






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una propuesta de acción socialmente responsable para mitigar la pobreza en barranquilla, colombia. La propuesta se centra en brindar educación, generar oportunidades de empleo y proporcionar apoyo social a las familias en situación de vulnerabilidad. El documento analiza la situación de la pobreza en barranquilla, incluyendo estadísticas sobre la pobreza monetaria y extrema, y describe el barrio la bendición de dios como un ejemplo de la pobreza en la ciudad. Además, se presenta un análisis de los actores involucrados en la lucha contra la pobreza, incluyendo las familias, la junta de acción comunal y la fundación todos por una nueva colombia. El documento también explora diferentes formas de luchar contra la pobreza, como acabar con el hambre y la malnutrición, asegurar el acceso universal a la educación de calidad, aumentar la inversión en el desarrollo de regiones y comunidades empobrecidas, y mejorar la infraestructura.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propuesta de Acción Socialmente Responsable Presentado por: Santiago Calderon Castillo ID: 776640 Juan Diego Rivera Guacaneme ID: Asignatura: Desarrollo Social Contemporáneo Corporación Universitaria Minuto de Dios 2023
La pobreza en Colombia ha aumentado como consecuencia de la pandemia de COVID-19. En la actualidad, dos de cada cinco personas viven en condiciones de pobreza, lo que equivale a 21 millones de colombianos. Esta situación ha llevado a que algunas familias tengan que recurrir a comer una sola vez al día. Según el DANE, la pobreza nacional pasó del 35,7 % al 42,5 % en 2022. Esto significa que 3,6 millones de personas más se sumaron a esta categoría. La pobreza extrema también aumentó, pasando del 9,6 % al 15,1 %. Esta situación preocupa a las autoridades, ya que la pobreza afecta a la salud, la educación y el desarrollo de las personas. Propuesta social: Nuestro grupo propone una iniciativa social para ayudar a mitigar la pobreza en un sector específico de la ciudad de Barranquilla. La propuesta incluye los siguientes componentes: Educación: Brindar educación y formación para el trabajo a las personas en situación de pobreza. Empleo: Generar oportunidades de empleo para las personas con bajos ingresos. Apoyo social: Proporcionar apoyo social a las familias en situación de vulnerabilidad. Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de pobreza y contribuir a su desarrollo integral. Cambios realizados:
Sin embargo, cuando comenzaron las obras del Corredor Portuario y la Avenida del Río, las familias se enteraron de que las tierras en las que vivían pertenecían a varias personas. Actor involucrado Rol que desempeña en el territorio Familias La familia es un grupo de personas que están relacionadas por parentesco o afinidad. En su forma más básica, está compuesta por el padre, la madre y los hijos. La familia es un pilar fundamental de la sociedad. Es en la familia donde los niños aprenden los valores y las habilidades que necesitan para tener éxito en la vida. Por ello, es importante que la familia se involucre en la lucha contra la pobreza. La familia puede educar e incentivar a sus miembros para que tengan una mejor calidad de vida. Cumple la función de representante legal para la organización de acción comunal y, al mismo tiempo, actúa como delegado ante la entidad del nivel superior. Su responsabilidad principal radica en la administración, y frecuentemente se comunica con los habitantes de la comunidad. Su
Presidente de la Junta de Acción Comunal preocupación se centra en el bienestar de los niños y ancianos, ya que son quienes pasan más tiempo solos mientras los adultos están ocupados trabajando. Se dedica a mantener la armonía en la comunidad, procurando evitar conflictos o actos delictivos. En caso de que ocurran tales incidentes, tiende a fomentar la movilización interna para abordar rápidamente la situación y erradicar dicho comportamiento. La Comunidad El barrio La Bendición de Dios está conformado por todas las familias que residen en la meseta. Fundación: Todos por una Nueva Colombia. Trabaja por la infancia y la tercera edad
Formas de luchar contra la pobreza
de la pobreza, representando un impulso significativo para crear oportunidades más amplias y mejores durante la infancia y adolescencia. Asegurar un acceso universal a una educación inclusiva, equitativa y de alta calidad para todos los estudiantes es el paso inicial para proporcionarles un futuro alejado de la pobreza y lleno de posibilidades.Aumentar la inversión en el desarrollo de regiones y comunidades empobrecidas La colaboración en proyectos de desarrollo representa la vía más efectiva para erradicar la pobreza. Estas iniciativas a medio y largo plazo buscan abordar las causas subyacentes desde distintos ángulos. En Ayuda en Acción, colaboramos estrechamente con las comunidades beneficiarias, involucrándolas desde el inicio de su desarrollo. Detectamos sus necesidades y ejecutamos un plan exhaustivo que revisamos cada tres años.
Justificación: Cualquier persona que no pueda satisfacer las necesidades esenciales establecidas en la Declaración de los Derechos Humanos, en términos de derechos sociales, económicos y culturales, como el acceso a un trabajo digno o un ingreso, se considera que vive en condiciones de pobreza o miseria, según su grado. Examinamos tres aspectos fundamentales:
El compromiso con el Desarrollo Sostenible representa una iniciativa audaz para reducir la pobreza en todas sus formas, centrándose en los más vulnerables, aumentando el acceso a recursos y servicios básicos, y respaldando a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima. Fundamentalmente, existen tres tipos de pobreza: