



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
................................................
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente trabajo se plasmara un caso practico sobre el mutismo clasificado dentro de los trastornos del lenguaje, el cual consiste en la supresión completa de la expresión verbal, sus causas son diversas y se manifiesta solo ante determinadas situaciones, cuando estos trastornos afectan a la manera de comunicarse del sujeto se debe de intervenir lo más pronto posible haciendo una delimitación del trastorno y sus características, para otorgar un tratamiento oportuno y adecuado, minimizando así sus consecuencias, aunque cabe anotar que personas que sufren este trastorno pueden vivir normalmente, he incluso tener buenos desempeños laborales, pero esto no quiere decir que un adecuado tratamiento puede mejorar la calidad de vida del sujeto.
(Alteraciones de la conversación) CASO PRÁCTICO SOSPECHA DE: MUTISMO DATOS DEL SUJETO: NOMBRE: Soledad EDAD: 25 Años NIVEL DE ESCOLARIDAD: Técnica HISTORIA DEL DESARROLLO: ETAPA PRE-NATAL Y NACIMIENTO: Fue producto de un embarazo deseado, embarazo de 38 semanas, sin complicaciones, bebe sano según lo manifestado por la madre. INFANCIA: fue una etapa muy tranquila, su madre la sobreprotegía mucho, no dejaba que hiciera muchas cosas sin su ayuda (le amarro los zapatos y la peino hasta las 12 años), poco la dejaba salir a jugar a la calle por miedo a que le pasara algún accidente, dejo de tomar tetero a los 13 años, y dentro de sus posibilidades le daba los gustos que quisiera (como estar en un grupo de bandas marciales además de otras clases a las que ella quisiera asistir)
SIGNOS Y SINTOMAS: Negación constante a hablar en situaciones sociales ante personas que no son de confianza, comunicaciones normales con algún amigo teniendo en cuenta la edad y la experiencia de la persona con la que se interactúa, evita situaciones en las que hay mucha gente, presenta rasgos marcados de timidez, cuando estaba en clases y se le hacia una pregunta por más que supiera la respuesta y quisiera expresarla no podía pronunciar palabra (enmudecía), declara sentirse incomoda en determinadas situaciones sociales en las cuales presenta rigidez, presenta episodios de ansiedad que imposibilitan comunicarse de manera verbal. CONCLUSIONES Esta presentación de caso sobre el trastorno del mutismo se basó en las referencias bibliográficas presentadas en el entorno de conocimiento. Mediante estas lecturas podría concluir que el mutismo además de ser un trastorno del lenguaje, es un trastorno de ansiedad en el cual el sujeto se niega a hablar en determinados entornos sociales, más se puede evidenciar que en otros casos se puede comunicar con sus pares sin ninguna dificultad.
1. De acuerdo con las lecturas de la Unidad 1, construya una definición de memoria. La memoria es la capacidad de almacenar, reconocer y retener, ideas, imágenes y experiencias pasadas, es la que nos permite evocar situaciones vividas y aprender de ellas, es como un baúl en donde guardamos los nuevos conocimientos, para después usarlos en determinados momentos de nuestra vida en los cuales nos permitirá resolver problemas. 2. De acuerdo con las lecturas de la Unidad 1, construya una definición del Lenguaje. El lenguaje es la facultad de expresar nuestros pensamientos y sentimientos mediante palabras, escritos y expresiones corporales, es la vía principal de transmisión de información, es el instrumento más importante de la comunicación interpersonal, además es un sistema estructurado de símbolos que nos permite transmitir lo que pensamos. 3. Realice una explicación del concepto de pensamiento desde la Psicología Sociocultural. El pensamiento y el lenguaje son conceptos entrelazados y bidireccionales ya que el pensamiento crea el lenguaje, pero el lenguaje a su vez influye en lo que pensamos;
Marino, J., Jaldo, R. E., & Arias, J. C. (2017). Neurociencia de las capacidades y los procesos cognitivos. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? docID=5307836&query=neurociencias+de+las+capacidades+ Carretero, M. (2014). Psicología del pensamiento: teoría y prácticas (2a. ed.). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? docID=3228006&query=Carretero%2C+M.+%282014%29.+Psicolog%C3%ADa+ Sarráis, O. F. (2016). Psicopatología. Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action? docID=5514068&query=trastornos+del+pensamiento