






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El Plan de Gestión Ambiental de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para el ahorro y uso eficiente del agua. El programa incluye objetivos específicos, definiciones, justificaciones, y actividades para reducir el consumo de agua en las sedes de la ANT. Se establecen indicadores para medir el consumo per cápita y el total, con metas de disminuir el consumo en un 4% respecto al primer semestre de 2017.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 1
El propósito del programa es generar conciencia entre todo el personal acerca de la importancia que tiene el cuidado del agua, para de esta forma facilitar el cumplimiento de las metas y objetivos del Sistema de Gestión Ambiental planteado por la entidad. SECRETARÍA GENERAL SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
- CÓDIGO ADMBS-Plan- AGUA - ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN - PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 -
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 4
Uso Eficiente del Agua: Aprovechamiento pleno del recurso que ínsita a la reducción y al no desperdicio del agua durante el desarrollo de las actividades que realiza la ANT. Recurso Renovable: Aquellos recursos naturales que se pueden restaurar a partir de procesos naturales con una velocidad mayor a la que los consume el ser humano. Recurso No Renovable: Aquellos recursos naturales que existen en cantidades limitadas en la naturaleza, y que difícilmente pueden ser generados nuevamente a partir de procesos naturales. Agua Potable: Aquella que de acuerdo con su composición no supone riesgo alguno para la salud, y es apta para el consumo humano. Agua Residual: Son aquellas que se encuentran contaminadas por diversos tipos de desechos como desprecios orgánicos, excreciones humanas, suciedad y basura. Consumo de Agua: Cantidad de agua empleada por las personas al interior de las instalaciones de la ANT para el desarrollo de sus actividades cotidianas. Consumo Eficiente: Consumo promedio de agua que se da en condiciones normales después de la instalación de equipos o mecanismos de bajo consumo de agua en la entidad. Impacto Ambiental: Efecto que se genera al medio ambiente el cual es provocado por las actividades que realizan las personas. Metro Cubico (m3): Unidad de medida utilizada para determinar de volumen de agua consumida por una persona u organización.
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 5
Las actividades propuestas en el presente programa de ahorro y uso eficiente del agua tienen un alcance nacional, involucra las sedes de la ciudad de Bogotá D.C., las Unidades de Gestión Territorial y los Puntos de Atención a Tierras, debe ser consultado por todos los Funcionarios, Contratistas y demás partes interesadas en las sedes donde haga presencia la Agencia Nacional de Tierras - ANT.
4. OBJETIVOS 4.1 Objetivo General Fomentar el ahorro y el uso adecuado del recurso hídrico a todos los funcionarios y contratistas de la entidad, promoviendo el consumo responsable del agua durante el desarrollo de las actividades al interior de las sedes de la ANT. 4.2 Objetivos Específicos I. Disminuir la cantidad de agua que se utiliza el personal al interior de las instalaciones de la ANT, en la realización de las actividades cotidianas. II. Concientizar a todos los funcionarios y contratistas de la ANT sobre la importancia que tiene el cuidado y uso responsable del agua. 5. METAS I. Capacitar el 70% del personal de la ANT en temas relacionados con el ahorro y uso eficiente del agua al interior de las instalaciones. II. Disminuir progresivamente el consumo de agua, entre las vigencias 2018 – 2019, hasta alcanzar un ahorro del 4 % comparado con el consumo del 2017.
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 7 8.1 Actividades que Realiza la ANT. Actividad Descripción Responsable Aplica para Revisión y seguimiento a los consumos (^) El historial permite analizar los datos del consumo de agua en cada sede, con la información obtenida la ANT realiza la gestión respectiva con el objeto de reducir o mantener el nivel de consumo del recurso hídrico, por esto se hace un seguimiento mensual de todas las facturas de los servicios públicos para efectos de hacer seguimiento de los indicadores. Subdirección Administrati va y Financiera. Sedes de^ Bogotá y Unidades de Gestión territorial Instalación Mecanismos de Reducción del Consumo En las sedes que no tengan baterías sanitarias ahorradoras o de fluxómetro, se debe instalar mecanismos ahorradores en las llaves de agua, en su defecto colocar una botella plástica llena de agua dentro del tanque de los inodoros ubicándola lejos de la válvula, esto con la intención que las botellas invadan parte del espacio que debe ocupar el agua disminuyendo el consumo y ahorrando agua en cada descarga. Subdirección Administrativa y Financiera. Sedes de^ Bogotá y Unidades de Gestión territorial Identi ficación de oportunidades^ de reducción^ del consumo Realizar un análisis de las actividades que se ejecutan al interior de las sedes y determinar cuáles provocan mayor consumo de agua, con el objeto de identificar en cuales puntos se puede implementar estrategias de ahorro. Subdirección Administrativa y^ Financiera. Sedes de^ Bogotá y Unidades de Gestión Territorial Mantenimient o de la red^ hidráulica Con el fin de evitar fugas causadas por el deterioro de la red hidráulica, se realizará una vez por año inspección total a la red con el fin de identificar posibles fallas y fugas, e implementar las respectivas correcciones. En las sedes arrendadas el mantenimiento de la red hidráulica será solicitado a la administración del edificio, o a los propietarios. Subdirección Administrativa y Financiera.^ Sedes de Bogotá y Unidades de Gestión Territorial Concientización Los funcionarios y contratistas de la Agencia Nacional de Tierras deben cuidar el agua y hacer un uso responsable, para que esto suceda la entidad realizará jornadas de capacitación y divulgación de información al personal acerca de las buenas prácticas ambientales que se deben implementar para asegurar el uso eficiente del recurso hídrico. Subdirección Administrativa y Financiera, Oficina Asesora d e Planeación Sedes de Bogotá y Unidades de Gestión Territorial
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 8 8.2 Actividades que realizan los Funcionarios. Actividad Descripción Responsabl e Aplica para No desperdiciar agua. Todos los funcionarios y contratistas deben utilizar el agua solo cuando sea necesario, cerrar la llave del lavamanos cuando no se esté usando, verificar también que quede bien cerrada la llave del agua procurando evitar el derroche y desperdicio del agua. Todos los funcionarios y contratistas Sedes de Bogotá y Unidades de Gestión Territorial Informar goteos o fugas Todos los funcionarios y contratistas deben informar cualquier goteo o fuga de agua a la Subdirección Administrativa y Financiera, para que sea esta quien adopte acciones pertinentes, evitando así el desperdicio del agua. Todos los funcionarios y contratistas^ Sedes de Bogotá y Unidades de Gestión Territorial Cuidar la grifería y no arrojar basura al inodoro Todos los funcionarios y contratistas deben cuidar las griferías y hacer buen uso de estas, cerrar bien los grifos para evitar goteras, no tirar basura a los inodoros, no arrojar objetos a las tuberías, no arrojar sustancias químicas por las cañerías. Tod os los funcionarios y contratistas Sedes de Bogotá y Unidades de Gestión Territorial Riego del^ jardín y^ macetas Realizar el riego preferiblemente por las noches, debido que el nivel de calor es menor, (no regar si el suelo está húmedo por lluvias recientes). Procurar regar las matas por aspersión o por goteo evitando el chorro directo de la manguera. Todos los funcionarios y^ contratistas Sedes de^ Bogotá y Unidades de Gestión Territorial
PLAN AGUA CÓDIGO ADMBS-Plan- 005 ACTIVIDAD GESTIÓN AMBIENTAL VERSIÓN 1 PROCESO ADMINISTRACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS FECHA 17 - 10 - 2018 10 Fuentes Consultadas: Ambiente, M. d. (2002). Guía de Ahorro y Uso Eficiente del Agua. Obtenido de http://crc.gov.co/files/GestionAmbiental/RHidrico/Guia_MAVDT.pdf Sostenible, M. d. (2014). Uso Eficiente y Ahorro del Agua. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1935-uso-eficiente-y-ahorro-del- agua#documentos-de-interés HISTORIAL DE CAMBIOS Fecha Versión Descripción 17 /10/2018 01 Primera versión del documento. Elaboró: Cesar Andrés Corredor Revisó: Erika Paola Robayo Aprobó: Elizabeth Gómez Sánchez Cargo: Contratista- Subdirección Administrativa y Financiera Cargo: Gestor - 08 Cargo : Secretaria General Firma: ORIGINAL FIRMADO Firma: ORIGINAL FIRMADO Firma: ORIGINAL FIRMADO La copia, impresión o descarga de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA y por lo tanto no se garantiza su vigencia. La única COPIA CONTROLADA se encuentra disponible y publicada en la página Intranet de la Agencia Nacional de Tierras.