Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estrategias de Marketing en el Plan de Negocios: Cartera, Segmentación y Posicionamiento, Apuntes de Estructuras y Materiales

En este documento se presentan las estrategias de marketing más importantes para el desarrollo de un plan de negocios. Se abordan temas como la cartera de productos, la segmentación de mercado y el posicionamiento de marca. La profesora Lina Paola Barrera Anaya lo enseña en un taller realizado en Colombia en octubre de 2019.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo favorecen las estrategias de marketing la comercialización de un producto o servicio?
  • ¿Cómo se posiciona un producto en la mente de los consumidores respecto de sus competidores?
  • ¿Qué estrategias de marketing conoce la empresa?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 21/03/2020

mayra-alvarez-3
mayra-alvarez-3 🇨🇴

6 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estrategias de Marketing en el Plan de Negocios: Cartera, Segmentación y Posicionamiento y más Apuntes en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

Taller Actividad #

Por Geraldin navarro castro ID: 465692 Jennifer oyaga gelvis ID: 582465

ESTRUCTURA DE PLAN DE NEGOCIOS

Nombre del curso

Nombre del Profesor LINA PAOLA BARRERA ANAYA

Cúcuta N. de S., Colombia Octubre, 2019

TALLLER.

1. Como favorecen la comercialización de un producto o servicio las estrategias de marketing?

Una estrategia de marketing, le ayuda a crear productos y servicios con las mejores posibilidades de obtener beneficios.

Esto se debe a que la estrategia de marketing comienza con la investigación del mercado, teniendo en cuenta a su cliente objetivo óptimo, lo que su competencia está haciendo y qué tendencias podrían estar en el horizonte.

Usando esta información, determina el beneficio que los clientes desean, lo que está dispuestos a pagar y cómo puede diferenciar su producto o servicio de la competencia.

2. Que estrategias de marketing conoce?

Estrategia de Cartera.

No todos los productos de nuestra cartera tienen la misma rentabilidad, ni el mismo potencial. Es por ello, que necesitamos tomar decisiones estratégicas sobre nuestra cartera de productos, de esta forma podremos priorizar la inversión de recursos dependiendo de la importancia sobre la consecución que estos tengan sobre los objetivos de marketing que hemos fijado.

Estrategias de marketing de Segmentación

A continuación puedes observar las diferentes estrategias de segmentación que puedes seguir:

Estrategia Indiferenciada: a pesar de haber identificado diferentes segmentos con diferentes necesidades, la empresa opta por dirigirse a ellos con la misma oferta, para intentar conseguir el número máximo de posibles clientes.

Estrategia Diferenciada: nos dirigimos a los diferentes segmentos de mercado que hemos identificado, pero con una oferta diferente para cada uno de ellos. Aunque esta estrategia

La estrategia funcional está formada por las estrategias de marketing mix o también llamada las 4Ps del marketing, son las variables imprescindibles con las que cuenta una empresa para conseguir sus objetivos comerciales. Estas cuatro variables (producto, precio, distribución y comunicación) tienen que ser totalmente coherentes entre si y deben complementarse unas con otras.

3. Como contribuyeron los aportes de cada integrante al diligenciamiento de los formatos canvas y lean canvas?

Todos los integrantes del grupo hicimos unos grandes aportes para poder llevar a cabo este trabajo en equipo; para así poder cubrir todas las expectativas tales como: los problemas, soluciones, ventajas especiales, segmento de clientes, proposición de valor único, estructura de costo y flujo de ingresos.

TENDENCIAS

PROVEEDORES:  Almacenes de ropa para dama y caballero  Almacén de calzado

TIPOS DE CLIENTES:  Clientes internos  Clientes externos

BANCOS:  No aplica

COMUNIDAD: Es para todo el público que quiera acceder a las nuevas tendencias de moda

SOCIALES Se desea realizar a nivel regional y porque no, a nivel nacional

GOBIERNO: No aplica

POLITICOS: No aplica

COMPETIDORES: Todas aquellas personas que ofrecen también sus colecciones de moda

TECNOLOGIA:  Redes sociales  Voz a voz