







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Propuesta diseño e implementación SGSST
Tipo: Ejercicios
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Bogotá, D.C., 16 de enero de 2023
No. 001-
Señores
Edificio Toledo
Atn. Lina María López
Ciudad
Ref.: Propuesta para la Diseño e Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Decreto 1072/2015 – Resolución 0312/2019.
El Ministerio del Trabajo, por medio de la Dirección de Riesgos Laborales, publicó el Decreto 1443 de 2014 ahora Decreto único del sector Trabajo 1072 de 2015, estableció las disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y la Resolución 0312 de 2019 define los estándares mínimos del SG-SST para empleadores y contratantes; con el fin de que los empleadores o contratantes desarrollen un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua con el objetivo de gestionar los peligros y riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
Por lo anterior, presento a su consideración la propuesta económica para el diseño e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Cordialmente,
Especialista en Gerencia de Riesgos Laborales en Seguridad y Salud en el Trabajo
Cel. 319 3231047
El Decreto 1443 del 31 de julio de 2014 y el Decreto 1072 del 26 de mayo de 2015 (decreto único reglamentario del sector trabajo), tienen por objeto definir las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SG-SST y otras disposiciones laborales , que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y deben tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
A partir de la publicación de los presentes decretos deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en esta disposición.
Brindar un sistema para identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles, mediante la mejora continua del Sistema en la empresa y cumplir con la normatividad en materia de riesgos laborales, de acuerdo al DECRETO 1072 DE 2015 y RESOLUCIÓN 0312 DE 2019.
Realizar diseño e implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, bajo los parámetros establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019, abarcando a trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y residentes.
REQUERIMIENTOS DECRETO 1072 DE 2015 Vs ENTREGABLES
Requerimiento Entregables
Artículo 2.2.4.6.13. Conservación de los documentos. Especifica que el empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de manera controlada y por los tiempos determinados.
Procedimiento de control documental. Procedimiento de retención, archivo y conservación de documentos.
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores define dentro de las mismas en el item 8 la necesidad de un plan anual coherente para cada uno de los objetivos del SG-SST con metas, responsables, recursos y cronograma y es parte de la documentación (firmado por empleador y responsable del SG-SST.
Plan de trabajo del SG-SST.
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores refiere la definición de recursos financieros, técnicos, físicos y de personal (humanos). Se debe tener medidas verificables de la disponibilidad y acceso a recursos dentro de los indicadores de estructura y su relación con los resultados obtenidos y las necesidades del SG-SST.
Formato de asignación de presupuesto y recursos.
Requerimiento Entregables
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores define en el item 2 la asignación, comunicación y documentación de responsabilidades asignadas en SST para implementación y mejoramiento continuo a todos los niveles. Artículo 2.2.4.6.10 define las responsabilidades de los trabajadores. Artículo 2.2.4.6.20. Indicadores de estructura.
Formatos de asignación de responsabilidades en el SG-SST. Acta del responsable del SG-SST.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación define dentro los requisitos la presentación de la política del SG-SST.
Política de Seguridad y Salud en el trabajo. Política de Alcohol, Tabaco y Drogas. Política de Acoso Laboral. Política de emergencias
Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores: establece que deben cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
Reglamento de Seguridad e Higiene industrial.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación, define dentro de los requisitos a presentar en los procesos de seguimiento el informe diagnóstico de condiciones de salud de la empresa. Artículo 2.2.4.6.12. Como parte del proceso de control documental el parágrafo 3 establece que "se debe garantizar la confidencialidad de los documentos, acorde con la normatividad legal vigente" lo que establece la necesidad de consentimiento informado para exámenes ocupacionales y para efectos de manejo de historia clínica sobre todo si hay médico en la empresa.
Programa de vigilancia epidemiológico requerido según diagnóstico de condición de salud de la organización.
Formato de consentimiento de custodia y reserva de Historia Clínica.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación que incluye la matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos Laborales que le aplican a la empresa.
Procedimiento de identificación de requerimientos legales. Matriz legal.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación define dentro los requisitos la presentación de los objetivos del SG-SST. Artículo 2.2.4.6.17. Planificación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST establece la necesidad de definir objetivos medibles y cuantificables al igual que indicadores. Artículo 2.2.4.6.18. Objetivos del Sistema de Gestión de la. Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST establece sus características. Artículos 2.2.4.6.22 y 2.2.4.6.31 definen el seguimiento a los resultados de los indicadores.
Formato de seguimiento a objetivos e indicadores (estructura, proceso, resultado).
Requerimiento Entregables Artículo 2.2.4.6.12. Documentación incluye Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.
Formato de análisis de trabajo seguro.
Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos. Se debe identificar y relacionar en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo los trabajadores que se dediquen en forma permanente a las actividades de alto riesgo a las que hace referencia el Decreto 2090 de
Formato de Registro trabajadores actividades alto riesgo (Decreto 2090 2003). Si aplica a la organización
Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control. 4. Controles Administrativos: establece la necesidad de permisos de trabajo.
Formato de permiso de trabajo.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación incluye Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente. Artículo 2.2.4.6.21. Indicadores que evalúan el proceso del SG-SST evalúan el cumplimiento de los procesos de reporte e investigación de los incidentes, accidentes de trabajo.
Procedimiento de Investigación incidentes y ATEL.
Formato de Investigación incidentes y ATEL.
Artículo 2.2.4.6.16. Evaluación inicial del SG-SST define que deberá realizarse con el fin de identificar las prioridades en seguridad y salud en el trabajo para establecer el plan de trabajo anual o para la actualización del existente. El Parágrafo 2 define que la evaluación inicial debe estar documentada. Artículo 2.2.4.6.17. Planificación del SG-SST está basada en la evaluación inicial.
Procedimiento de autoevaluación al SG-SST.
Formato de Autoevaluación SG-SST.
Artículo 2.2.4.6.16. Evaluación inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG~SST. Incluye la evaluación de las estadísticas de ATEL y en el Parágrafo 1 que todos los empleadores deberán realizar la evaluación y análisis de estas los dos (2) últimos años en la empresa como línea base. Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección. Incluye tanto estadísticas de ATEL como de ausentismo.
Formato de registro estadístico ATEL y ausentismo.
Artículo 2.2.4.6.19. Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST establece sus características.
Formato de ficha técnica de indicadores.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias establece que el empleador debe identificar todas las amenazas que puedan afectar
Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias básico.
Requerimiento Entregables a la empresa y establecer su vulnerabilidad frente a estas. Igualmente establece que debe implementar un plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Formato de análisis vulnerabilidad.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias establece en el numeral 5 que dentro del plan de emergencias se debe diseñar e implementar los procedimientos para prevenir y controlar las amenazas priorizadas o minimizar el impacto de las no prioritarias.
Procedimiento(s) Operativo(s) Normalizado(s) PON’s.
Artículo 2.2.4.6.25. Prevención, preparación y respuesta ante emergencias establece en el numeral 10 que se deben realizar simulacros como mínimo una (1) vez al año con la participación de todos los trabajadores.
Procedimiento para simulacros de emergencia.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación establece dentro de los requisitos Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, incluidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud y de acuerdo con el análisis de las condiciones de salud y de trabajo y a los riesgos priorizado. Artículo 2.2.4.6.24. Medidas de prevención y control incluye en el parágrafo 3 la obligación de implementar programas de vigilancia epidemiológica, con el propósito de identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de los ambientes de trabajo y evaluar la eficacia de !as medidas de prevención y control.
Programas de Vigilancia Epidemiológica.
Formatos asociados con los PVE.
Artículo 2.2.4.6.22. Indicadores que evalúan el resultado del SG-SST incluye los resultados de los programas de rehabilitación al igual que en el Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección.
Programa de rehabilitación y/o Reingreso Laboral
Artículo 2.2.4.6.1. Objeto y Campo de Aplicación define cobertura del SG-SST sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión e igualmente proveedores. Artículo 2.2.4.6.28. Contratación. Define que El empleador debe adoptar disposiciones que garanticen el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte de proveedores, trabajadores dependientes, trabajadores cooperados, trabajadores en misión, contratistas y sus trabajadores o subcontratistas.
Procedimiento de Gestión de contratistas.
Requerimiento Entregables
Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo indica que el SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador con la participación de los trabajadores y/o contratistas. Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores indica que se debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores. Artículo 2.2.4.6.30. Alcance de la auditoria de cumplimiento del SG-SST incluye la evaluación de la participación de los trabajadores. Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección en esta se debe determinar si promueve la participación de los trabajadores. Artículo 2.2.4.6.16. Evaluación inicial del SG-SST en el Parágrafo 3. Define que se debe facilitar mecanismos para el autoreporte de condiciones de trabajo y de salud por parte de los trabajadores.
Procedimiento para la participación de los trabajadores.
Formato de auto reporte condiciones de trabajo y de salud.
Artículo 2.2.4.6.15. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos, en el parágrafo 2 se establece que cuando en el proceso productivo, se involucren agentes potencialmente cancerígenos, deberán ser considerados como prioritarios, independiente de su dosis y nivel de exposición.
Formato de Inventario de químicos y agentes (Cancerígenos). Cuando aplica a la organización
Artículo 2.2.4.6.34. Mejora continua Proceso recurrente de optimización del SG-SST para lograr mejoras en su desempeño. La alta dirección debe dar las directrices y otorgar los recursos necesarios para implementar oportunidades de mejora de las distintas fuentes definidas. Artículo 2.2.4.6.4. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Artículo 2.2.4.6.33. Acciones preventivas y correctivas se establece la necesidad de definir e implementar las acciones preventivas y correctivas necesarias.
Procedimiento de mejora continua.
Formato de acciones de mejora, preventivas, correctivas y NO conformidad.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. Incluye Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Formato de Convocatoria, elección y conformación COPASST.
Ley 1010 "Por la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo".
Comité de convivencia.
Requerimiento Entregables
Artículo 2.2.4.6.30. Alcance de la auditoria de cumplimiento del SG-SST dentro de los temas incluye el mecanismo de comunicación de los contenidos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, a los trabajadores. Artículo 2.2.4.6.14. Comunicación. El empleador debe establecer mecanismos de todo lo concerniente al SG- SST.
Plan/mecanismos y canales de comunicación del SG-SST y de los temas relacionados.
Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección. Artículo 2.2.4.6.12. Documentación. Incluye actas de sus reuniones de Copasst.
Formato de acta de reunión.
Artículo 2.2.4.6.29. Auditoria de cumplimiento del SG- SST incluye el desarrollo de un programa de auditoría para verificar su cumplimiento.
Procedimiento de auditoría.
Artículo 2.2.4.6.12. Documentación incluye los formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos ejecutadas. Artículo 2.2.4.6.2. Inspecciones define en condiciones y medio ambiente de trabajo los elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores.
Programa de Inspecciones planeadas. Procedimiento para inspecciones.
Inspecciones a instalaciones / máquinas y equipos.
Artículo 2.2.4.6.31. Revisión por la alta dirección establece la necesidad de adelantar una revisión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST por parte de la gerencia. Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los empleadores define en su item 3 la rendición documentada de cuentas en el SG-SST a través de medios escritos, electrónicos o verbales anualmente.
Procedimiento para la revisión por la alta dirección.
Formato de informe rendición de cuentas / Desempeño anuales.
Cumplimiento general del Decreto 1072 hacia la implementación del SG-SST orientando en las directrices de obligatorio cumplimiento.
Manual del SG-SST.
Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores: establece que deben cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa.
Reglamento interno de trabajo.
Se desarrollará el plan de trabajo una vez se ejecute la revisión de la documentación actual del SG-SST de la empresa.
Realización de reuniones semanales para revisión del avance del proyecto, aprobación de documentos y establecer requisitos y/o actividades para la siguiente semana.
Capacitaciones a Nivel intermedio y avanzado en prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
Procesos externos que eventualmente se puedan generar en el transcurso de la implementación del sistema.