Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo fetal durante el embarazo, Monografías, Ensayos de Embriología

Este documento proporciona un detallado análisis del desarrollo fetal a lo largo de las diferentes etapas del embarazo. Comienza con una descripción general de los cambios sutiles que ocurren durante las primeras 30 semanas, seguido de una exploración más profunda de los hitos clave en el desarrollo del feto en las semanas 9 a 38. Se cubren aspectos como el crecimiento físico, la maduración de los sistemas orgánicos, los movimientos fetales y la viabilidad fuera del útero. También se aborda el tema de la prematuridad, sus grados y las implicaciones para la salud del bebé. Con una extensa bibliografía y material gráfico de apoyo, este documento ofrece una valiosa fuente de información para estudiantes, profesionales de la salud y futuros padres interesados en comprender el fascinante proceso del desarrollo fetal.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 03/05/2024

hannia-j-tuz-tellez
hannia-j-tuz-tellez 🇲🇽

2 documentos

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de
Campeche
Facultad de Medicina
Licenciatura como Médico Cirujano
Embriología y Genética
Eventos que ocurren de la 9na semana del desarrollo al
nacimiento
Alumna: Hannia Joselyn Tuz Tellez
Profesor: Dr. Osmany Galban Hernandez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo fetal durante el embarazo y más Monografías, Ensayos en PDF de Embriología solo en Docsity!

Universidad Autónoma de

Campeche

Facultad de Medicina

Licenciatura como Médico Cirujano

Embriología y Genética

Eventos que ocurren de la 9na semana del desarrollo al

nacimiento

Alumna: Hannia Joselyn Tuz Tellez

Profesor: Dr. Osmany Galban Hernandez

INDICE

  • Introducción índice
  • Semana
  • Semanas 10 a
  • Semanas 14 a
  • Semanas 17 a
  • Semanas 21 a
  • Semanas 26 a
  • Semanas 31 a
    • ¿Qué es el nacimiento prematuro?
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Anexos

Semana 9

Se inicia el desarrollo fetal y corresponde al final del 2do mes del desarrollo prenatal en esta semana vamos a poder observar que en algunos casos va aumentando el peso y en otros la longitud empieza a ser más prominente como, por ejemplo:

  • El pie alcanza los 7.0 y 8.1 mm de longitud y pesa entre los 7.2 y 9 gr
  • La corona-rabadilla (CR) mide 45 y 25 mm En la novena semana de embarazo el tamaño del feto será similar al de una cereza. En este punto nos podemos dar cuenta que lo que más se distingue es la cabeza ya que constituye a casi la mitad de su longitud (CR), la cara es ancha y lo que son los ojos ya se logran visualizar sin embargo no han adaptado su ubicación definitiva, el feto se parecerá cada vez menos a una mancha rosada y adoptará el aspecto de un bebé. Incluso la cola que había estado presente en semanas anteriores desaparecerá casi por completo y lo que es el orificio anal debería estar ya perforado. Lo que son los miembros inferiores son más cortos que los superiores esto se debe a que los muslos y las piernas aun son muy pequeñas en este momento, ambos ya pueden flexionarse con los codos y también ya se ven los dedos de sus pies, el sexo del bebe debería estar mas diferenciado en la 8va semana sin embargo aun es complicado el determinar el género de este. Hay que tener muy en cuenta que para este momento el hígado será el órgano principal hematopoyético para que posteriormente la medula se encargue. Se va a concluir la morfogénesis de los riñones y el metanefros lo que produce la orina al mismo tiempo que las cuerdas vocales se van formando y desarrollando va ocurriendo el proceso de mielinización lo que va a dar lugar que el feto presente hipo, aunque es imprescindible para la madre. Durante el embarazo, los expertos recomiendan reducir el consumo de cafeína, puede que los pechos de la madre estén más llenos y sensibles al tacto debido al aumento de las glándulas mamarias y el tejido graso.

Semanas 10 a 13

Encontraremos que es el 3er mes de desarrollo intrauterino y al final del primer trimestre. Lo que media la CR ahora medirá entre 49 y 112 mm, habíamos hablado de que el pie medía de 7 a 8 mm y para este momento alcanzara entre los 7.8 y 18 mm como nos damos cuenta creció y al igual que crece va aumentando su peso entre los 10.5 y 97.5 g. La forma es cada vez más parecida a la de un bebé ya que la proporción disminuyo paulatinamente, con la cara más redondeada y los ojos ya se ubicaron dónde deben ir. Los genitales externos ya se aprecian con más facilidad pudiendo así determinar cuál es el sexo del bebe. Los huesos ya acumulan calcio. Este proceso hará que el cartílago se convierta en hueso. Empieza por el centro de los huesos y se extiende hacia los extremos. Entre las semanas 10 y 11 se termina la migración fisiología de las asas intestinales en la mayoría de los fetos también en lo que es la semana 13 el orificio anal ya está perforado y el papel de lo que hacía el hígado (hematopoyesis) lo llevará a cabo el bazo este generará glóbulos rojos para transportar oxígeno por el organismo del bebé y aquí en este momento el feto ya es capaz de efectuar:

  • Ligeros movimientos faciales
  • De rotación y retroflexión de la cabeza
  • Deglutir el líquido amniótico
  • Realiza movimientos respiratorios
  • Comienza a excretar orina en la cavidad amniótica. Cuando se ubica en la semana 12 nos referimos a que la morfogénesis gruesa del sistema nervioso central ya ha concluido y se tiene presente que el sentido del gusto ya está desarrollado. En el sistema nervioso, miles de neuronas se crean cada día y hacen que el cerebro se desarrolle rápidamente, pero por ahora estas neuronas no tienen casi actividad y a pesar de que el cerebro no participa, los nervios se han formado y conectan ya muchos músculos, que tienen movimientos involuntarios cada vez más frecuentes. Por ejemplo, las manos ya se abren y cierran de forma periódica.

Semanas 17 a 20

Marca el final de la primera mitad del embarazo al igual se considera un período de crecimiento masivo. Durante este tiempo, el embarazo se encuentra en el segundo trimestre, que generalmente se considera como una etapa más cómoda en comparación con el primer trimestre, ya que muchas de las molestias iniciales tienden a disminuir. Semana 17: El feto está creciendo rápidamente y suele medir alrededor de 13-15 cm de largo. Sus órganos internos, músculos y articulaciones continúan desarrollándose. También es posible que los padres comiencen a sentir movimientos fetales, aunque esto varía de una madre a otra. Hay distintos cambios conforme pasan las semanas como, por ejemplo:

  • El esqueleto cartilaginoso va poco a poco endureciéndose.
  • Sus latidos cardiacos pueden ser ahora escuchados con un estetoscopio.
  • Va acumulando tejido adiposo, importante para el calor corporal. Semana 18: Durante esta semana, el feto sigue creciendo y desarrollándose. Los sistemas del cuerpo están funcionando, y los órganos sexuales pueden ser visibles en una ecografía, lo que permite a los padres conocer el sexo del bebé si lo desean. Semana 19: El bebé está aumentando de peso y desarrollando una capa de grasa bajo su piel. Sus sentidos, como el oído, están mejorando, y es capaz de oír sonidos del mundo exterior, incluyendo la voz de la madre. Aparecen las pestañas y las cejas en las cuales se empieza a acumular una secreción conocida como vérmix caseosa Semana 20: En esta etapa, el feto mide alrededor de 20 cm y pesa aproximadamente 300 gramos. Sus movimientos se vuelven más evidentes y regulares, lo que hace que la madre los sienta con mayor frecuencia. Los médicos pueden realizar una ecografía detallada para verificar el desarrollo fetal y la salud y algo importante es que empieza la hematopoyesis en la medula ósea, pero de menor escala Y el pecho de la madre se está preparando para producir leche y amamantar al bebé en unos meses. En los fetos del sexo femenino a pesar de que ya se encuentran los folículos primordiales en los ovarios va a aumentar así pues también se forma el útero y comienza la canalización de la vagina y en los fetos del sexo masculino los testículos empezaran a descender en busca de ubicarse en las bolsas escrotales.

Semanas 21 a 25

Se va a alcanzar la viabilidad fetal que es mas que nada que el feto pueda sobrevivir fuera del útero materno en el caso que hubiera alguna interrupción ya sea espontanea o producida. Cuando esté de 24 semanas, el feto tendrá probabilidades de sobrevivir si nace. La mayoría de los fetos que nacen antes de este tiempo no pueden sobrevivir, dado que sus pulmones y otros órganos vitales no se han desarrollado lo suficiente. El feto mide aproximadamente 27 centímetros desde la cabeza hasta los pies y pesa alrededor de 360 gramos. Puedes empezar a sentir movimientos más fuertes y regulares a medida que el feto se vuelve más activo. El color de la piel se va pareciendo a la que presenta el recién nacido debido a que se aumenta el lecho capilar de la piel. Semana 22: El feto sigue creciendo y desarrollando sus órganos. Los movimientos fetales son más evidentes, y puedes sentir patadas y movimientos más definidos. Semana 23: Continúa creciendo y desarrollando sus pulmones. Sus ojos comienzan a abrirse y cerrarse. Los movimientos son cada vez más fuertes y regulares. Algunas mujeres pueden sentir hipo fetal en esta etapa. Los pulmones se están preparando para la respiración y así mismo el feto comienza a responder a distintos estímulos externos como la luz y el sonido. Como sus huesos son cada vez más fuertes, sus movimientos son más intensos ahora es cuando se percibirá más las patadas, ya que tiene el espacio para darlas. También puede ocurrir que el ombligo se salga hacia afuera debido a la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre el ombligo. Ya se encuentra una alta cantidad de vasos capilares y los neumocitos tipo II secretan:

  • El factor surfactante pulmonar
  • Sacos terminales
  • Capacidad para el intercambio gaseoso

Semanas 31 a 38

El feto incremento un 40% llegando a pesar hasta 3000 g a las 38 semanas de gestación. El sistema nervioso aun le falta mucha maduración que a lo largo de la vida se va a ir generando sin embargo a este punto ya logra regular el funcionamiento del cuerpo del recién nacido. Durante estas ultimas semanas el feto aumentara considerablemente la grasa entre los 14 g al día. Esto va a ayudar en el caso que el niño nazca antes lo que se le conoce como Nacimiento prematuro.

¿Qué es el nacimiento prematuro?

Se refiere al nacimiento de un bebé antes de que se cumplan las 37 semanas completas de gestación. En un embarazo típico, la duración completa es de alrededor de 40 semanas, por lo que un parto que ocurre antes de las 37 semanas se considera prematuro. Existen diferentes grados como, por ejemplo:

  • Prematuridad extrema: Cuando el bebé nace antes de las 28 semanas de gestación. Estos bebés son extremadamente prematuros y requieren una atención médica especializada intensiva debido a que sus órganos y sistemas aún no están completamente desarrollados.
  • Prematuridad moderada a severa: Se refiere a los bebés que nacen entre las 28 y las 36 semanas de gestación. A medida que la gestación avanza, las posibilidades de supervivencia y de un desarrollo saludable aumentan, pero estos bebés aún pueden enfrentar problemas de salud y necesitar cuidados neonatales.
  • Prematuridad tardía : Bebés que nacen entre las 34 y 36 semanas de gestación. Aunque son más maduros que los bebés nacidos antes, aún pueden tener dificultades respiratorias y otros problemas de salud que requieren atención médica. Los bebés prematuros pueden enfrentar problemas respiratorios, problemas cardíacos, dificultades alimenticias, y tienen un mayor riesgo de discapacidades cognitivas o del desarrollo.

Conclusión

El embarazo es un proceso fascinante y complejo que abarca un total de 40 semanas, divididas en tres trimestres. Cada semana de embarazo trae consigo cambios notables en el desarrollo fetal y en el cuerpo de la madre. A lo largo de estas semanas, el feto pasa de ser una célula fertilizada a convertirse en un ser humano completamente formado y listo para enfrentar el mundo exterior. Las primeras semanas son cruciales para la formación de órganos y sistemas, mientras que el tercer trimestre se enfoca en el crecimiento y la preparación para el nacimiento. Es esencial que las mujeres embarazadas reciban atención médica adecuada durante todo el proceso para monitorear la salud tanto del bebé como de la madre. Además, llevar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y reducción del estrés, es fundamental para un embarazo exitoso. Cada semana de embarazo es un paso hacia la llegada de un nuevo miembro de la familia, y es un período lleno de emociones, expectativas y preparación. Con el apoyo adecuado y el cuidado apropiado, el embarazo puede ser una experiencia gratificante y el inicio de una nueva aventura en la vida de una familia.

Ilustración 1 Primer trimestre del embarazo | Gine Med Guadalajara Ilustración 3 Desarrollo del feto en primer trimestre | Mujer y Ilustración 4 Qué ocurre en el primer trimestre de embarazo? MADRE hoy Ilustración 6 / 35 semanas de embarazo Ilustración 5 Embarazo semana 8: Vesícula y corazón, a la vista - Natalben Ilustración 2 Causas, consecuencias y prevención de los partos prematuros | Faros HSJBCN

Anexos