC, IM, IV, Epidural) 4-12h Analgesia leve-moderada, efecto techo, gran afinidad por el receptor, larga
duración
AG K ANTAG MU DOSIS DURACIÓN EFECTOS
Butorfanol (10mg/ml) P/G: 0,1-0,5 mg/kg 1-2h Sedación, antitusígeno, analgesia pobre
ANTAGONISTAS
FÁRMACO DOSIS INICIO DE ACCIÓN EFECTOS
Naloxona (0,4 mg/ml) P/G: 0,01–0,04 mg/kg IV 1 min IV Antagonista de todos los opioides. Duración corta (30 min) puede ser necesario
repetir dosis si detectamos signos de sedación
Atipamezol (5 mg/ml) P: mismo volumen de α-2 (SC/IM/IV )
G: mitad del volumen de α-2 (SC/IM/IV) 1 min IV / 5 min SC/IM Antagonista de los α-2 agonistas. Duración de 1–3h
Flumazenilo (0,1mg/ml) 0,01 mg/kg (SC/IM/IV) 1 min IV / 5 min IM/SC Antagonista de las benzodiacepinas. Duración de 20–50 min
MANTENIMIENTO 3. Total intravenoso (TIVA): Infusión IV anestésico
+/- analgésico:
1. Inhalatorio (IH):
ISOFLURA NO (CAM 1,3% perro 1,6% gato) o SEVOFLURANO
(2,3% perro 2,6% gato).
2. Parcial intravenoso (PIVA): inhalatorio (ISO/SEVO) + infusión IV analgésic os: ANESTÉSICO DOSIS INFUSIONES CONTÍNUAS (IV)
o a ritmo variable
Propofol (10 mg/ml) 3–24 mg/kg/h (0,05–0,4 mg/kg/min)
Midazolam (5 mg/ml) 0,1–0,5 mg/kg/h
Diacepam (5 mg/ml) 0,1–1 mg/kg/h
Ketamina (100 mg/ml) 0,3–0,6 mg/kg/h
Alfaxalona (10 mg/ml) 5–10 mg/kg/h
ANALGÉSICO DOSIS INFUSIONES CONTÍNUAS (IV) o a ritmo variable
Dexmedetomidina 0.5–2 µg/kg/h
Fentanilo (50 µg/ml) Bolo 1–2 µg/kg seguido de 1–7 µg/kg/h
Lidocaína (solo perros) (20 mg/ml) Bolo 1,5–2 mg/kg seguido de 1,5–5 mg/kg/h (25–80 µg/kg/min)
Ketamina (100 mg/ml) Bolo 0,5–1 mg/kg seguido de 0,3–0,6 mg/kg/h
MONITORIZACIÓN
El grado de monitorización
requerido dependerá del
ASA del paciente y del
procedimiento a realizar.
+/-
RECUPERACIÓN Y ANALGESIA POSTOPERATORIA
Evaluación del dolor para guiar la administración
de analgésicos:
PARÁMETRO IMPRESCINDIBLE RECOMENDABLE AVANZADA
Frecuencia y ritmo cardiaco Palpación: frecuencia y ritmo de pulso.
Auscultación latido/soplos ECG
Oxigenación Color mucosas Pulsioximetría Gases arteriales (PaO2 ,CO-Oxim)
Perfusión TRC / Pulso P. Art métodos no invasivos P. Art métodos invasivos.
Variación Pres. Pulso
VENTILACIÓN FR, auscultación / Color mucosas Pulsioximetría / Capnografía Espirometría
TEMPERATURA Rectal de manera intermitente Contínua esofágica/rectal Central vs periférica
CARDIOVASCULAR
OPIOIDE INDICACIÓN
Metadona Dolor severo
Buprenorfina Dolor moderado
Tramadol 2–4 mg/kg/6-8h Dolor leve-moderado
AINE DOSIS (IV/SC/PO)
Meloxicam (5 y 2 mg/ml) P: 0,2 mg/kg seguido de 0,1 mg/kg/24h 5 d
G: 0,2 mg/kg seguido de 0,05 mg/kg/24h 5 d
Robenacoxib (20 mg/ml) P: 1 mg/kg/24h 10 d
G: 1 mg/kg/24h 6 d
Carprofeno (50 mg/ml) 4,4 mg/kg/24h o 2,2 mg/kg/12h.
(P: máx 5 d. G dosis única)
Perro: Escala de Glasgow
abreviada para dolor agudo.
Gato: Escala de
Glasgow para gatos .
Gato: Escala Grimac e
felina (expresión f acial).

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Protocolos Anestésicos en Perros y Gatos: Evaluación Preanestésica y Manejo Vía Aérea y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

MVET0540ANA

B. Braun VetCare, S.A.U. | Ctra. de Terrassa, 121 | 08191 Rubí (Barcelona) | Servicio Atención Clientes | Tel. 902 47 47 01 | Fax 902 48 48 01 12/

atencioncliente.vetcare@bbraun.com | www.bbraun-vetcare.es

PROTOCOLOS ANESTÉSICOS EN PERROS Y GATOS

García de Carellán Mateo, Alejandra Lic. Vet., MVetMed, Acrd. AVEPA (GAVA), Dip. ECVAA EBVS®^ Especialista Europeo en Anestesia y Analgesia Veterinaria. Responsable del servicio de anestesia y Unidad del Dolor del Centro de Referencia Memvet.

EVALUACIÓN PREANESTÉSICA

Examen físico completo. Analítica mínima animal sano: Hto/PT, frotis,

glucosa, urea, crea, ALT. En casos mas complicados ampliar pruebas según

las necesidades de cada paciente. Asignar riesgo anestésico: 

Chequear y preparar máquina de anestesia, registro anestésico del paciente

y consentimiento informado. Prepara material para el manejo de la vía

aérea y la venoclisis.

PREMEDICACIÓN

Reduce el estrés del paciente, aporta analgesia y contribuye a una técnica anestésica balanceada. Animales ASA 3 pueden requerir únicamente un

opioide como premedicación y animales ASA 4 o superior pueden no necesitar premedicación, y ser inducidos directamente.

CLASIFICACIÓN ASA DEL RIESGO ANESTÉSICO

1 Paciente sano 2 Paciente con enfermedad leve sin limitación funcional 3 Paciente con enfermedad sistémica con limitación funcional 4 Paciente con enfermedad grave con constante riesgo para la vida 5 Paciente moribundo quien no espera sobrevivir con o sin el procedimiento E Emergencia fuera de horas (ASA 2 o superior)

EJEMPLO DE CASO CLÍNICO 1: Orquidectomía de perro sano.

Premedicación (IV): dexmedetomidina 2,5μg/kg + metadona 0,1 mg/kg.

Inducción (IV): Propofol a dosis efecto (dependiendo del grado de sedación podríamos llegar a inducir con 1 mg/kg IV lento).

Mantenimiento (IH): Isoflurano + bloqueo intratesticular con lidocaína (4 mg/kg dosis total repartida en ambos testículos).

Analgesia postoperatoria: AINE 24–48h.

EJEMPLO DE CASO CLÍNICO 2: Ovariohisterectomía en una gata sana.

Premedicación (IM): medetomidina 10 μg/kg + metadona 0,2 mg/kg + ketamina 2 mg/kg.

Inducción (IV): Alfaxalona a dosis efecto (podríamos inducir con 0,5 mg/kg IV lento).

Mantenimiento (IH): Isoflurano + bupivacaína intraperitoneal (2 mg/kg dosis total repartida en zona de ambos ovarios y cuello uterino).

Analgesia postoperatoria: AINE 24–48h +/- buprenorfina TM (20 μg/kg).

SEDANTES

GRUPO FÁRMACO DOSIS RUTA DE ADMIN INICIO DE ACCIÓN DURACIÓN

Fenotiacinas Acepromacina (5 mg/ml) 5-20 μg/kg SC/IM/IV 20-30 min 4-6h α-2 agonistas Medetomidina (1 mg/ml) 1-20 μg/kg SC/IM/IV 1 min IV / 15 min IM 30 min-1h Dexmedetomidina (0,5 mg/ml) 0,5-10 μg/kg SC/IM/IV/TM 1 min IV / 15 min IM 20-45 min Benzodiacepinas (BZD) Midazolam (1 mg/ml y 5 mg/ml) 0,1-0,5 mg/kg SC/IM/IV/IN/IR 1 min IV/IR / 10 min SC/IM 20-30 min Antagonistas NMDA Ketamina (100mg/ml) 0,3-5 mg/kg SC/IM/IV/TM 2 min IV / 10 min SC/IM/TM 15-45 min

INDUCCIÓN (IV lenta)

FÁRMACO DOSIS INDICACIONES

Propofol (10 mg/ml) 2-6 mg/kg Animales sanos Alfaxalona (10 mg/ml) 1-3 mg/kg Animales sanos e inducciones repetidasen gatos

Ketamina (100 mg/ml) 1-5 mg/kg Animales sanos cardiovascularmenteque necesitan analgesia extra

Etomidato (2 mg/ml) + BZD 1-2 mg/kg + 0,2 -0,5 mg/kg Animales en fallo cardiaco congestivo

Fentanilo (50 μg/ml) + BZD 2-50,5 mg/kg^ μg/kg + 0,2 - Animales ASA 4 o superior sinpremedicación

PREOXIGENACIÓN y MANEJO DE LA VÍA AÉREA

Medir la longitud del tubo endotraqueal y estimar el

tamaño requerido según la tabla. Utilizar un spray de

lidocaína en laringe especialmente en la especie felina.

Peso (kg) Diámetro del tubo 1–2.5 2.0, 2.5, 3. 2.5-5 3.5, 4.0, 4. 4-9 5, 6. 7–15 7, 8. 15-25 9, 10 25-45 10.5-

40 14, 16

OPIOIDES

AG PUROS MU DOSIS (SC, IM, IV lento) DURACIÓN EFECTOS Morfina (10 mg/ml) P: 0,1-1 mg/kg / G. 0,1-1 mg/kgEpidural 0,1-0,2 mg/kg 4-6h / Epidural: 12-18h Analgesia potente. Náusea/emesis, miosis (P) y midriasis (G), depresióncardiorrespiratoria, liberación histamina (IV)

Metadona (10 mg/ml) P: 0,1-0,5 mg/kg / G: 0,1-0,3 mg/kg 4h Analgesia potente. Miosis (P) y midriasis (G), bradicardia, jadeo (P), hipotermia (P)e hipertermia (G) Petidina (50 mg/ml) P/G: 2-5 mg/kg / VIA IV NO! 45 min-1,5h Liberación de histamina por vía IV, mantiene o aumenta FC del paciente Fentanilo (50 μg/ml) P: 2-20 μg/kg / CRI 2,5-10 μg/kg/h 10-30 min Miosis (perro) y midriasis (gato), depresión cardiovascular severa, hipotermia(perro) e hipertermia (gato) AG PARCIAL MU DOSIS DURACIÓN EFECTOS Buprenorfina (0,3mg/ml) P/G: 5-20(TM gatos, SC, IM, IV, Epidural)^ μg/kg 4-12h Analgesia leve-moderada, efecto techo, gran afinidad por el receptor, largaduración AG K ANTAG MU DOSIS DURACIÓN EFECTOS Butorfanol (10mg/ml) P/G: 0,1-0,5 mg/kg 1-2h Sedación, antitusígeno, analgesia pobre

ANTAGONISTAS

FÁRMACO DOSIS INICIO DE ACCIÓN EFECTOS

Naloxona (0,4 mg/ml) P/G: 0,01–0,04 mg/kg IV 1 min IV Antagonista de todos los opioides. Duración corta (30 min) puede ser necesariorepetir dosis si detectamos signos de sedación

Atipamezol (5 mg/ml) P: mismo volumen deG: mitad del volumen de^ α-2 (SC/IM/IV ) α-2 (SC/IM/IV) 1 min IV / 5 min SC/IM Antagonista de los α-2 agonistas. Duración de 1–3h

Flumazenilo (0,1mg/ml) 0,01 mg/kg (SC/IM/IV) 1 min IV / 5 min IM/SC Antagonista de las benzodiacepinas. Duración de 20–50 min

MANTENIMIENTO 3. Total intravenoso (TIVA): Infusión IV anestésico

+/- analgésico:

1. Inhalatorio (IH):

ISOFLURANO (CAM 1,3% perro 1,6% gato) o SEVOFLURANO

(2,3% perro 2,6% gato).

2. Parcial intravenoso (PIVA): inhalatorio (ISO/SEVO) + infusión IV analgésicos: ANESTÉSICO DOSIS INFUSIONES CONTÍNUAS (IV)o a ritmo variable

Propofol (10 mg/ml) 3–24 mg/kg/h (0,05–0,4 mg/kg/min) Midazolam (5 mg/ml) 0,1–0,5 mg/kg/h Diacepam (5 mg/ml) 0,1–1 mg/kg/h Ketamina (100 mg/ml) 0,3–0,6 mg/kg/h Alfaxalona (10 mg/ml) 5–10 mg/kg/h

ANALGÉSICO DOSIS INFUSIONES CONTÍNUAS (IV) o a ritmo variable Dexmedetomidina 0.5–2 μg/kg/h Fentanilo (50 μg/ml) Bolo 1–2 μg/kg seguido de 1–7 μg/kg/h Lidocaína (solo perros) (20 mg/ml) Bolo 1,5–2 mg/kg seguido de 1,5–5 mg/kg/h (25–80 μg/kg/min) Ketamina (100 mg/ml) Bolo 0,5–1 mg/kg seguido de 0,3–0,6 mg/kg/h

MONITORIZACIÓN

El grado de monitorización

requerido dependerá del

ASA del paciente y del

procedimiento a realizar.

+/-

RECUPERACIÓN Y ANALGESIA POSTOPERATORIA

Evaluación del dolor para guiar la administración

de analgésicos:

PARÁMETRO IMPRESCINDIBLE RECOMENDABLE AVANZADA

Frecuencia y ritmo cardiaco Palpación: frecuencia y ritmo de pulso.Auscultación latido/soplos ECG Oxigenación Color mucosas Pulsioximetría Gases arteriales (PaO2 ,CO-Oxim) Perfusión TRC / Pulso P. Art métodos no invasivos P. Art métodos invasivos.Variación Pres. Pulso VENTILACIÓN FR, auscultación / Color mucosas Pulsioximetría / Capnografía Espirometría TEMPERATURA Rectal de manera intermitente Contínua esofágica/rectal Central vs periférica

CARDIOVASCULAR

OPIOIDE INDICACIÓN

Metadona Dolor severo Buprenorfina Dolor moderado Tramadol 2–4 mg/kg/6-8h Dolor leve-moderado

AINE DOSIS (IV/SC/PO)

Meloxicam (5 y 2 mg/ml) P: 0,2 mg/kg seguido de 0,1 mg/kg/24h 5 dG: 0,2 mg/kg seguido de 0,05 mg/kg/24h 5 d Robenacoxib (20 mg/ml) P: 1 mg/kg/24h 10 dG: 1 mg/kg/24h 6 d Carprofeno (50 mg/ml) 4,4 mg/kg/24h o 2,2 mg/kg/12h.(P: máx 5 d. G dosis única)

Perro: Escala de Glasgow

abreviada para dolor agudo.

Gato: Escala de

Glasgow para gatos.

Gato: Escala Grimace

felina (expresión facial).