Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa derecho penañ, Guías, Proyectos, Investigaciones de Deontologia E Critica Del Diritto

En el presente documento se describe el p4groma de derecho penal especial de la Universidad Militar Nueva Granada

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 29/01/2019

carolhibeth
carolhibeth 🇨🇴

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión:
2011/09/15 AC-DO-F-08
Revisión No.
1
Página 1 de 7
NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO : DERECHO PENAL ESPECIAL
CÓDIGO 03502
PROGRAMA DERECHO
ÁREA DE FORMACIÓN TEORICA
SEMESTRE QUINTO
PRERREQUISITOS NINGUNO
COORDINADOR DE ÁREA OMAR ANTONIO HERRAN PINZON
CRÉDITOS ACADÉMICOS CUATRO (4)
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO CUATRO (4)
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE OCHO (8)
ENFOQUE GLOBAL DE LA ASIGNATURA
La asignatura de derecho penal especial corresponde a un área de fundamentación y formación específica en la carrera de derecho,
de tipo teórico, que tiene como propósito, la necesidad de estudiar la estructura, desarrollo actual y ubicación sistemática en
particular de los delitos consagrados en la parte especial del sistema penal. Todo ello con el fin de determinar el alcance de los
bienes jurídicos protegidos, mediante las conductas establecidas, sus consecuencias jurídicas, así como los aspectos de política
criminal que rodean todos sus elementos, análisis y elaboración.
JUSTIFICACIÓN
La materia presentada, es una asignatura de formación específica que tiene por objeto continuar con el proceso de conocer el
ordenamiento penal, al analizar la estructura en particular de los delitos, estructura elementos y bienes jurídicos protegidos en el
código penal colombiano. Desde este punto de vista su objeto de estudio material y formal, analiza tanto la configuración de los
delitos, el interés tutelado, ingredientes normativos, descriptivos, su desarrollo jurisprudencial, agravantes diminuentes etc.. Para tal
efecto se tienen en cuenta los ámbitos de análisis de tipo dogmático de la parte general, las consecuencias representadas en un
comportamiento jurídico reprimido y descrito legalmente; el daño efectivo o puesta en peligro y alcance de la lesión de dicho
comportamiento a un bien jurídico protegido; la responsabilidad que se genera en tales circunstancias y la sanción punitiva que
merece tal comportamiento entre otros aspectos.
La materia es importante no sólo por el alcance de su estructura dogmático jurídica referida, sino también debido a la utilidad que en
la praxis representa conocer el alcance de los bienes jurídicos protegidos, lo que determina las diferentes categorías y clasificaciones
elaboradas en la normatividad penal.
OBJETIVO GENERAL
Generar en los estudiantes conocimientos análisis, argumentación y bases suficientes en el
Derecho Penal Parte Especial.
COMPETENCIA GLOBAL
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de
los derechos de autor.
AC-DO-F-08
Página 1 de 1
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa derecho penañ y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Deontologia E Critica Del Diritto solo en Docsity!

CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2011/09/

AC-DO-F-

Revisión No. 1

Página 1 de 7

NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO : DERECHO PENAL ESPECIAL

CÓDIGO 03502

PROGRAMA DERECHO

ÁREA DE FORMACIÓN TEORICA

SEMESTRE QUINTO

PRERREQUISITOS NINGUNO

COORDINADOR DE ÁREA OMAR ANTONIO HERRAN PINZON

CRÉDITOS ACADÉMICOS CUATRO (4)

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO CUATRO (4)

HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE OCHO (8)

ENFOQUE GLOBAL DE LA ASIGNATURA

La asignatura de derecho penal especial corresponde a un área de fundamentación y formación específica en la carrera de derecho, de tipo teórico, que tiene como propósito, la necesidad de estudiar la estructura, desarrollo actual y ubicación sistemática en particular de los delitos consagrados en la parte especial del sistema penal. Todo ello con el fin de determinar el alcance de los bienes jurídicos protegidos, mediante las conductas establecidas, sus consecuencias jurídicas, así como los aspectos de política criminal que rodean todos sus elementos, análisis y elaboración.

JUSTIFICACIÓN

La materia presentada, es una asignatura de formación específica que tiene por objeto continuar con el proceso de conocer el ordenamiento penal, al analizar la estructura en particular de los delitos, estructura elementos y bienes jurídicos protegidos en el código penal colombiano. Desde este punto de vista su objeto de estudio material y formal, analiza tanto la configuración de los delitos, el interés tutelado, ingredientes normativos, descriptivos, su desarrollo jurisprudencial, agravantes diminuentes etc.. Para tal efecto se tienen en cuenta los ámbitos de análisis de tipo dogmático de la parte general, las consecuencias representadas en un comportamiento jurídico reprimido y descrito legalmente; el daño efectivo o puesta en peligro y alcance de la lesión de dicho comportamiento a un bien jurídico protegido; la responsabilidad que se genera en tales circunstancias y la sanción punitiva que merece tal comportamiento entre otros aspectos.

La materia es importante no sólo por el alcance de su estructura dogmático jurídica referida, sino también debido a la utilidad que en la praxis representa conocer el alcance de los bienes jurídicos protegidos, lo que determina las diferentes categorías y clasificaciones elaboradas en la normatividad penal.

OBJETIVO GENERAL

  • Generar en los estudiantes conocimientos análisis, argumentación y bases suficientes en el Derecho Penal Parte Especial.

COMPETENCIA GLOBAL

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F-

Identifica, evalúa y resuelve casos relativos a los diferentes tipos de delitos descritos en la ley penal.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  1. Competencias Cognitivas (Saber): El Estudiante, conoce los elementos básicos y estructura de los delitos de la parte especial del Derecho Penal
  2. Competencias Comunicativas: (saber) El estudiante analiza las diferentes temáticas sustanciales de la ley penal respecto del delito, los diferentes tipos de delito, bienes jurídicos, estructura, configuración y demás elementos.
  3. Competencias Investigativas (hacer): El estudiante realiza trabajos de investigación sobre la evolución, estructura y configuración sistemática, desde los diferentes tipos de conductas establecidas.
  4. Competencias Ciudadanas: (ser) El estudiante reflexiona sobre la responsabilidad Penal y la ética reprimida en los diferentes tipos de delitos establecidos en la ley penal.
  5. Competencias Laborales: (hacer) El estudiante estudia y aporta soluciones a casos específicos en la ley penal

ESQUEMA GENERAL DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMATICA No 1: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL. UNIDAD TEMÁTICA No. 2: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD, INTEGRIDAD Y FORMACION SEXUALES. UNIDAD TEMÁTICA No. 3: DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO ECONOMICO UNIDAD TEMÁTICA No. 4: DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA UNIDAD TEMÁTICA No. 5: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. UNIDAD TEMÁTICA No. 6: DELITOS CONTRA LA EFICAZ Y RECTA IMPARTICION DE JUSTICIA

CONTENIDOS

UNIDAD TEMATICA No 1: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD PERSONAL. Subtemas:

  1. GENOCIDIO.

Bien jurídico tutelado o amparado. Aspectos constitucionales. Corte Penal Internacional Características. Modalidades Descripción legal. Clasificación. Conducta. Objeto. Apología del Genocidio Características

  1. HOMICIDIO

Bien jurídico Tutelado. Aspecto jurisprudencial Homicidio. Circunstancias de agravación Homicidio preterintencional. Homicidio por piedad. Análisis jurisprudencial Inducción o ayuda al suicidio Muerte de hijo fruto de acceso carnal violento, abusivo o de inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas. Homicidio culposo. Circunstancias de agravación punitiva para

  1. LESIONES PERSONALES

Bien jurídico tutelado Lesiones. Incapacidad para trabajar o enfermedad Deformidad. Perturbación Funcional. Perturbación Psíquica. Pérdida anatómica o funcional de un órgano o miembro. Unidad Punitiva. Parto o aborto preterintencional. Circunstancias de agravación punitiva. Lesiones Culposas. Circunstancias de agravación punitiva por lesiones culposas. El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F-

UNIDAD TEMÁTICA No. 4: DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA Subtemas:

4.1. Bien jurídico tutelado Concepto de falsedad y falsificación. Concepto de Documento Elementos de la falsedad documental. Clases de falsedad.

4.2. Falsificación de moneda nacional o extranjera. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -Jurisprudencia.

Tráfico de moneda falsificada. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -Jurisprudencia.

4.3. Falsedad ideológica. Descripción legal. -clasificación. -formas de falsedad ideológicas. -concepto de documento. -sujeto activo calificado. -conducta. -objeto material. -Elemento normativo. -concurso. -jurisprudencia. -circunstancias de agravación punitiva.

4.4. Falsedad material en documento público. Descripción legal. -clasificación. -formas de falsedad material. -sujeto activo calificado. -conducta. -objeto material. -Elemento normativo. -concurso. -jurisprudencia. -circunstancias de agravación punitiva.

4.5. Obtención de documento público falso. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -concurso. -circunstancias de agravación punitiva.

4.6. Falsedad en documento privado. Descripción legal. -clasificación. -formas de falsedad material. -conducta. -objeto material. -concurso. -jurisprudencia.

4.7. Uso de documento público falso. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -objeto material. -concurso. -perfeccionamiento.

4.8. Destrucción, supresión u ocultamiento de documento público. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -objeto material. -concurso. -formas de agravación.

4.9. Destrucción, supresión u ocultamiento de documento privado. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -objeto material. -concurso.

4.10. Falsedad para obtener prueba de hecho verdadero. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -objeto.

4.11. Falsedad personal. Descripción legal. -clasificación. -conducta. -elemento subjetivo. -objeto.

UNIDAD TEMÁTICA No. 5: DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Subtemas:

5.1. Breve historia.

5.2. Peculado por uso. Descripción legal.

5.3. Peculado por aplicación

5.4.Peculado Culposo. (^) 5.5. Omisión

5.6. Concusión. Descripción legal.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F-

Bien Jurídico tutelado. Servidor Público. Aspectos constitucionales y legales Peculado por apropiación. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. -concurso -tentativa. -Análisis jurisprudencial

-clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. -Análisis jurisprudencial

oficial diferente. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. -elementos normativos. -tentativa

Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -obeto material.

del agente retenedor. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

-Destino de recursos del tesoro para el estímulo o beneficio. Descripción legal.

-clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. -elementos normativos. -concurso

5.7. Cohecho propio. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =concurso.

5.8. Cohecho impropio. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

5.9.Cohecho por dar u ofrecer. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

5.10. Violación al régimen legal o constitucional de inhabilidades o incompatibilidades.

Aspectos Constitucionales y legales Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =ingredientes normativos. =concurso.

5.11..Interés indebido en la celebración de contratos. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos. =concurso.

5.12..Contrato sin cumplimiento de requisitos legales. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos. =concurso.

5.13..Tráfico de influencias. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

5.14..Enriquecimiento ilícito de Servidor Público. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos.

5.15. Prevaricato por acción. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos. =Concurso.

5.16.Prevaricato por omisión. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos. =Concurso.

Circunstancias Agravación

5.17.Abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos.

5.18.Abuso de autoridad por omisión de denuncia. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos.

5.19..Utilización de asuntos sometido a secreto o reserva. Descripción legal.

Utilización indebida de información privilegiada. Descripción legal.

Asesoramiento y otras actuaciones ilegales.

5.20..Intervención en política. Descripción legal. -sujetos. -conducta. -objeto material.

Omisión de apoyo. Descripción legal.

5.21.Usurpación de funciones públicas. Descripción legal. -sujetos. -conducta.

5.22. Violencia contra servidor público. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

5.23..Soborno trasnacional. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material. =elementos normativos.

5.24.Asociación para la comisión de un delito contra la administración pública. Descripción legal. -clasificación. -sujetos. -conducta. -objeto material.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F- Página 1 de 1

Reingreso ilegal al país. Descripción legal.

Ejercicio arbitrario de las propias razones. Descripción legal.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Para el desarrollo de la materia, se tiene prevista la cátedra activa con la participación de los estudiantes con orientación constructivista. Sobre este aspecto, la conferencia magistral será complementada en cada clase con el planteamiento de casos, talleres, jornada de preguntas y respuestas con la participación de los Estudiantes, trabajos de investigación que serán objeto de desarrollo durante el curso y evaluación final. También se tendrán en cuenta, las ayudas audiovisuales, talleres, actividades conjuntas, lecturas base, etc.

Actividades propuestas para la evaluación de los contenidos como:

Primer Corte: 30%

Segundo Corte parcial: 30%

Evaluación Final: Examen Final 40 %

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia Código Penal Colombiano – Ley 599 de 2000 TEXTOS GUIA - TEXTOS DE CONSULTA/ BIBLIOGRAFIA

  • Básica
  • MOLINA ARRUBLA, Carlos. Mario. Delitos contra la administración pública.
  • GÓMEZ MÉNDEZ, Alfonso. Delitos contra la administración pública..
  • ARENAS SALAZAR, Jorge. Delitos de falsedad. CASTRO CUENCA, CARLOS GUILLERMO. Manual de derecho Penal, Parte Especial Tomo II. Editorial Témis. Bogotá D.C.

GÓMEZ LÓPEZ, J. Orlando. El delito emocional: la ira, el dolor, el miedo, el amor y los celos. El delito y sus diversas circunstancias LECCIONES DE DERECHO PENAL, PARTE ESPECIAL, Autores: Varios, Editorial: Universidad Externado de Colombia (Bogotá, Colombia) Departamento de Derecho Penal y Criminología, Segunda Edición. Bogotá D.C., Marzo de 2011.

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F-

PABON PARRA PEDRO ALFONSO. Manual de derecho penal, parte general y especial. Ediciones doctrina y ley. Octava edición. Bogotá D.C. 2011 PACHECO OSORIO, Pedro. Derecho penal especial. 2a ed PÉREZ, Luis Carlos. Derecho penal: partes general y especial ROMERO SOTO, Luis Enrique. La falsedad documental, conforme al nuevo código penal Sentencias. En cada sesión se hará entrega de la jurisprudencia actualizada sobre el tema a tratar. TOCORA, LUIS FERNANDO Derecho Penal Especial. Ediciones del Profesional LTDA. Décimo Primera Edición Actualizada. Bogotá 2010 TOCORA, Luís Fernándo. Derecho penal especial. 10 ed. VEGA MARTINIS, Orlando Humberto De la. El delito de omisión y sus explicación causal

MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES

  1. Glosario
  2. Preguntas de repaso
  3. Material Multimedia
  4. Enlaces en la red
  5. Curso virtual

El uso no autorizado así como la reproducción total o parcial de su contenido por cualquier persona o entidad, estará en contra de los derechos de autor. AC-DO-F-