



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento está relacionado con entender e interpretar los indicadores económicos, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los cambios
Tipo: Ejercicios
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
” Evidencia 2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional Aprendiz: Nora Rosio Rojas Lozano GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Actualmente este fenómeno se representa en la red de Intercambios de economías regionales, sociedades y culturas. En el ámbito económico se evidencia en la integración de las económicas nacionales en la economía internacional a través del: Comercio Inversión extranjera Flujos de capital Migración Reproducción de la tecnología El fenómeno de la globalización ha permitido: Avance tecnológico Internacionalización de las estrategias empresariales de producción y distribución Alta concentración de la información Liberación del comercio y de los mercados de capital Establecimiento de redes mundiales TRATADOS DE LIBRE COMERCIO consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la organización mundial del mercado (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. Estos se cobrarán a países que no tienen ese tipo de tratados. REGIMEN CAMBIARIO Se refiere a un conjunto de políticas adoptadas por un país en cuando el valor de la moneda. Se distinguen tres tipos de regímenes cambiarios de acuerdo a su flexibilidad: tipo de cambio fijo, bandas de fluctuación, tipos de cambio móvil. Son normas que regulan aspectos de los cambios internacionales se pueden definir como todas las transacciones con el exterior que implique pago o transferencia de divisas o títulos representativos de los mismos.
Mide la cantidad de pesos que deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En nuestro caso se toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. MONEDAS DE PAGO Es un término para acreditar su valor y legitimidad se utiliza como medio de intercambio (dinero) esto permite al pagador cumplir sus obligaciones de pagar cualquiera de las monedas a su disposición la función de moneda de pago se soporta tanto en acreedores como en deudores. RIESGOS ASOCIADOS A UNA OPERACIÓN INTERNACIONAL Impago: El riesgo por excelencia, se produce cuando, el comprador después de recibir la mercancía no cumple con su obligación de pago. Existen medios para contrarrestar el riesgo por impago, entre ellos destaca el Seguro de Crédito a la Exportación, que aporta una cobertura de los riesgos inherentes a las operaciones comerciales entre las partes contratantes de diferentes países. En España encontramos CESCE la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, que ofrece cobertura al tanto al riesgo comercial como al político o extraordinario. Fraude: El riesgo de fraude no es más que una forma auténtica de engaño premeditado con voluntad de enriquecimiento ilícito. A este riesgo se exponen principalmente las empresas que se inician en el comercio exterior. Entrega: Riesgo de que la mercancía que el vendedor pone a disposición del comprador no satisfaga los requisitos contractuales de calidad, tiempo y forma de entrega, o que directamente no llegue nunca. Transporte: el comercio internacional conlleva mayor distancia entre el punto de partida y llegada de las mercancías, por lo tanto, un aumento importante del riesgo.
Se descubren mejoras en cuanto a la tecnología que ayudan a la rapidez de las transacciones Desigualdad económica en cada nación ya que la globalización beneficia a las grandes y poderosas empresas Posibilitan la accesibilidad a bienes que antes no podían obtener los países subdesarrollados Las grandes multinacionales siempre buscan mejorar su capacidad de competencia esto deja con pocas posibilidades a las empresas por ende les toca cerrar y declararse en quiebra También el aumento de empleo donde llegan las multinacionales especialmente en los países subdesarrollados Aumenta la competitividad entre empresarios y aumenta la calidad de los productos Indicar qué variables macroeconómicas son influenciadas por el comportamiento de los mercados internacionales, explicando cada una ellas.
Es el aumento de precios de bienes y servicios debido a su oferta y demanda y que está regulada por el IPC