Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programas internacionales de innovación, Resúmenes de Innovación

Innovacion tema programas internacionales

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 14/06/2020

fernanda-vizcaya-ramos
fernanda-vizcaya-ramos 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Programas multilaterales:
El programa Eureka es una iniciativa europea de cooperación en el campo de la investigación y
el desarrollo tecnológico orientada a la obtención de nuevos productos, procesos o servicios
cercanos al mercado.
Los proyectos Eureka se generan de abajo hacia arriba, es decir, los participantes idean y deciden
las características de los proyectos, así como, el alcance y recursos.
La financiación es descentralizada y cada país informa a los participantes sobre los distintos
instrumentos nacionales de financiación disponibles. El programa Eureka tiene convocatoria
permanentemente abierta y requiere un mínimo de burocracia que se ejecuta de forma
descentralizada a través de la Oficina Eureka de cada país participante en el proyecto.
Iberoeka:
Los proyectos IBEROEKA son un instrumento de apoyo a la cooperación tecnológica empresarial
en Iberoamérica. Esta iniciativa se incluye dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y
Tecnología para el desarrollo (CYTED) en el que participan 19 países de América Latina, Portugal
y España.
En Iberoeka no existen espacios cerrados que enmarquen las iniciativas innovadoras de
empresas y centros de investigación. Por el contrario, los participantes pueden emprender
proyectos adaptados a sus necesidades específicas, siempre que reúnan unos requisitos
fundamentales.
En México existe el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico (PRODECYT), el
PRODECYT es un Programa cuyo objetivo es, apoyar, incentivar y potenciar las acciones y
proyectos de alto impacto en investigación, desarrollo e implementación orientados a
incrementar y mejorar el acervo de las capacidades y habilidades científicas y tecnológicas, que
fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sus objetivos específicos son:
1. Promover la integración y el fortalecimiento de clústeres y cadenas productivas locales
en sectores económicos estratégicos, así como su relación con las instituciones de
educación superior, centros de investigación y gobierno.
2. Contribuir a la integración, desarrollo y convergencia de los sistemas locales y regionales
de ciencia, tecnología e investigación.
3. Favorecer las actividades directamente vinculadas al desarrollo de acciones y técnicas
científicas y/o tecnológicas de alto impacto a nivel nacional.
4. Propiciar las actividades productivas tecnológicas o de innovación que resulten en
nuevos productos, procesos o servicios.
5. Apoyar el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos específicos
de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
6. Promover la difusión nacional y facilitar el intercambio internacional de nuevos
desarrollos científicos y tecnológicos.
7. Fomentar la formación e inclusión de recursos humanos altamente especializados para
el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, en sectores estratégicos.
8. Propiciar la integración o ampliación de redes de innovación o alianzas estratégicas
entre empresas y asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles e
instituciones de educación superior y centros de investigación.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programas internacionales de innovación y más Resúmenes en PDF de Innovación solo en Docsity!

Programas multilaterales:

El programa Eureka es una iniciativa europea de cooperación en el campo de la investigación y el desarrollo tecnológico orientada a la obtención de nuevos productos, procesos o servicios cercanos al mercado.

Los proyectos Eureka se generan de abajo hacia arriba, es decir, los participantes idean y deciden las características de los proyectos, así como, el alcance y recursos.

La financiación es descentralizada y cada país informa a los participantes sobre los distintos instrumentos nacionales de financiación disponibles. El programa Eureka tiene convocatoria permanentemente abierta y requiere un mínimo de burocracia que se ejecuta de forma descentralizada a través de la Oficina Eureka de cada país participante en el proyecto.

Iberoeka:

Los proyectos IBEROEKA son un instrumento de apoyo a la cooperación tecnológica empresarial en Iberoamérica. Esta iniciativa se incluye dentro del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED) en el que participan 19 países de América Latina, Portugal y España.

En Iberoeka no existen espacios cerrados que enmarquen las iniciativas innovadoras de empresas y centros de investigación. Por el contrario, los participantes pueden emprender proyectos adaptados a sus necesidades específicas, siempre que reúnan unos requisitos fundamentales.

En México existe el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico (PRODECYT) , el PRODECYT es un Programa cuyo objetivo es, apoyar, incentivar y potenciar las acciones y proyectos de alto impacto en investigación, desarrollo e implementación orientados a incrementar y mejorar el acervo de las capacidades y habilidades científicas y tecnológicas, que fortalezcan el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Sus objetivos específicos son:

  1. Promover la integración y el fortalecimiento de clústeres y cadenas productivas locales en sectores económicos estratégicos, así como su relación con las instituciones de educación superior, centros de investigación y gobierno.
  2. Contribuir a la integración, desarrollo y convergencia de los sistemas locales y regionales de ciencia, tecnología e investigación.
  3. Favorecer las actividades directamente vinculadas al desarrollo de acciones y técnicas científicas y/o tecnológicas de alto impacto a nivel nacional.
  4. Propiciar las actividades productivas tecnológicas o de innovación que resulten en nuevos productos, procesos o servicios.
  5. Apoyar el registro de los derechos de propiedad intelectual de los proyectos específicos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
  6. Promover la difusión nacional y facilitar el intercambio internacional de nuevos desarrollos científicos y tecnológicos.
  7. Fomentar la formación e inclusión de recursos humanos altamente especializados para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas, en sectores estratégicos.
  8. Propiciar la integración o ampliación de redes de innovación o alianzas estratégicas entre empresas y asociaciones empresariales, gobiernos en todos sus niveles e instituciones de educación superior y centros de investigación.
  1. Ampliar, mejorar y/o fortalecer la infraestructura de los Centros Públicos de Investigación que les permita realizar actividades de investigación o desarrollo tecnológico.
  2. Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los Centros Públicos de Investigación.
  3. Desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en las regiones y entidades federativas.
  4. Impulso a las actividades científicas y tecnológicas de alto impacto nacional.
  5. Fortalecimiento del capital humano e intelectual de alta especialización.

De acuerdo con las prioridades nacionales y regionales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el PRODECYT contará con cuatro modalidades:

  1. Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento de los Centros Públicos de Investigación.
  2. Desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas en las regiones y entidades federativas.
  3. Impulso a las actividades científicas y tecnológicas de alto impacto nacional.
  4. Fortalecimiento del capital humano e intelectual de alta especialización.

Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología del Conacyt (FONCICYT)

Es uno de los Fondos Institucionales constituidos por el Conacyt,, cuya operación técnica y operativa está a cargo de las diferentes áreas sustantivas del Conacyt; fue creado para atender las actividades de la agenda internacional que permitan crear y fortalecer las relaciones de México con sus principales socios en el plano de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El objeto del FONCICYT es administrar los recursos de su patrimonio, a efecto de promover acciones científicas, tecnológicas y de innovación de alto impacto y la formación de recursos humanos especializados que contribuyan al desarrollo nacional e internacional.

En suma, es importante conocer los distintos programas tecnológicos internacionales y ver que en la Unión Europea la clave de que los países que han logrado reducir las brechas sociales y han llevado a sus ciudadanos a niveles desarrollados de bienestar es que son economías del conocimiento. Estos países generan valor y riqueza usando conocimiento para crear valor agregado -tangible o intangible- a través de actividades de investigación, innovación y desarrollo.