
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En los apuntes bien, que es un es refugiados, los derechos, las obligaciones, las instituciones mexicanas, las diferencias entré migración y refugiados, quién protege a los refugiados en el Estado Méxicano
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Migrante
Sale por razones económicas.
Puede regresar a su país.
Tiene protección de su país.
Refugiado
Huye por temor fundado a persecución.
No puede regresar por riesgo.
No cuenta con protección estatal
¿Quién es un refugiado?
Derecho Migratorio
¿Quién protege a los refugiados? -Principal responsable: el Estado.
Antecedentes Desde el siglo XIX, ha dado refugio a diversos grupos: Kikapús (Norteamérica), europeos del fascismo (1930s), sudamericanos (1970s), guatemaltecos (1980s). En 1980 se creó la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados).
¿Quién decide si alguien es refugiado? El gobierno mexicano, mediante procedimientos legales. Cualquier persona puede solicitar la condición de refugiado si teme por su vida al regresar a su país.
Derechos de los solicitantes de asilo No ser devueltos (principio de no devolución). No ser sancionados por entrada ilegal. Acceso gratuito al procedimiento. Derecho a un intérprete. No discriminación.
Niños no acompañados como refugiados Tienen derecho a protección como cualquier adulto. El interés superior del menor debe ser prioritario. México ha designado Oficiales de Protección a la Infancia.
Derechos y obligaciones de los refugiados
Persecución por motivos de género Afecta principalmente a mujeres y niñas, pero también puede incluir hombres. Motivos comunes: Violencia doméstica. Trata de personas. Violencia sexual durante conflictos. Matrimonios forzados o precoces. Persecución por orientación sexual.
Diferencias
Fuente: Guía para la protección de los refugiados en México
Instituciones en México COMAR: Encargada de tramitar solicitudes de asilo. INM (Instituto Nacional de Migración): Control migratorio y canalización. ACNUR: Protección internacional y apoyo técnico.