





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La importancia de la propiocepción y la potencia muscular para el equilibrio corporal y el desempeño deportivo. La propiocepción es la capacidad del cuerpo de evaluar su posición y mantener el equilibrio, mientras que la potencia muscular refiere a la fuerza aplicada rápidamente. Se incluyen ejercicios propioceptivos y de potencia muscular, así como referencias para obtener más información.
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Propiocepcion y potencia Diego Armando Pereira Blanquicett Docente Darlen Stiven Vasquez Cardona Institución Universitaria Visión de las Américas. Bienestar Estudiantil Medellin, 2020
Propiocepcion La propiocepción es la capacidad que el propio cuerpo tiene de evaluar en qué posición se encuentra a fin del mantener el perfecto equilibrio cuando se está de pie, en movimiento o al realizar esfuerzo. La propiocepción se produce porque existen los propioceptores que son células que se encuentran en los músculos, tendones y articulaciones y que envían información al sistema nervioso central, el cual organiza la parte del cuerpo, manteniendo la posición correcta, parado o en movimiento. ¿Para qué sirve la propiocepción? La propiocepción es muy importante para mantener el equilibrio corporal, junto con el sistema vestibular que se encuentra dentro el oído, y el sistema visual, que también son fundamentales para permanecer de pie sin desequilibrarse. Cuando el sistema propioceptivo no es debidamente estimulado existe un mayor riesgo de caídas y esguinces, por lo que es importante entrenarlo, particularmente en aquellos que practican actividad física, pero también en los casos de la fase final de rehabilitación de todos los casos de traumato-ortopédica. La propiocepción, también conocida como kinestesia, puede clasificarse como: Propiocepción consciente : sucede a través de propioceptores, que permiten caminar sobre una cuerda floja si caer;
Potencia La noción de potencia muscular refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un movimiento y a la velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida. Otra manera de entender el concepto de potencia muscular es como la aplicación de la fuerza máxima en el menor tiempo posible. En ciertos deportes, el resultado de la potencia muscular puede medirse a través de una distancia. Tomemos el caso del lanzamiento de jabalina, una disciplina que forma parte del atletismo. El lanzador tiene que vencer una carga (el peso de la jabalina) y, a través de un movimiento, arrojarla a la mayor distancia que pueda. El competidor que consigue lanzar la jabalina más lejos se convierte en el ganador (y el atleta que demuestra una mayor potencia muscular). La potencia muscular, en definitiva, es la capacidad de un individuo de desarrollar una gran aceleración y de superar una cierta resistencia. Cuanto más grande sea la resistencia a vencer, mayor será la potencia muscular que se requiera. Es importante destacar que las necesidades de potencia muscular no son las mismas para todos los deportistas. Un futbolista, por ejemplo, necesita una clase de potencia muscular diferente a la que debe tener un levantador de pesas. Mientras que en algunos deportes se busca maximizar la fuerza del atleta, en otros se opta por incrementar su velocidad. Esto revela, por otra parte, que la potencia muscular puede ejercitarse de distintas maneras. Los ejercicios físicos a realizar dependen de los intereses de la persona y de las
Estos ejercicios destinados a la mejora de la potencia muscular se basan en ejecutar un movimiento determinado a una velocidad constante. Si bien los aparatos que comúnmente se hallan en los gimnasios no son específicos para este tipo de entrenamiento, muchos de ellos pueden adaptarse sin problema; para el tren inferior, por ejemplo, se recomienda combinar sentadilla guiada, extensora de cuádriceps y press banca. Cabe mencionar que disminuir la carga progresivamente sin alterar la velocidad de un ejercicio ayuda a mejorar la coordinación de las fibras musculares con el sistema nervioso, tanto para los segmentos inferiores como para los superiores.
Referencias Propiocepción: qué es, para qué sirve y ejercicios, Marcelle Pinheiro, Fisioterapeuta. Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2013. Actualizado: 2015. Definicion.de: Definición de potencia muscular (https://definicion.de/potencia-muscular/)