Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Programa de Autonomía: Desarrollando Habilidades de Autocuidado - Prof. Zapata, Guías, Proyectos, Investigaciones de Sociología de Salud y Enfermedad

Un programa integral para desarrollar la autonomía y las habilidades de autocuidado en individuos, con un enfoque especial en niños con diagnóstico de autismo. Abarca áreas clave como alimentación, higiene personal, vestido y tareas del hogar. El programa utiliza técnicas conductuales como moldeamiento, imitación, encadenamiento y apoyos visuales para enseñar de manera sistemática y gradual las conductas de autonomía. Se destaca la importancia de la evaluación directa e indirecta, la priorización de conductas a trabajar y el trabajo diario y frecuente para lograr la generalización de las habilidades adquiridas. El documento proporciona pautas detalladas y ejemplos concretos para implementar este enfoque de desarrollo de la autonomía, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para profesionales, educadores y familias que buscan fomentar la independencia y el bienestar de las personas con necesidades especiales.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 15/06/2024

maria-alejandra-rodriguez-sanclemen
maria-alejandra-rodriguez-sanclemen 🇨🇴

3 documentos

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño: Mayerling Aparcedo
PROGRAMA DE AUTONOMIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Programa de Autonomía: Desarrollando Habilidades de Autocuidado - Prof. Zapata y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Sociología de Salud y Enfermedad solo en Docsity!

Diseño: Mayerling Aparcedo

PROGRAMA DE AUTONOMIA

¿Cómo aprendemos a cuidarnos?

  • ¿Cuáles son las conductas de autonomía?
  • ¿Cómo enseñamos a nuestros hijos las conductas básicas de autonomía?
  • ¿Cómo enseñamos autonomía a nuestros alumnos o pacientes?
  • ¿De quién es la responsabilidad?

Discusión: Héctor 6ª.11m.

  • Diagnóstico de autismo moderado.
  • No come sólidos, todos los alimentos son licuados, incluidas sopas y carnes.
  • No habla, grita y llora.
  • No controla esfínteres.
  • Asiste al preescolar en 2do nivel.
  • Padres ambos médicos, en desacuerdo por la crianza.
  • Llora por lo que quiere y es complacido paa que deje de llorar.

EVALUANDO LAS CONDUCTAS DE AUTONOMIA

  • Para todo programa basado en A.B.A. requerimos efectuar una evaluación y determinar una línea base de la que partir.
  • Evaluación directa: A través de la observación de las conductas de autonomía del aprendiz en el lugar de evaluación, propiciando situaciones para su ejecución o evaluación en el marco de la vida diaria, escolar o del hogar durante varios días.
  • Evaluación indirecta: Entrevista a los padres, maestros, informes de otras evaluaciones.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DIRECTA

  • En caso que podamos realizar una evaluación

directa, el observador debe propiciar la

conducta u observarla si es en el ambiente

natural o rutina diaria, también puede hacerlo

a través de videos.

  • Observa la ejecución de la conducta en cuanto

a sus pasos, la frecuencia con que la ejecuta, si

requiere ayuda total o parcial y la calidad de la

conducta o el producto de esta.

En la evaluación indirecta podemos completar:

1.- Los aspectos que no fue posible observar.

2.- Verificar que información y apreciación

manejan los cuidadores sobre la autonomía del

aprendiz.

3.- Conocer sus expectativas al respecto.

4.- Chequear cuales conductas posee según

reporte y luego verificar durante el desarrollo de

la terapia.

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN INDIRECTA

OBSERVACIONES IMPORTANTES ANTES DE

INICIAR PROGRAMA DE AUTONOMIA

  • El desarrollo de conductas de autonomía puede verse afectado por: - Conductas básicas de aprendizaje insuficientes: contacto visual, seguimiento de instrucciones e imitación. - Pobre desarrollo motriz en general o específicas de habilidades pre-requisitas de alguna conducta: vocabulario específico, coordinación óculo manual, nociones espaciales. - Excesiva protección de los padres, quienes hacen todo a los hijos. - Poca supervisión en el hogar que limite la generalización de las conductas. - Poca destreza del entrenador o terapeuta. - Elementos del ambiente que pueden entorpercer el desarrollar una conducta: ruidos, tv., visitas, viajes, etc.

SUBÁREAS DE AUTONOMIA EN EL PPI

• Alimentación.

• Higiene personal.

• Vestido

• Hogar y Seguridad.