







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona un detallado análisis del desarrollo fetal a lo largo de las diferentes etapas del embarazo. Comienza con una descripción general de los cambios sutiles que ocurren durante las primeras 30 semanas, seguido de una exploración más profunda de los hitos clave en el desarrollo del feto en las semanas 9 a 38. Se cubren aspectos como el crecimiento físico, la maduración de los sistemas orgánicos, los movimientos fetales y la viabilidad fuera del útero. También se aborda el tema de la prematuridad, sus grados y las implicaciones para la salud del bebé. Con una extensa bibliografía y material gráfico de apoyo, este documento ofrece una valiosa fuente de información para estudiantes, profesionales de la salud y futuros padres interesados en comprender el fascinante proceso del desarrollo fetal.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se inicia el desarrollo fetal y corresponde al final del 2do mes del desarrollo prenatal en esta semana vamos a poder observar que en algunos casos va aumentando el peso y en otros la longitud empieza a ser más prominente como, por ejemplo:
Encontraremos que es el 3er mes de desarrollo intrauterino y al final del primer trimestre. Lo que media la CR ahora medirá entre 49 y 112 mm, habíamos hablado de que el pie medía de 7 a 8 mm y para este momento alcanzara entre los 7.8 y 18 mm como nos damos cuenta creció y al igual que crece va aumentando su peso entre los 10.5 y 97.5 g. La forma es cada vez más parecida a la de un bebé ya que la proporción disminuyo paulatinamente, con la cara más redondeada y los ojos ya se ubicaron dónde deben ir. Los genitales externos ya se aprecian con más facilidad pudiendo así determinar cuál es el sexo del bebe. Los huesos ya acumulan calcio. Este proceso hará que el cartílago se convierta en hueso. Empieza por el centro de los huesos y se extiende hacia los extremos. Entre las semanas 10 y 11 se termina la migración fisiología de las asas intestinales en la mayoría de los fetos también en lo que es la semana 13 el orificio anal ya está perforado y el papel de lo que hacía el hígado (hematopoyesis) lo llevará a cabo el bazo este generará glóbulos rojos para transportar oxígeno por el organismo del bebé y aquí en este momento el feto ya es capaz de efectuar:
Marca el final de la primera mitad del embarazo al igual se considera un período de crecimiento masivo. Durante este tiempo, el embarazo se encuentra en el segundo trimestre, que generalmente se considera como una etapa más cómoda en comparación con el primer trimestre, ya que muchas de las molestias iniciales tienden a disminuir. Semana 17: El feto está creciendo rápidamente y suele medir alrededor de 13-15 cm de largo. Sus órganos internos, músculos y articulaciones continúan desarrollándose. También es posible que los padres comiencen a sentir movimientos fetales, aunque esto varía de una madre a otra. Hay distintos cambios conforme pasan las semanas como, por ejemplo:
Se va a alcanzar la viabilidad fetal que es mas que nada que el feto pueda sobrevivir fuera del útero materno en el caso que hubiera alguna interrupción ya sea espontanea o producida. Cuando esté de 24 semanas, el feto tendrá probabilidades de sobrevivir si nace. La mayoría de los fetos que nacen antes de este tiempo no pueden sobrevivir, dado que sus pulmones y otros órganos vitales no se han desarrollado lo suficiente. El feto mide aproximadamente 27 centímetros desde la cabeza hasta los pies y pesa alrededor de 360 gramos. Puedes empezar a sentir movimientos más fuertes y regulares a medida que el feto se vuelve más activo. El color de la piel se va pareciendo a la que presenta el recién nacido debido a que se aumenta el lecho capilar de la piel. Semana 22: El feto sigue creciendo y desarrollando sus órganos. Los movimientos fetales son más evidentes, y puedes sentir patadas y movimientos más definidos. Semana 23: Continúa creciendo y desarrollando sus pulmones. Sus ojos comienzan a abrirse y cerrarse. Los movimientos son cada vez más fuertes y regulares. Algunas mujeres pueden sentir hipo fetal en esta etapa. Los pulmones se están preparando para la respiración y así mismo el feto comienza a responder a distintos estímulos externos como la luz y el sonido. Como sus huesos son cada vez más fuertes, sus movimientos son más intensos ahora es cuando se percibirá más las patadas, ya que tiene el espacio para darlas. También puede ocurrir que el ombligo se salga hacia afuera debido a la presión que ejerce el útero en crecimiento sobre el ombligo. Ya se encuentra una alta cantidad de vasos capilares y los neumocitos tipo II secretan:
El feto incremento un 40% llegando a pesar hasta 3000 g a las 38 semanas de gestación. El sistema nervioso aun le falta mucha maduración que a lo largo de la vida se va a ir generando sin embargo a este punto ya logra regular el funcionamiento del cuerpo del recién nacido. Durante estas ultimas semanas el feto aumentara considerablemente la grasa entre los 14 g al día. Esto va a ayudar en el caso que el niño nazca antes lo que se le conoce como Nacimiento prematuro.
Se refiere al nacimiento de un bebé antes de que se cumplan las 37 semanas completas de gestación. En un embarazo típico, la duración completa es de alrededor de 40 semanas, por lo que un parto que ocurre antes de las 37 semanas se considera prematuro. Existen diferentes grados como, por ejemplo:
El embarazo es un proceso fascinante y complejo que abarca un total de 40 semanas, divididas en tres trimestres. Cada semana de embarazo trae consigo cambios notables en el desarrollo fetal y en el cuerpo de la madre. A lo largo de estas semanas, el feto pasa de ser una célula fertilizada a convertirse en un ser humano completamente formado y listo para enfrentar el mundo exterior. Las primeras semanas son cruciales para la formación de órganos y sistemas, mientras que el tercer trimestre se enfoca en el crecimiento y la preparación para el nacimiento. Es esencial que las mujeres embarazadas reciban atención médica adecuada durante todo el proceso para monitorear la salud tanto del bebé como de la madre. Además, llevar un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y reducción del estrés, es fundamental para un embarazo exitoso. Cada semana de embarazo es un paso hacia la llegada de un nuevo miembro de la familia, y es un período lleno de emociones, expectativas y preparación. Con el apoyo adecuado y el cuidado apropiado, el embarazo puede ser una experiencia gratificante y el inicio de una nueva aventura en la vida de una familia.
Ilustración 1 Primer trimestre del embarazo | Gine Med Guadalajara Ilustración 3 Desarrollo del feto en primer trimestre | Mujer y Ilustración 4 Qué ocurre en el primer trimestre de embarazo? MADRE hoy Ilustración 6 / 35 semanas de embarazo Ilustración 5 Embarazo semana 8: Vesícula y corazón, a la vista - Natalben Ilustración 2 Causas, consecuencias y prevención de los partos prematuros | Faros HSJBCN