Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Profilaxis oftamologica en recien nacido, Esquemas y mapas conceptuales de Enfermería

ninguno............................................................

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 26/03/2022

valentina-bueno-1
valentina-bueno-1 🇨🇴

4.7

(10)

5 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Profilaxis ocular del recién nacido
Indicación:
Gonococcica neonatal
Gonorrohoeae
Chlamydia trachomatis
Materiales:
Procedimiento:
Oftalmía gonocóccica
Es un procedimiento usado para la
prevención de conjuntivitis neonatal,
ya que el bebé pasará por el canal
vaginal en donde la madre tiene
microorganismos expuestos al bebé.
La oftalmia se caracteriza por la
presencia de una secreción
mucopurulenta que afecta a
ambos ojos.
Párpados edematosos
Inflamación de la conjuntiva
Equimosisis
Infiltración de la conjuntiva bulbar
Antibiotico oftalmico utilizado
(medicamento Yodopovidona
solución Oftálmica al 2.5% una
gota en cada ojo y/o Gentamicina
en gotas).
Medicamentos:
La administración del antibiótico puede
esperar entre 1 y 2 horas desde el
nacimiento para no interferir en el
vínculo materno o alterar el estado
tranquilo del recién nacido.
Limpiar suavemente la región ocular con
gasa o torunda en caso de observar
secreciones abundantes.
Bajar el parpado inferior y aplicar dos gotas
de la solución oftálmica.
En algunos casos es posible que provoque el
enrojecimiento o la hinchazón de los ojos del
recién nacido. Este es un trastorno
transitorio, no se debe lavar ni limpiar los
ojos para eliminar el medicamento.
Conjuntivitis vírica
Los virus más
frecuentemente implicados
son el adenovirus y el virus
Herpes simplex 1 y 2 (VHS 1
y 2).
Conjuntivitis bacteriana
Conjuntivitis por N.
gonorrhoeae: suele
ser un cuadro bilateral que
se presenta entre el 2.º-5.º
día de vida. Se caracteriza
por una secreción
serohemática inicial, que
posteriormente es
purulenta y muy abundante
Conjuntivitis química
Se presenta en las primeras 24
horas de vida. Se caracteriza por
leve hiperemia conjuntival y
epífora y se autolimita en 1-2 días.
Era frecuente cuando se utilizaba
el nitrato de plata como profilaxis.
En nuestro medio que puede asociar
morbilidad ocular y sistémica si no se
trata de forma adecuada. Por lo
tanto, ante una
conjuntivitis neonatal los
profesionales sanitarios deben ser
conscientes de la importancia de su
diagnóstico, la necesidad de solicitar
una serie de pruebas de diagnóstico
etiológico y condicionar el
tratamiento.
Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología Santiago, abril de 2017 -https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n3/art08.pdf
Protocolos (diagnósticos y terapéuticos)-Acta Estrabológica Vol. XLVI, Julio-Diciembre 2017; 2: 159-164-https://www.estrabologia.org/actas/Acta_2_2017/09-PROTOCOLOS.pdf
Estudiante:
María Camila Salazar García
402
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Profilaxis oftamologica en recien nacido y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Profilaxis ocular del recién nacido

Indicación:

Gonococcica neonatal

Gonorrohoeae

Chlamydia trachomatis

Materiales:

Procedimiento:

Oftalmía gonocóccica

Es un procedimiento usado para la

prevención de conjuntivitis neonatal,

ya que el bebé pasará por el canal

vaginal en donde la madre tiene

microorganismos expuestos al bebé.

La oftalmia se caracteriza por la

presencia de una secreción

mucopurulenta que afecta a

ambos ojos.

Párpados edematosos

Inflamación de la conjuntiva

Equimosisis

Infiltración de la conjuntiva bulbar

Antibiotico oftalmico utilizado

(medicamento Yodopovidona

solución Oftálmica al 2.5% una

gota en cada ojo y/o Gentamicina

en gotas).

Medicamentos:

La administración del antibiótico puede esperar entre 1 y^2 horas desde el nacimiento para no interferir en el vínculo materno o^ alterar el^ estado tranquilo del recién nacido. Limpiar suavemente la^ región ocular con gasa o^ torunda en caso de observar secreciones abundantes. Bajar el parpado inferior y aplicar dos gotas de la solución oftálmica. En algunos casos es posible que provoque el enrojecimiento o la hinchazón de los ojos del recién nacido. Este es un trastorno transitorio, no se debe lavar ni limpiar los ojos para eliminar el medicamento. Conjuntivitis vírica Los virus más frecuentemente implicados son el adenovirus y el virus Herpes simplex 1 y 2 (VHS 1 y 2). Conjuntivitis bacteriana Conjuntivitis por N. gonorrhoeae: suele ser un cuadro bilateral que se presenta entre el 2.º-5.º día de vida. Se caracteriza por una secreción serohemática inicial, que posteriormente es purulenta y muy abundante Conjuntivitis química Se presenta en las primeras 24 horas de vida. Se caracteriza por leve hiperemia conjuntival y epífora y se autolimita en 1-2 días. Era frecuente cuando se utilizaba el nitrato de plata como profilaxis. En nuestro medio que puede asociar morbilidad ocular y sistémica si no se trata de forma adecuada. Por lo tanto, ante una conjuntivitis neonatal los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la importancia de su diagnóstico, la necesidad de solicitar una serie de pruebas de diagnóstico etiológico y condicionar el tratamiento. Comité Consultivo de Infecciones Neonatales Sociedad Chilena de Infectología Santiago, abril de 2017 Protocolos (diagnósticos y terapéuticos)-Acta Estrabológica Vol. XLVI, Julio-Diciembre 2017; 2: 159-164-https://www.estrabologia.org/actas/Acta_2_2017/09-PROTOCOLOS.pdf -https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n3/art08.pdf Estudiante: María Camila Salazar García 402