


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ensayo explicando la producción en diferentes sectores
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Este documento presenta una revisión de aspectos básicos de la producción más limpia (PML) como estrategia ambiental preventiva, la cual se integra a los procesos productivos con el fin de hacerlos más eficientes ambientalmente en cuanto a la utilización de recursos y materias primas, entre otros. Se mencionan aspectos generales en cuanto al impacto ambiental en Colombia enfocado en los sistemas productivos, origen y evolución general del concepto, así como definición, aspectos generales, beneficios y dificultades para su implementación. De manera general, se concluye que la PML es una estrategia que puede contribuir en la disminución del impacto ambiental generado por los diferentes sistemas productivos: sin embargo, es necesario realizar actividades que permitan impulsar su difusión y conocimiento por parte de los diferentes actores involucrados, así como resaltar los beneficios sociales, ambientales y económicos que su aplicación podría generar. La fabricación de un producto implica que la materia prima este sujeta a una transformación continua, lo cual genera residuos y emisiones a lo largo del proceso productivo; esto se traduce en un inadecuado aprovechamiento de los insumos empleados y en una ineficiencia del proceso, por tanto, los costos de producción son más elevados. Por otra parte, la generación de residuos trae consigo impactos socioeconómicos asociados a los altos costos de tratamiento y disposición final que requieran, además de los impactos ambientales generados que deterioran la calidad de vida y el entorno de las diferentes comunidades que habitan sobre la tierra (Sandoval, 2006)
Productos, reducción de desechos y reducción de costos relacionados con términos precisos y / o mejorando la imagen de la empresa contra clientes, proveedores, socios, comunidades, entidades financieras, entre estos otros (Tamayo y Vicente, 2007, FLOREZ, 2002). El aspecto general del impacto negativo en el medio ambiente EMN Colombia por Andrade (2011). Colombia está ubicada en los países con las tasas de biodiversidad más altas en la Tierra que comparten esta categoría con Argentina, Bolivia, Brasil, China y Costa Rica, entre otros países afectados por muchas otras causas mutuamente en comparación con, en algunos casos, la pérdida de biodiversidad es irreversible. La degradación ambiental y la explotación irracional de los recursos naturales son los principales problemas que afectan al mundo actual, al igual que los modelos de desarrollo inadecuados que afectan la calidad de vida de las generaciones actuales y amenazan la calidad de vida de las generaciones futuras. (Álvarez y Arias, 2009). En este sentido, Sánchez (2002) menciona que, si bien Colombia cuenta con un patrimonio natural envidiable, su uso no es el más adecuado y corremos el peligro de generar una crisis de derechos humanos y disponibilidad de los recursos naturales.