Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Visita Técnica a Construcción Facultad Medicina en Univ. San Gregorio de Portoviejo, Monografías, Ensayos de Procedimientos de Construccion

Durante una visita técnica a la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, se observó el proceso de construcción en diferentes etapas, desde la armadura hasta la mampostería, y se analizó el trabajo de diferentes grupos de trabajo, como carpinteros, fierreros y albañiles. Se aprendió sobre el uso de materiales como acero figurado, varillas, vinchas, estribos y mortero, y se vieron diferentes técnicas de construcción como la hilada y la aplomada.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se utiliza el mortero en la construcción?
  • ¿Cómo se realiza la hilada y la aplomada en la construcción?
  • ¿Qué etapas del proceso de construcción se observaron durante la visita técnica?

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 07/11/2022

vanivema
vanivema 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE
PORTOVIEJO
AUTORA:
VANESSA NICOLLE VERA MAYA
MATERIA:
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
DOCENTE:
ARQ. MIRIAN GUILLÉN VIVAS
CURSO:
QUINTO SEMESTRE PARALELO “B”
PERIODO:
OCTUBRE 2022 MARZO 2023
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Visita Técnica a Construcción Facultad Medicina en Univ. San Gregorio de Portoviejo y más Monografías, Ensayos en PDF de Procedimientos de Construccion solo en Docsity!

UNIVERSIDAD SAN GREGORIO DE

PORTOVIEJO

AUTORA:

VANESSA NICOLLE VERA MAYA

MATERIA:

PROCESOS CONSTRUCTIVOS

DOCENTE:

ARQ. MIRIAN GUILLÉN VIVAS

CURSO:

QUINTO SEMESTRE – PARALELO “B”

PERIODO:

OCTUBRE 202 2 – MARZO 202 3

VISITA TÉCNICA

La visita técnica se realizó al edificio en construcción de la carrera de medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en la cual se evidenciaron ciertas etapas del proceso de construcción por el que toda construcción debe pasar. Bloque de la carrera de arquitectura Observamos los espacios que no deben faltar en cualquier construcción, entre los cuales están, bodega, oficina y guardianía, donde se realizan funcionas relacionadas con trabajos preliminares, y, la organización de la entrada y salida de materiales, vehículos y distintos grupos de trabajo. Oficina (^) Bodega

También, analizamos dos grupos de trabajo que se encontraba la construcción:

  • Grupo de carpinteros, quienes trabajan con madera para los encofrados.
  • Grupo de fierreros, quienes trabajan con varillas de acero
  • Grupo de albañiles, quienes trabajan con bloques. El primer piso se encuentra en uso, ya que está terminado, en su gran mayoría, por lo que, la única observación que se realizó, fue en la parte externa, en donde se evidencian fisuras, propias del asentamiento, las cuales se resanan con facilidad, ya que es un fenómeno que debe ocurrir como evidencia de una buena construcción. Bloque de la carrera de arquitectura Carpinteros Fierreros Albañiles

En el segundo piso, fue en el que más nos enriquecimos de conocimientos, ya que, se realizaron varias observaciones, como las que se mencionarán. Las varillas de acero, cuando tienen forma se las llama acero figurado y cuando no tienen forma, se las llama simplemente varillas; y, los fierreros, con una cortadora de disco, se encargan de darles forma. El grupo de fierreros, realizaron una prueba con una varilla de 16 milímetros para que nosotros pudiéramos evidenciar como les daban la forma, y, además, nos mostraron las vinchas que utilizan para amarrar pilaretes y viguetas para paredes. También, nos mostraron los estribos de una viga peraltada, explicándonos que, en una columna, las varillas van en sentido longitudinal y los estribos en sentido vertical, amarrando las columnas con alambre recocido. En esta construcción, al ser una edificación para grandes masas, las columnas son de 50x50 cm en hormigón, con un recubrimiento de 5 cm. Trabajan con juntas (ubicando entre medio de ellas espuma flex, el cual es fácil de manipular), por lo que, al ser una gran construcción, con este sistema se aliviana el peso de cargas en las columnas. Fierreros (^) Vincha Estribo

El tercer piso, se encontraban en proceso de función de losa, por lo que no se pudo acceder, pero, desde fuera, se observaron distintas situaciones. Estaban puestas las cañas para apuntalar las vigas, y cuartones al borde de las mismas; las columnas ya fundidas, se encontraban envueltas de plástico, para que la humedad de las mismas, se mantenga en ellas, proceso que se llama curación de columnas; y, en cuanto a la última losa, se observó que, de las vigas de hormigón están soldadas las vigas metálicas, y que utilizaron el sistema Steel Deck, creando una losa alivianada, ya que será una losa inaccesible y, por ende, no tendrá peso.

CONCLUSIÓN

La visita técnica se realizó al edificio en construcción de la carrera de medicina de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en la cual se evidenciaron ciertas etapas del proceso de construcción por el que toda construcción debe pasar. Cañas apuntaladas Curación^ Steel Deck