



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contenido de la asignatura de calculo diferencial. Se puede tomar como referencia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Misión Institucional Como Universidad de la Nación fomenta el acceso con equidad al sistema educativo colombiano, provee la mayor oferta de programas académicos, forma profesionales competentes y socialmente responsables. Contribuye a la elaboración y resignificación del proyecto de Nación, estudia y enriquece el patrimonio cultural, natural y ambiental del país. Como tal lo asesora en los órdenes científico, tecnológico, cultural y artístico con autonomía académica e investigativa.
Visión La Universidad tiene como propósito acrecentar el conocimiento a través de la investigación, transmitir el saber a través del proceso de enseñanza aprendizaje, e interactuar con las nuevas realidades nacionales, liderando los cambios que requiere el Sistema de Educación Superior. A su vez busca la formación de individuos fundamentada en los códigos propios de la modernidad (ciencia, ética y estética), con una gran capacidad de abstracción, aptos para la experimentación, el trabajo en equipo y con gran capacidad de adaptación al cambio.
Horario: Grupo 4: MARTES 8AM – 10AM- VIERNES 8AM-10AM Grupo 8: MARTES 4PM-6PM-VIERNES 4PM-6PM
2
2. CONTENIDOS GENERALES
3. METODOLOGÍA
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
I cohorte
Semanas Fecha Actividad en el aula Tarea, ejercicio, entrega
% de evaluación
1 y 2 Ejercicios del 1 al 30
Repaso de Reales y funciones con dominio Real: definición, dominio, rango y gráfica de funciones. Análisis de gráficas de funciones Reales: cortes, crecimiento y decrecimiento, intervalos del rango positiva y negativo. Funciones definidas por trozos, simetría, función par, impar. Repaso de transformaciones de funciones: desplazamientos verticales y horizontales, alargamientos verticales y horizontales. Álgebra de funciones, composición de funciones. Ecuaciones y desigualdades.
Talleres semanales Libro recomendado: ver bibliografía
Segunda clase de semana 6 3 y (^4) 24 DE MAYO
Ejercicios del 31 al 65
Introducción al concepto de límite y continuidad de funciones Reales con análisis de gráficas. Repasando diferentes funciones de dominio Real (Racionales, polinómicas, exponenciales, logarítmicas, compuestas, entre otras) Reglas básicas para el cálculo de límites.
5 y 6
Ejercicios del 66 al 75
Análisis de límites al infinito y laterales desde gráficas de funciones Reales con restricciones, analizando dominio y rango Construcción y Análisis de gráficas: Limite, continuidad, asíntotas, crecimiento o decrecimiento, positivo o negativa las imágenes, cortes con ejes.
4
6. EVALUACIÓN
Análisis e interpretación de gráficas, con la rigurosidad que requiere el manejo de escalas y procesos algebraicos Habilidad para realización de cálculos de límites, dominio, derivadas, análisis con su debida justificación. Aplicación apropiada del corpus teórico (especialmente de todos los teoremas y definiciones) Comprensión e interpretación de enunciados de problemas de razón de cambio y optimización, además de todos los teoremas fundamentales del cálculo diferencial (teorema de valore intermedio, teorema del valor medio, Teorema de Rolle, Teorema de Fermat, entre otros) Adquisición de los conceptos presentados en cada uno de las cohortes.
5
de conocimiento de la política de honestidad académica no es una explicación razonable para una violación
Edwards, C. H., Penney, David E., (1996), Cálculo con geometría analítica. - Tercera
edición. México, D.F.: Prentice Hall Hispanoamericana.