
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los procesos clave de lectura crítica, una estrategia de aprendizaje que permite a los estudiantes escuchar, hablar, leer y escribir con sentido en diferentes actos comunicativos. La lectura crítica busca que los estudiantes aprendan a leer para aprender y producir conocimiento, lo que exige una enseñanza que considera los procesos de enunciación y el análisis micro, macro y superestructural del texto escrito. Los estudiantes deben identificar el autor, su intención, el tono, la forma de lenguaje, las referencias, las relaciones lexicas, las funciones de los conectores lógicos, los modos verbales, la precisión lexica y la construcción sintactica, y elaborar una representación abstracta del contenido del texto. Además, se requiere analizar la superestructura del texto y ampliar su significado mediante la relación con otros textos leídos, ejemplos y analogías. Se busca identificar y validar argumentos y establecer supuestos y inferencias.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En lectura crítica se busca que los estudiantes aprendan a escuchar, hablar, leer y escribir con sentido en distintos actos comunicativos, es decir se aborda un enfoque comunicativo y funcional del lenguaje. La idea es que los estudiantes aprendan a leer para aprender ( Icfes 2015) y producir conocimiento, lo que exige una didáctica que, siguiendo las orientaciones de Martinez (2004), tiene en cuenta los procesos de enunciación y el análisis micro, macro y superestructural del texto escrito. En el análisis de estos procesos se requiere que los estudiantes analicen el texto a partir de identificar. ¿Quién escribe? ¿Para quién escribe? ¿Cuál es la intención del texto? ¿En qué tono se expresa el autor/enunciador? Cuál es la forma del lenguaje o expresión (formal, informal) ¿Qué autores cita el texto? (Discurso referido o polifonía textual) Tipo de texto y propósito Igualmente se requiere que los estudiantes: Busquen el significado de palabras desconocidas Analicen las relaciones léxicas (repeticiones, sinonimias, superordenación, generalización, coocurrencias) Aprendan a seguir la referencia en la lectura Analicen las funciones de los conectores lógicos Trabajen los modos verbales, la precisión léxica y la construcción sintáctica. Elaboren una representación abstracta del contenido del texto (Esquema que devela el plan del escritor) Analicen la superestructura o estructura global del texto escrito Amplíen el significado el texto a partir de establecer las relaciones con otros textos leídos, ejemplos, analogías. Identifiquen y validen argumentos Establezcan supuestos y elaboren inferencia