






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se presenta una metodología de estudio para el desarrollo de un proyecto arquitectónico, como lo es la agencia de autos
Tipo: Tesinas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN. – Se propondrá el diseño de una agencia de autos que se espera establecer en San Luis Potosí, San Luis Potosí en Av Benito Juarez No. 2005, Fracc, Estrellas de Oriente, 78396 San Luis, S.L.P. El terreno se encuentra en una avenida de importancia la cual se encuentra constantemente transitada, por esta razón se vuelve una zona estratégica para colocar esta agencia, ya que al igual no se encuentra otra agencia cercana a esta y sobra una gran cantidad de terreno para el momento en que se decida expandir o anexar otro espendio de la misma rama automotriz. Trabajaremos con una metodología de trabajo, en la cual presentaremos todo el proceso y propuesta de la agencia que se propondrá, presentado en 3 capítulos en los cuales se abordaran los siguientes temas. En el capítulo uno se tomará como inicio los antecedentes históricos de las agencias para conocer la evolución y la distribución de espacios que ha ido cambiando con el pasar del tiempo, al igual se presentara la ubicación del predio y un plano, con vistas aéreas y satelitales para tener una mayor observación del lugar que se propone. En el segundo capitulo abordaremos lo que son análisis de casos análogos, mobiliario, normatividades, y del sitio, esto con la finalidad de que el diseño este totalmente apto y cumplimento con todos los espacios, normas y mobiliario para una mejor complacencia para cliente y los trabajadores de la misma. En el tercero se presentara el proyecto arquitectónico comenzando con el programa arquitectónico en el cual se hará un listado de las áreas que contiene el diseño, continuando con la presentación de conceptos y bocetos para notar el proceso que conllevo al trabajo final, se presentara una zonificación esto es la representación de áreas como, áreas públicas, áreas de servicio, y áreas del personal y por ultimo presentaremos lo que es el plano arquitectónico, con su respectivas vistas y plano de conjunto.
CAPITULO UNO. -
La evolución de la industria automotriz en México a lo largo de la historia se puede resumir en 6 fases principales tal como lo analiza y destaca Miranda (2007). Primera fase: Nacimiento de la industria e inicio de operaciones (1925-1960) : La primera etapa del desarrollo de la industria automotriz en México se caracteriza por la llegada de tres de las compañías más importantes:
Durante la segunda fase algunas empresas comenzaron a trabajar bajo el sistema regulatorio que se había implantado, por ejemplo:
el mes de diciembre de 1989 para consolidar los logros anteriores en éste se autorizaba la importación de vehículos nuevos ocasionando que durante los años de 1991 y 1992, alrededor del 15% de los autos que se comercializaban en México eran importados, incrementándose la cifra al 20% en el siguiente año. Quinta fase El tratado de libre comercio y la liberalización paulatina de la industria automotriz En esta quinta fase Miranda (2007) señala que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte el primero de enero de 1994 el sector comienza a tener un proceso de transformación mayor al de años anteriores. Los acuerdos sobre el sector automotriz tuvieron un papel muy relevante durante las negociaciones del acuerdo global, ello en virtud de que representaba tanto para México como Estados Unidos y Canadá el sector más grande en cuanto a intercambio económico.
El terreno está ubicado en San Luis Potosí, San Luis Potosí en Av Benito Juarez No. 2005, Fracc, Estrellas de Oriente, 78396 San Luis, S.L.P.