Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PROGRAMA DE FORMACION, Esquemas y mapas conceptuales de Gestión Estratégica

ESTRUCTURA CURRICULAR DE UN PROGRAMA DE FORMACION

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 20/05/2023

rene-gregorio-barboza-perez
rene-gregorio-barboza-perez 🇨🇴

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE
RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA
PRODUCCIÓN
ALMACENAMIENTO,EMPAQUE Y EMBALAJE DE OBJETOS.
1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA
1.1 Denominación
del Programa:
El programa aún se encuentra vigente
1
1.2. Código
Programa:
1.3. Versión
Programa:
661202
09/12/2013
1.4. Vigencia del
Programa:
Fecha inicio programa:
Fecha fin programa:
440 horas
Etapa Lectiva:
Etapa Productiva:
Total: 880 horas
1.5 Duración
máxima estimada
del aprendizaje
(horas) 440 horas
Total:
1.6 Tipo de
programa TITULADO
1.7 Título o
certificado que
obtendrá AUXILIAR
1.8 Justificación
El concepto de almacenamiento ha sufrido en los últimos años una transformación que consolida la
importancia al tema de logística en general, específicamente con los cambios en la forma como se relacionan
las diferentes unidades productoras con las comercializadoras, teniendo en cuenta que estos procesos se
realizan en un alto porcentaje en empresas diferentes. Lo anterior conlleva a que el almacenamiento eficiente
se convierta en una preocupación constante de las empresas productoras de bienes, al punto de convertirlo en
una actividad estratégica.
El almacenamiento pasó de ser una actividad específica de las empresas industriales para convertirse en un
determinante en los diferentes sectores de la economía dentro de la filosofía "justo a tiempo", cumpliendo las
normas de control y seguridad para atender los requerimientos de clientes finales.
A lo largo de la cadena logística, los almacenes juegan el papel de intermediarios necesarios. Su importancia
radica en que de su estructura depende la atención efectiva a los clientes internos y externos de cualquier
compañía.
El concepto de almacenamiento ha sufrido en los últimos años una transformación que consolida la
importancia al tema de logística en general, específicamente con los cambios en la forma como se relacionan
las diferentes unidades productoras con las comercializadoras, teniendo en cuenta que estos procesos se
realizan en un alto porcentaje en empresas diferentes. Lo anterior conlleva a que el almacenamiento eficiente
se convierta en una preocupación constante de las empresas productoras de bienes, al punto de convertirlo en
una actividad estratégica.
El almacenamiento pasó de ser una actividad específica de las empresas industriales para convertirse en un
determinante en los diferentes sectores de la economía dentro de la filosofía "justo a tiempo", cumpliendo las
normas de control y seguridad para atender los requerimientos de clientes finales.
A lo largo de la cadena logística, los almacenes juegan el papel de intermediarios necesarios. Su importancia
radica en que de su estructura depende la atención efectiva a los clientes internos y externos de cualquier
compañía.
Página 1 de 2616/03/15 05:51 PM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PROGRAMA DE FORMACION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Gestión Estratégica solo en Docsity!

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

ALMACENAMIENTO,EMPAQUE Y EMBALAJE DE OBJETOS.

1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

1.1 Denominación

del Programa:

El programa aún se encuentra vigente

1.2. Código

Programa:

1.3. Versión

Programa:

1.4. Vigencia del

Programa:

Fecha inicio programa:

Fecha fin programa:

Etapa Lectiva: 440 horas

Etapa Productiva:

Total: 880 horas

1.5 Duración

máxima estimada

del aprendizaje

(horas)

440 horas

Total:

1.6 Tipo de

programa TITULADO

1.7 Título o

certificado que

obtendrá

AUXILIAR

1.8 Justificación

El concepto de almacenamiento ha sufrido en los últimos años una transformación que consolida la importancia al tema de logística en general, específicamente con los cambios en la forma como se relacionan las diferentes unidades productoras con las comercializadoras, teniendo en cuenta que estos procesos se realizan en un alto porcentaje en empresas diferentes. Lo anterior conlleva a que el almacenamiento eficiente se convierta en una preocupación constante de las empresas productoras de bienes, al punto de convertirlo en una actividad estratégica.

El almacenamiento pasó de ser una actividad específica de las empresas industriales para convertirse en un determinante en los diferentes sectores de la economía dentro de la filosofía "justo a tiempo", cumpliendo las normas de control y seguridad para atender los requerimientos de clientes finales.

A lo largo de la cadena logística, los almacenes juegan el papel de intermediarios necesarios. Su importancia radica en que de su estructura depende la atención efectiva a los clientes internos y externos de cualquier compañía.

El concepto de almacenamiento ha sufrido en los últimos años una transformación que consolida la importancia al tema de logística en general, específicamente con los cambios en la forma como se relacionan las diferentes unidades productoras con las comercializadoras, teniendo en cuenta que estos procesos se realizan en un alto porcentaje en empresas diferentes. Lo anterior conlleva a que el almacenamiento eficiente se convierta en una preocupación constante de las empresas productoras de bienes, al punto de convertirlo en una actividad estratégica.

El almacenamiento pasó de ser una actividad específica de las empresas industriales para convertirse en un determinante en los diferentes sectores de la economía dentro de la filosofía "justo a tiempo", cumpliendo las normas de control y seguridad para atender los requerimientos de clientes finales.

A lo largo de la cadena logística, los almacenes juegan el papel de intermediarios necesarios. Su importancia radica en que de su estructura depende la atención efectiva a los clientes internos y externos de cualquier compañía.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

Colombia cuenta con diferentes sectores productivos, pero su fortalecimiento y crecimiento socio - económico tanto a nivel regional como nacional, depende en gran medida del capital humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector, a través del incremento de la productividad de las empresas, la inclusión social de personas y comunidades vulnerables, como también de la población en condición de Necesidades Educativas Especiales - NEE dando cumplimiento a la obligación del Estado descrita en la Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes: 115 de 1994, 361 de 1997 y 715 de 2001; y los decretos reglamentarios 1860 de 1994 y 2082 de 1996 y la resolución 2565 de 2003, las cuales contribuyen a la estructuración de la política pública y la política social (Conpes 80 de 2004), mediante la transferencia de conocimiento y tecnologías a toda la población colombiana.

Es por lo anterior que el SENA a través de la Red de Conocimiento de Logística y Transporte diseño el programa de Auxiliar en Almacenamiento, empaque y embalajes de objetos, el cual facilita la adaptación de los contenidos, de los ritmos y de la organización curricular, aplicando principios de singularidad y flexibilidad que den respuesta personalizada a las necesidades de la población que accede a esta formación, .la adquisición de competencias técnicas básicas, competencias personales, y sociales de forma coordinada e integrada, para la cual es requisito indispensable el trabajo en equipo, que propicie el trabajo interdisciplinario y el desarrollo de una visión amplia y globalizadora, logrando potencializar la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, que lo acreditan y lo hacen pertinente y coherente con su misión, innov

Sector económico: SERVICIOS

Sector clase mundial:

Sector locomotora: Nuevos sectores basados en la innovación

1.9 Sectores a los

que se asocia el

programa

No responde a sector de clase mundial

Sector locomotora:

2.0 Estrategia

metodológica

2. PERFIL IDÓNEO DE EGRESO

2.1 PERFIL OCUPACIONAL

2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR EL EGRESADO

2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO

Código del campo ocupacional Ocupación

6612 OTRAS OCUPACIONES ELEMENTALES DE LAS VENTAS

- OBJETOS ALMACENADOS, ENVASADOS Y EMBALADOS.

- FORMATOS DILIGENCIADOS

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

- CLASIFICAR, RECUPERAR, COMPARAR,

CONTRASTAR , ALMACENAR, Y ANALIZAR

INFORMACION

- PROCESOS MENTALES: MEMORIA,

ATENCION, CONCENTRACION Y

PERCEPCION

- MOVIMIENTOS LOCOMOTORES:

CORRER, CAMINAR, GATEAR,

DESLIZARSE, SALTAR, TREPAR, RODAR.

- MOVIMIENTOS NO LOCOMOTORES:

ATRAPAR, LANZAR, GOLPEAR, EMPUJAR,

GIRAR.

- MOTRICIDAD FINA: MOVIMIENTOS QUE

REQUIEREN MOVIMIENTOS PEQUEÑOS Y

UN ALTO NIVEL DE CONTROL,

COORDINACION Y PRECISION.

- MOTRICIDAD GRUESA: MOVIMIENTOS

DE POSICION DEL CUERPO Y

EQUILIBRIO, MOVIMIENTOS AMPLIOS,

GENERALES.

- DISCRIMINACION KINESTESICA:

CONCIENCIA CORPORAL,

- DISCRIMINACION VISUAL, AUDITIVA:

RECONOCER, DIFERENCIAR

INFORMACION VISUAL, AUDITIVA

(SONIDOS).

- DISCRIMINACION TACTIL: DISTINGUIR,

RECONOCER Y DIFERENCIAR TEXTURAS

- RESISTENCIA: MUSCULAR /

CARDIOVASCULAR

- FUERZA: APLICACION DE UN ALTO

NIVEL DE TENSION PARA VENCER UNA

RESISTENCIA.

- FLEXIBILIDAD: AMPLITUD DE

MOVIMIENTO EN ARTICULACIONES

AGILIDAD: HABILIDAD PARA MOVERSE

CON RAPIDEZ.

- PROCEDIMIENTOS Y/O GUIAS PARA EL

ALMACENAMIENTO.

- BUENAS PRACTICAS DE

ALMACENAMIENTO.

- NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL.

- TIPOS Y CARACTERISTICAS DE LOS

EMPAQUES.

- UNIDADES DE MEDIDAS: PESO,

VOLUMEN, ALTURA, ESPACIOS,

CAPACIDAD.

- ENVASES Y EMBALAJES,

CARACTERIZACION DE LA CARGA.

- PICTOGRAMAS.

- PROCEDIMIENTOS DE ARMADO Y

SELLADO DE LOS EMPAQUES.

- HERRAMIENTAS BASICAS DE

OFIMATICA.

- TECNICAS DE EMBALAJE.

- MARCAS ESPECIALES EN LOS

EMBALAJES.

- ORDENES DE ALISTAMIENTO.

- SERVICIO AL CLIENTE.

- PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO

HUMANO.

- NORMAS DE CORTESIA, PROTOCOLO

Y ETIQUETA.

- TECNICAS DE COMUNICACION.

- RELACIONES INTERPERSONALES.

2.3 PROYECCIÓN DEL EGRESADO

2.3.1 En lo laboral EL EGRESADO PODRA LLEGAR A DESEMPEÑAR CARGOS DE TIPO AUXILIAR FORTALECIENDO SUS

HABILIDADES TECNICAS Y HUMANAS.

2.3.2 En lo

empresarial

PRESENTA MOVILIDAD LABORAL EN DIFERENTES SECTORES

2.3.3 En el entorno

social

GENERA MEJORAMIENTO EN LAS CONDICIONES DE VIDA A NIVEL ECONOMICO, SOCIAL Y

AMBIENTAL TANTO A NIVEL PERSONAL COMO EN SU ENTORNO.

2.3.4 En la

formación y

aprendizaje

permanente

DISPONE DE DIFERENTES AREAS DE ESPECIALIZACION Y/O PROFUNDIZACION QUE MEJORARAN SU

PERFIL PROFESIONAL.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

2.3.5 En la

innovación y

desarrollo

tecnológico

DISPONE DE AVANCES TECNOLOGICOS PERMANENTES QUE LO OBLIGAN A UNA CAPACITACION

ACTUALIZACION CONSTANTE.

EL EGRESADO ESTARA EN CAPACIDAD DE OPERAR Y MEJORAR PROCESOS LOGISTICOS TALES COMO

ALMACENAMIENTO E INVENTARIOS, ENTRE OTROS. EJECUTA LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO,

EMPAQUE Y EMBALAJE EN: CENTROS DE DISTRIBUCION Y PROCESOS DE DISTRIBUCION FISICA,

GARANTIZANDO LAS CONDICIONES OPTIMAS DE LA CARGA Y EL IMPACTO AMBIENTAL DE LA OPERACION; SU

LABOR ESTARA SIEMPRE ENMARCADA EN UN ESQUEMA DE VALORES QUE GARANTICEN SU DESEMPEÑO

IDONEO TRABAJANDO EN EQUIPO SOBRE UN ESQUEMA DE MEJORA CONTINUA E INTEGRACION DE LA

CADENA DE VALOR, LOGRANDO INCREMENTAR EL NIVEL DE SERVICIO AL CLIENTE QUE REPERCUTE EN EL

AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES EN EL MERCADO.

2.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO

3. PERFIL IDÓNEO DE INGRESO

3.1 REQUERIMIENTOS

3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de

Nivel académico

adecuado para

caracterizar al aspirante

de acuerdo con el perfil

de egreso:

Grado: 1

BÁSICA PRIMARIA

Requiere Certificación

académica (si/no)

NO

Requiere Formación para el

trabajo y desarrollo humano.

(si/no)

NO

Cuál?

No.

Horas

3.1.2 Edad mínima definida

en la ley:

14 años

3.1.3 Requisitos adicionales: N/A

3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislación vigente:

(Limitaciones físicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formación y que estén expresamente

descrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeño ocupacional y profesional)

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

humano.

Básica Ciencias Naturales BÁSICA PRIMARIA

Ciencia, tecnología y sociedad

Identifico objetos que emitan luz o sonido. 3 1

Básica Ciencias Sociales

BÁSICA PRIMARIA

Relaciones con la historia y las culturas.

Identifico algunas características físicas, sociales, culturales y emocionales que hacen de mí un se

Básica Ciencias Sociales

BÁSICA PRIMARIA

Relaciones con la historia y las culturas.

Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y

Básica Ciencias Sociales

BÁSICA PRIMARIA

Relaciones espaciales y ambientales.

Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando referentes espacial

Básica (^) Ciencias

Sociales

Relaciones espaciales y BÁSICA PRIMARIA ambientales.

Establezco relaciones entre los espacios físicos que ocupo (salón de clase, colegio, municipio.) y s

Básica Ciencias Sociales

Relaciones espaciales y BÁSICA PRIMARIA ambientales.

Reconozco diversas formas de representación de la Tierra.

Básica Ciencias Naturales

BÁSICA PRIMARIA

Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural.

Observo mi entorno. 3 1

Básica Ciencias Naturales

Me aproximo al BÁSICA PRIMARIA conocimiento como científico(a) natural.

Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, pa

Básica (^) Ciencias

Naturales

Me aproximo al BÁSICA PRIMARIA conocimiento como científico(a) natural.

Analizo, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar mis preg

Básica Ciencias Naturales

BÁSICA PRIMARIA

Me aproximo al conocimiento como científico(a) natural.

Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. 3 1

Básica Ciencias Sociales

Me aproximo al BÁSICA PRIMARIA conocimiento como científico(a) social.

Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco (familia, curso, co

Básica Lenguaje

Comprensión e BÁSICA PRIMARIA Interpretación Textual.

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

Básica

Lenguaje

BÁSICA PRIMARIA

Literatura.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Básica Lenguaje

BÁSICA PRIMARIA

Literatura.

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Básica (^) Lenguaje BÁSICA PRIMARIA

Medios de Comunicación y otros Sistemas Simbólicos.

Comento mis programas favoritos de televisión o radio. 3 1

Básica

Lenguaje

Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA otros Sistemas Simbólicos.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos ani

Básica Lenguaje

Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA otros Sistemas Simbólicos.

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Básica Lenguaje

Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA otros Sistemas Simbólicos.

Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

Básica Lenguaje

Medios de Comunicación y BÁSICA PRIMARIA otros Sistemas Simbólicos.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Básica (^) Lenguaje Producción Textual. BÁSICA PRIMARIA

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Básica (^) Lenguaje Producción Textual. Describo eventos de manera BÁSICA PRIMARIA secuencial. 3 1

BioFisica Motricidad Fina^ A mano llena MEDIA ACADÉMICA

Realiza agarre utilizando la palma y todos los dedos de la mano.

BioFisica Motricidad Fina

MEDIA ACADÉMICA

Aposicion.

Toma objetos usando dedos índice y pulgar ubicando el dedo índice bajo el pulgar (agarre típico para

BioFisica Motricidad Fina^ Cilindrico. Rodea con sus dedos objetos MEDIA ACADÉMICA cilíndricos. 11 2

BioFisica Motricidad Fina

MEDIA ACADÉMICA

Enganche.

Usa los dedos índice, medio, anular y meñique como un gancho al flexionarlos y levantar un objeto no

BioFisica Motricidad Fina^ Pinza Realiza agarre fino usando MEDIA ACADÉMICA dedo pulgar e índice. 11 2

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Apropiación y uso de la tecnología.

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidiana

Básica (^) Tecnologia

Informatica

Apropiación y uso de la BÁSICA PRIMARIA tecnología.

Clasifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Apropiación y uso de la tecnología.

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la uti

Básica (^) Tecnologia

Informatica

Apropiación y uso de la BÁSICA PRIMARIA tecnología.

Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente.

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Apropiación y uso de la tecnología.

Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito

Básica (^) Tecnologia

Informatica

Naturaleza y evolución de la BÁSICA PRIMARIA tecnología.

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Básica (^) Tecnologia

Informatica

Naturaleza y evolución de la BÁSICA PRIMARIA tecnología.

Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Solución de problemas con tecnología.

Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Solución de problemas con tecnología.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Básica Tecnologia Informatica

BÁSICA PRIMARIA

Solución de problemas con tecnología.

Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos.

Laboral

Empresariales y Para el Emprendimient o

BÁSICA

SECUNDARIA

Elaboración de planes para crear empresas o Unidades de Negocio.

Identifico los productos y servicios de mayor demanda en mi entorno cercano.

Laboral Empresariales y Para el Emprendimie

BÁSICA

SECUNDARIA

Elaboración de planes para crear empresas o Unidades de Negocio.

Propongo un producto o servicio que se requiera en mi entorno cercano.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

nto

Propongo un producto o servicio que se requiera en mi entorno cercano.

Laboral

Empresariales y Para el Emprendimient o

BÁSICA

SECUNDARIA

Identificación de Oportunidades para crear Empresas o unidades de Negocio.

Reconozco las necesidades de mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).

Laboral

Intelectual

BÁSICA

SECUNDARIA

Creatividad.

Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información p

Laboral

Intelectual

BÁSICA

SECUNDARIA

Creatividad.

Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista (mis padres, mis amigos, personas conocidas,

Laboral (^) Intelectual BÁSICA Creatividad. (^) SECUNDARIA

Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas. 9 1

Laboral (^) Intelectual BÁSICA Toma de Decisiones. SECUNDARIA

Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación.

Ciudadana Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. (Co

Ciudadana

Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintur

Ciudadana Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé

Ciudadana

Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a l

Ciudadana

Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocup

Ciudadana

Ciudadana

BÁSICA PRIMARIA

Convivencia y paz

Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatí

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

4.3 NOMBRE DE LA

COMPETENCIA

INTERACCIÓN CON LOS CLIENTES DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES Y CON LAS

POLÍTICAS Y ESTRATEGIA DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN.

4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

4.4 DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL

APRENDIZAJE (Horas)

140 horas

DENOMINACIÓN

FACILITAR INFORMACIÓN A CLIENTES Y/O USUARIOS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS Y EL

PROTOCOLO DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

A- DAR RESPUESTA A SITUACIONES, INQUIETUDES Y SOLICITUDES DE SERVICIO, A LAS NECESIDADES DE LOS

CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE ACUERDO CON LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS

POR LA ORGANIZACIÓN

DESARROLLAR RELACIONES INTERPERSONALES CON PRINCIPIOS ÉTICOS Y DE COMUNICACIÓN DE ACUERDO

CON LA MISIÓN Y VISIÓN CORPORATIVA DE LA ORGANIZACIÓN

EVALUAR LAS SITUACIONES DE SERVICIO TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE PRODUCTO Y EL CLIENTE

4.6 CONOCIMIENTOS

4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

SOLICITAR LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES

CONSULTAR LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE LA ORGANIZACIÓN

IDENTIFICAR EL CANAL DE INFORMACIÓN MÁS APROPIADO

PROPORCIONAR LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES

CONTACTAR LOS CLIENTES CON LAS PERSONAS SOLICITADAS EN LA ORGANIZACIÓN

BRINDAR EL SERVICIO DE ACUERDO CON LA MISIÓN Y VISIÓN CORPORATIVA DE LA EMPRESA.

APLICAR LOS PRINCIPIOS Y VALORES DE ACUERDO CON LA SITUACIÓN PRESENTADA CON EL CLIENTE.

APLICAR LA TÉCNICA DE COMUNICACIÓN DE ACUERDO CON LA PERSONALIDAD DEL CLIENTE Y EL MEDIO

UTILIZADO.

APLICAR LAS NORMAS DE CORTESÍA EXISTENTES Y LOS PRINCIPIOS ÉTICOS PARA OBTENER UNA MEJOR

INTERRELACIÓN CON LOS CLIENTES.

ATENDER LAS SITUACIONES DE SERVICIO DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES,

DENTRO DE LOS TIEMPOS Y PLAZOS ESTABLECIDOS.

VERIFICAR EL SERVICIO PRESTADO AL CLIENTE

VALIDAR QUE LA SOLICITUD DEL CLIENTE CORRESPONDA AL SERVICIO PRESTADO.

REGISTRAR LOS EVENTOS PRESENTADOS DE ACUERDO CON PROCEDIMIENTOS DE LA

ORGANIZACIÓN.

TRANSCRIBIR LOS MENSAJES DEL CLIENTE.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

EMPRESA

- CONCEPTO.

- TIPOS DE EMPRESA

- LA EMPRESA Y SU ENTORNO.

- ESTRUCTURA Y ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN

- PROCESO ADMINISTRATIVO.

- MISIÓN, VISIÓN.

PERSONALIDAD

- CONCEPTO

- CONDUCTA Y PENSAMIENTO.

- ASPECTOS DE LA PERSONALIDAD.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

- CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONALIDAD.

- FACTORES DE LA PERSONALIDAD

- DIMENSIÓN INTERPERSONAL.

IMAGEN PERSONAL

- CONCEPTO

- ASPECTO CORPORAL: CUIDADO DE LA PIEL, DEL CABELLO Y DEL ROSTRO.

- SALUD.

- VESTUARIO Y ACCESORIOS: COMBINACIÓN DE COLORES, USO DEL UNIFORME, ACCESORIOS.

- MAQUILLAJE, PERFUME, ELEGANCIA MASCULINA.

- ETIQUETA.

INFORMACIÓN

- TIPOS.

- MEDIOS (ORAL, ESCRITO, AUDIOVISUAL, ELECTRÓNICO).

- MANEJO DE GUIONES, CATÁLOGOS, FOLLETOS, FORMULARIOS

- TIPOS Y TÉCNICAS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN.

- FLUJOS Y FUENTES DE INFORMACIÓN.

- TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN APLICABLES

- TÉCNICAS PARA SABER ESCUCHAR.

COMUNICACIÓN

- ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN.

- CANALES DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONALES

- TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL

- BUENAS PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN

SERVICIO AL CLIENTE

- TIPOLOGÍAS DE CLIENTES

- NORMAS DE CORTESÍA

- PROTOCOLOS DE SERVICIO

- POLÍTICAS DE SERVICIO Y DE CALIDAD

- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ATIENDE EL PÚBLICO Y FACILITA EL SERVICIO AL CLIENTE CON OBJETIVIDAD, OBSERVANDO EL

PROTOCOLO Y LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.

APLICA DE MANERA COMPROMETIDA HÁBITOS SANOS EN PROCURA DE SU SALUD, ASPECTO CORPORAL,

PARA EL EFICIENTE DESEMPEÑO LABORAL.

DESCRIBE DE MANERA DILIGENTE LOS SERVICIOS OFRECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN, DE ACUERDO

CON EL PORTAFOLIO DE SERVICIOS.

ENTREGA LA INFORMACIÓN A LOS CLIENTES SOBRE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS DE ACUERDO CON EL

PORTAFOLIO, LOS LINEAMIENTOS Y PROCESOS DE LA ORGANIZACIÓN.

UTILIZA EL CANAL DE INFORMACIÓN MÁS APROPIADO CON BASE EN LOS REQUERIMIENTOS DE LOS

CLIENTES RELACIONADOS CON MOMENTOS DE VERDAD, INQUIETUDES Y SOLICITUDES DE SERVICIO DE

ACUERDO CON LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.

APLICA LAS TÉCNICAS, Y PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO AL CLIENTE DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD Y

LOS PRINCIPIOS CORPORATIVOS Y LOS PROTOCOLOS DE LA ORGANIZACIÓN.

REGISTRA CON RESPONSABILIDAD MENSAJES RELACIONADOS CON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS

CLIENTES.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

4.8.1 Requisitos Académicos:

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS O TECNÓLOGO EN ÁREAS AFINES.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES.

4.6 CONOCIMIENTOS

4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

INTERPRETAR LA SOLICITUD

IDENTIFICAR LOS OBJETOS ANTES DE SER UBICADOS

DISPONER EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y LOS ENVASES PARA LA PREPARACIÓN DE LA CARGA

APLICAR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.

APLICAR TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO

UBICAR LOS OBJETOS EN POSICIÓN ESPECIFICA DENTRO DE LOS ESPACIOS, ZONAS ASIGNADAS

DISPONER LOS OBJETOS DE ACUERDO CON EL PESO, VOLUMEN Y NATURALEZA DE LOS MISMOS

MANTENER LAS ZONAS Y ESPACIOS SURTIDOS CON LAS CANTIDADES ASIGNADAS Y LAS

ESPECIFICACIONES CORRESPONDIENTES

PREPARAR LAS BODEGAS O INSTALACIONES PARA LA TOMA FÍSICA DE INVENTARIOS

REALIZAR LOS CONTEOS FÍSICOS SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS OBJETOS O UNIDADES DE EMPAQUE.

REALIZAR PRUEBAS A PARTIR DE LA MANIPULACIÓN DE LOS OBJETOS ENVASADOS Y EMBALADOS

AJUSTAR EL EMPAQUE A LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS.

DILIGENCIAR LA INFORMACIÓN RESULTANTE DEL PROCESO DE PREPARACIÓN DE LA CARGA.

UTILIZAR LOS DIFERENTES PICTOGRAMAS QUE SE REQUIEREN EN LOS PROCESOS DE ALMACENAMIENTO,

ENVASE Y EMBALAJE.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

FUNDAMENTOS DE CONVERSIONES

- OPERACIONES BÁSICAS DE MATEMÁTICAS.

- UNIDADES DE MEDIDA: PESO, VOLUMEN, ALTURA, ESPACIOS, CAPACIDAD.

OBJETOS

- NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS.

- MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA EMPACAR OBJETOS.

- ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LOS OBJETOS.

EMPAQUES

- TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EMPAQUES.

- FUNCIONES DEL EMPAQUE.

- TIPOS DE RÓTULOS O ETIQUETAS.

- SÍMBOLOS, PICTOGRAMAS.

- PROCEDIMIENTOS DE ARMADO Y SELLADO DE LOS EMPAQUES.

- NORMATIVIDAD PARA EMPAQUES DE PRODUCTOS ESPECIALES.

- TIPOS DE EQUIPOS PARA EMPAQUE.

- TÉCNICAS DE VERIFICACIÓN DE LOS OBJETOS Y EMPAQUES.

EMBALAJE

- CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS EMBALAJES.

- FUNCIÓN DEL EMBALAJE.

- LA ETIQUETA.

- EMBALAJES Y LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE.

- NORMATIVIDAD PARA EMBALAJES.

ALMACENAMIENTO.

- CONCEPTO.

- ZONAS.

- LOCALIZACIONES Y ESPACIOS.

- FORMAS DE UBICACIÓN.

- TÉCNICAS DE ALMACENAMIENTO.

- ASPECTOS FÍSICO AMBIENTALES (TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA, VENTILACIÓN).

- MANEJO DE EQUIPOS BÁSICOS PARA EL MOVIMIENTO, TRASLADO Y UBICACIÓN DE OBJETOS.

INVENTARIOS

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

- CONCEPTO

- CONTEO FÍSICO DE LOS OBJETOS.

- TÉCNICAS Y MÉTODOS DE CONTEO.

- TIPOS DE SOPORTES Y/O DOCUMENTOS.

- MÉTODOS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN

- MÉTODOS DE VERIFICACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS

NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

- CONCEPTOS.

- CONSERVACIÓN, MANIPULACIÓN, ALMACENAMIENTO.

- FACTORES FÍSICO AMBIENTALES

- CONTAMINACIÓN.

- NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

- NORMATIVIDAD PARA PRODUCTOS PELIGROSOS.

- ERGONOMÍA.

- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

- RIESGOS DE MANIPULACIÓN: FÍSICOS, TÉRMICOS, QUÍMICOS, CLIMÁTICOS Y, AMBIENTALES.

- BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

4.7 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA EL TIPO DE ENVASE DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LOS OBJETOS.

UTILIZA LA SIMBOLOGÍA Y LAS NORMAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS Y ZONAS DE

ALMACENAMIENTO DE LOS OBJETOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA EMPRESARIAL.

ALMACENA LOS DIFERENTES OBJETOS DE ACUERDO AL TIPO Y NATURALEZA

PREPARA LAS BODEGAS O INSTALACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA TOMA FÍSICA DE INVENTARIOS

ACORDE A LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE, LOCALIZACIONES Y SEÑALIZACIONES RESPECTIVAS.

CLASIFICA LOS OBJETOS Y LA CARGA ANTES DE SER UBICADOS SEGÚN POLÍTICAS DE ALMACENAMIENTO.

REALIZA LA TOMA FÍSICA DE INVENTARIOS DE ACUERDO CON LA PROGRAMACIÓN ESTABLECIDA Y LA

NATURALEZA DE LOS OBJETOS.

VERIFICA RESPONSABLEMENTE Y EN FORMA COLABORATIVA LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE

EN EL ALMACENAMIENTO DE OBJETOS SEGÚN LA POLÍTICA EMPRESARIAL.

UTILIZA LOS ELEMENTOS DE HIGIENE Y PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO A LAS NORMAS DE

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

DILIGENCIA LOS DIFERENTES TIPOS DE DOCUMENTOS DE ACUERDO A LOS PROCESOS Y NORMATIVIDAD

ESTABLECIDAS EN LA ORGANIZACIÓN.

MARCA LA CARGA SEGÚN NORMATIVIDAD Y MÉTODOS.

4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

4.8.1 Requisitos Académicos:

INGENIERO INDUSTRIAL O TECNÓLOGO EN ÁREAS AFINES A LA INDUSTRIA, LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

4.8.2 Experiencia laboral y/o especialización:

UN (1) AÑO DE DESEMPEÑO OPERACIONES LOGÍSTICAS Y/O TRANSPORTE

SEIS (6) MESES EN ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA DE PROCESOS LOGÍSTICOS

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA

NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL.

DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA

EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.

INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES

UNIVERSALES.

ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO

DE SU PROYECTO DE VIDA.

APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL,

DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL.

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL

PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL.

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE

APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL

SENA

4.6 CONOCIMIENTOS

4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y

solidaridad.

Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas.

Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas

Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas

Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal

Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos.

Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.

Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.

Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.

Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo

Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad.

Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la

resolución de problemas.

Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento

Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.

Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.

Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas

Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración.

Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.

Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.

Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos.

Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test.

Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test.

Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento.

RED TECNOLÓGICA: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral

Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial.

Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico.

Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido.

Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio.

Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral.

Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno.

Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de

bienestar.

Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas

en su perfil ocupacional.

Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras

según la naturaleza propia del entorno laboral.

Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área

ocupacional.

Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.

4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

· Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.

· Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

· Conceptos de:

· Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

· Alteridad

· Dignidad humana

· Derechos Humanos

· Principios y Valores éticos universales

· Normas de convivencia

· Constitución Política de Colombia

· Criticidad

· Pensamiento creativo

· Inteligencias múltiples

· Formulación y Resolución de problemas

· Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.

· Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

· Toma de decisiones