Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procesos de Simplificación Fonológica, Apuntes de Procesamiento del Lenguaje Natural

Clasificación de los procesos de simplifación fonológica que se dan durante el desarrollo fonológico del lenguaje.

Tipo: Apuntes

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 18/03/2021

juxnmartin
juxnmartin 🇦🇷

5

(4)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROCESOS FONOLÓGICOS
PROCESOS RELATIVOS A LA ESTRCUTURA DE LA SÍLABA.
Tienen a simplificar la estructura silábica a la forma
básica de CV. Son comunes hacia los 2 años y medio,
ya que los niños convierten las palabras en bisílabas o
monosílabas utilizando estos tipos de reducción.
Omisión de consonantes finales.
/lapi/ por lápiz.
a.
Omisión de consonantes iniciales.
/fono/ por teléfono.
b.
Omisión de consonantes medias.
/aíta/ por abuelita.
c.
Supresión de sílabas átonas.
/camelo/ por caramelo.
/pota/ por pelota.
d.
Omisión de diptongos.
/kamó/ por camión.
/pene/ por peine.
e.
Reduplicación - Onomatopeyas.
/bom-bom/ por tambor.
/pipa/ por tripa.
f.
Reducción de grupos consonánticos. Elimina una
consonante de grupos silábicos con varias.
/pisa/ por prisa.
/ete/ por este.
g.
Epéntesis. Inserción de un fonema vocálico para
recuperar la estructura básica.
/tarator/ por tractor.
h.
Metátesis. Inversión de la secuencia de
producción silábica.
/mágala/ por Malaga.
/crocodilo/ por cocodrilo.
i.
Coalescencia. Asimilación de fonemas diferentes
que dan lugar a uno nuevo.
/cuaro/ por cuadro.
/pierra/ por piedra.
j.
PROCESOS DE SUSTITUCIÓN.
Cambian un sonido por otro, cuando ambos no están próximos
en la palabra. Pueden agruparse y clasificarse según el tipo
de consonante afectada.
Oclusivas.
Posteriorización. Velares y palatales por alveolares o
dentales. Las sustituciones de /k/ y /g/ por /t/ y /d/
son muy frecuentes.
/tasa/ por casa.
/taeza/ por cabeza.
Frontalización. Consonantes anteriores por velares. Es
menos frecuente.
/gez/ por diez.
/borro/ por gorro.
Desonorización.
/teto/ por dedo.
/bufanta/ por bufanda.
Nasalización. Nasales por oclusivas.
/meso/ por beso.
/tambon/ por tambor.
Fricativización. Fricativas por oclusivas. Normalmente se
da sin cambiar el punto articulatorio.
/shorro/ por gorro.
Labialización. Labiales por dentales.
/buele/ por duele.
/papoco/ por tampoco.
Fricativas.
Ceceo. /z/ por /s/. Seseo. /s/ por /z/.
/zopa/ por sopa.
Aspiración de la /s/ anterior a una oclusiva.
/pehte/ por peste.
Sonorización. Fricativas sordas por sonoras.
/vuego/ por fuego.
Palatización.
Oclusivizacion.
Consonantes Líquidas.
Posteriorización. Vibración uvular.
/grojo/ por rojo.
Sustitución por /d/. Ausencia de vibrantes.
/doto/ por roto. /hadina/ por harina.
Conversión. Liquida por fonema /d/.
/espara/ por espada.
Lateralización. O sustitución de líquidas vibrantes
simples y múltiples por /l/.
/latita/ por ratita.
Ausencia de lateralización. /l/ por /d/ o /r/.
/dibro/ por libro.
En /sasa/ por casa, hay asimilación de /k/ por /s/. Si
fuese por un fonema que no está, sería una sustitución.
PROCESOS DE ASIMILACIÓN.
Simplifican una palabra, produciendo sonidos diferente de la
misma manera. Puede ser:
Contigua. Cuando ambos elementos están uno al lado
de otro.
Distante. Cuando, en la misma palabra, los sonidos que
se asimilan están alejados entre sí.
Además, puede ser
Progresiva. El elemento asimilado precede al
asimilador.
/liblo/ por libro.
Regresiva. El elemento asimilado sucede al asimilador.
/tristal/ por cristal.
Pueden estar acompañadas de sustituciones o reduplicaciones.
Sonorización. Cuando la consonante está antes de una
vocal.
/bato/ por pato.
Posteriorización. Consonantes anteriores se asimilan
por las posteriores.
/kaka/ por vaca.
Nasalización. Con fonemas orales.
/mame/ por dame.
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procesos de Simplificación Fonológica y más Apuntes en PDF de Procesamiento del Lenguaje Natural solo en Docsity!

PROCESOS FONOLÓGICOS

PROCESOS RELATIVOS A LA ESTRCUTURA DE LA SÍLABA.

Tienen a simplificar la estructura silábica a la forma básica de CV. Son comunes hacia los 2 años y medio,

ya que los niños convierten las palabras en bisílabas o

monosílabas utilizando estos tipos de reducción.

Omisión de consonantes finales. /lapi/ por lápiz. a. Omisión de consonantes iniciales. /fono/ por teléfono. b. Omisión de consonantes medias. /aíta/ por abuelita. c. Supresión de sílabas átonas. /camelo/ por caramelo. / pota/ por pelota. d. Omisión de diptongos. /kamó/ por camión. /pene/ por peine. e. Reduplicación - Onomatopeyas. /bom-bom/ por tambor. /pipa/ por tripa. f. Reducción de grupos consonánticos. Elimina una consonante de grupos silábicos con varias. /pisa/ por prisa. /ete/ por este. g. Epéntesis. Inserción de un fonema vocálico para recuperar la estructura básica. /tarator/ por tractor. h. Metátesis. Inversión de la secuencia de producción silábica. /mágala/ por Malaga. /crocodilo/ por cocodrilo. i. Coalescencia. Asimilación de fonemas diferentes que dan lugar a uno nuevo. /cuaro/ por cuadro. /pierra/ por piedra. j.

PROCESOS DE SUSTITUCIÓN.

Cambian un sonido por otro, cuando ambos no están próximos en la palabra. Pueden agruparse y clasificarse según el tipo de consonante afectada. Oclusivas. Posteriorización. Velares y palatales por alveolares o dentales. Las sustituciones de /k/ y /g/ por /t/ y /d/ son muy frecuentes. /tasa/ por casa. /taeza/ por cabeza. a. Frontalización. Consonantes anteriores por velares. Es menos frecuente. /gez/ por diez. /borro/ por gorro. b. Desonorización. /teto/ por dedo. /bufanta/ por bufanda. c. Nasalización. Nasales por oclusivas. /meso/ por beso. /tambon/ por tambor. d. Fricativización. Fricativas por oclusivas. Normalmente se da sin cambiar el punto articulatorio. /shorro/ por gorro. e. Labialización. Labiales por dentales. /buele/ por duele. /papoco/ por tampoco. f. Fricativas. Ceceo. /z/ por /s/. Seseo. /s/ por /z/. /zopa/ por sopa. a. Aspiración de la /s/ anterior a una oclusiva. /pehte/ por peste. b. Sonorización. Fricativas sordas por sonoras. /vuego/ por fuego. c. d. Palatización_._ e. Oclusivizacion. Consonantes Líquidas. Posteriorización. Vibración uvular. /grojo/ por rojo. a. Sustitución por /d/. Ausencia de vibrantes. /doto/ por roto. /hadina/ por harina. b. Conversión_._ Liquida por fonema /d/. /espara/ por espada. c. Lateralización. O sustitución de líquidas vibrantes simples y múltiples por /l/. /latita/ por ratita. d. Ausencia de lateralización. /l/ por /d/ o /r/. /dibro/ por libro. e. En /sasa/ por casa, hay asimilación de /k/ por /s/. Si fuese por un fonema que no está, sería una sustitución.

PROCESOS DE ASIMILACIÓN.

Simplifican una palabra, produciendo sonidos diferente de la misma manera. Puede ser: Contigua. Cuando ambos elementos están uno al lado de otro. a. Distante. Cuando, en la misma palabra, los sonidos que se asimilan están alejados entre sí. b. Además, puede ser Progresiva. El elemento asimilado precede al asimilador. /liblo/ por libro. a. Regresiva. El elemento asimilado sucede al asimilador. /tristal/ por cristal. b. Pueden estar acompañadas de sustituciones o reduplicaciones. Sonorización. Cuando la consonante está antes de una vocal. /bato/ por pato. a. Posteriorización. Consonantes anteriores se asimilan por las posteriores. /kaka/ por vaca. b. Nasalización. Con fonemas orales. /mame/ por dame. c.