






















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Desarrolla temas relacionados con la producciòn animal y la producción de pastos y forrajes
Tipo: Diapositivas
1 / 30
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELIZABETH LAGOS BURBANO ZOOT., ESP., MS.C.
(^) Para mantener una producción uniforme es necesario conservar forraje para las épocas de escasez. (^) La aplicación de una sola práctica de mejoramiento generalmente no produce los resultados esperados. (^) Los factores limitantes se deben determinar individualmente para cada sistema productivo. (^) Los costos determinan la cantidad e intensidad de las prácticas de mejoramiento aplicadas. (^) La producción y productividad son directamente proporcionales al grado de administración que se le aplica a una producción ganadera.
(^) Constituyen la dieta básica y más económica en la alimentación de rumiantes. (^) Proporciona materia orgánica al suelo, lo que ayuda en su conservación. (^) Protegen los suelos de la erosión y conservan la humedad. (^) Restauración de la fertilidad del suelo
(^) Artificiales: Para estos se debe preparar el suelo, efectuar la siembra, realizar labores culturales y proporcionarles riego. (^) Naturales: son aquellas especies que se encuentran en los campos de pastoreo formando parte de asociaciones vegetales más o menos complejas
(^) Pastoreo: son aquellas especies que se pueden directamente del suelo por los animales. (^) Corte: son aquellas que una vez cortadas son destinadas para alimentar los animales como forraje verde, heno o ensilaje.
REQUISITOS QUE PUEDE REUNIR UN PASTO PARA SER CONSIDERADO COMO BUEN FORRAJE (^) No sea invasora. Tenga compatibilidad para vivir con otras especies (^) Que sea palatable (^) De excelente composición química (^) Carecer de principios tóxicos
(^) Semilla Cruda: es la semilla que sale del lote de cosecha y secado. En este estado la humedad es inferior al 20% y su pureza es de menos del 60%. (^) Semilla clasificada: es la semilla sometida a un proceso de secamiento y aventado. En este estado tiene más del 85% de pureza. (^) Semilla escarificada: semilla sometida a un baño con ácido sulfúrico para disminuir el grosor de la testa y permitir la entrada de aire, agua, luz y calor (elementos esenciales para la pronta germinación). (^) Semilla viable: es la semilla que no germina inmediatamente pero que aún conserva su capacidad de crecimiento. (^) Semilla Certificada semilla con un certificado de calidad otorgado por una entidad competente (ICA).
(^) Impurezas: semillas de malas hierbas, otras plantas de interés económico, semillas partidas menores de la mitad de tamaño, semillas germinadas, materia inerte. (^) Semilla pura: semillas de la especie considerada inclusive de variedades distintas, raquíticas, enfermas o partidas.
Germinación: es el % de semillas que germinan adecuadamente en un ensayo
TG =
1 2 3 4 5 6 7 10 30 30 10 8 9 10 11 12 13 14 10 8 Días desde la fecha de siembra Días desde la fecha de siembra No. de semillas germinadas No. de semillas germinadas Dias promedio = Σn x d = (4 x 10) + (5 x 30) +(6 x 30)+(7 x 10) + (8 x 10) + (9 x 8)=6,04días 10+30+30+10+10+10+ 1 2 3 4 5 6 7 10 30 30 10 8 9 10 11 12 13 14 10 8 Días desde la fecha de siembra Días desde la fecha de siembra No. de semillas germinadas No. de semillas germinadas
valor cultural (VC) sirve para conocer la calidad de la semilla Las tasas de siembra varían según las especies y los factores antes vistos y se deben calcular con base en semilla pura germinable (SPG). Para convertir la semilla comercial (SC) en semilla pura germinable se utiliza la siguiente fórmula: Existen fórmulas prácticas para calcular tasas de siembra por hectárea. Para especies tipo ( s, , , o ) se utiliza la siguiente fórmula: Ejemplo: Una semilla de de SPG = 40%. Cuantos Kg / ha de semilla de brizantha se necesita? Kg de semilla /ha = 240/40 =60 kg