Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proceso electoral Mexico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ciencias Sociales

Procesos electorales Contexto económico, político y social Tipos de Elecciones Partidos Tipos de Campaña Tipos de datos Perfil de candidatos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 24/02/2020

nicole-hoyos
nicole-hoyos 🇪🇨

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
ESCUELA DE DIPLOMACIA RELACIONES INTERNACIONALES
CIENCIAS POLÍTICAS
Nombre: Nicole Hoyos y Daniela Diaz
Fecha: 20 de marzo de 2019
Proceso electoral de México
Contexto económico, político y social
Económico
Según la encuesta Citibanamex de expectativas, publicada en el contexto
electoral de México 2018, afirmó que la economía de México previó un
crecimiento promedio del PIB de 2.2% para 2018, lo que representó una
décima más que el año anterior. Además pronostica un nivel de inflación de
4.08% al cierre de 2018.
Otro aspecto económico es el tipo de cambio que obstruyo el propósito de que
la inflación llegue a un 3%. Se previó que el cambio aumente ocho centavos de
dólar
Político
En el aspecto político, aparte de las elecciones, otro evento que definió el
futuro de México y enmarcaba la situación electoral fue la posible
renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Por otro lado, México se encontraba en una crisis debido a que al interior del
país debido a que no se pudo mantener ni dirigir la pluralidad; otro punto que
generó esta controversia es el choque de intereses que existen entre partidos
políticos razón por la que se ha debilitado las instituciones democráticas.
Social
Durante el periodo cercano a las elecciones el escenario social fue considerado
“preocupante” debido al incremento de violencia en el país, la cifra de carpetas
de investigación por homicidio doloso fue el más alto durante los últimos 20
años según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó sobre la violencia
específica en el marco del proceso electoral en México que está afectando
especialmente a personas que asumen o asumieron cargos políticos, personas
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proceso electoral Mexico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR

ESCUELA DE DIPLOMACIA RELACIONES INTERNACIONALES

CIENCIAS POLÍTICAS

Nombre : Nicole Hoyos y Daniela Diaz Fecha : 20 de marzo de 2019 Proceso electoral de México Contexto económico, político y social Económico Según la encuesta Citibanamex de expectativas, publicada en el contexto electoral de México 2018, afirmó que la economía de México previó un crecimiento promedio del PIB de 2.2% para 2018, lo que representó una décima más que el año anterior. Además pronostica un nivel de inflación de 4.08% al cierre de 2018. Otro aspecto económico es el tipo de cambio que obstruyo el propósito de que la inflación llegue a un 3%. Se previó que el cambio aumente ocho centavos de dólar Político En el aspecto político, aparte de las elecciones, otro evento que definió el futuro de México y enmarcaba la situación electoral fue la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por otro lado, México se encontraba en una crisis debido a que al interior del país debido a que no se pudo mantener ni dirigir la pluralidad; otro punto que generó esta controversia es el choque de intereses que existen entre partidos políticos razón por la que se ha debilitado las instituciones democráticas. Social Durante el periodo cercano a las elecciones el escenario social fue considerado “preocupante” debido al incremento de violencia en el país, la cifra de carpetas de investigación por homicidio doloso fue el más alto durante los últimos 20 años según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además la Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó sobre la violencia específica en el marco del proceso electoral en México que está afectando especialmente a personas que asumen o asumieron cargos políticos, personas

afiliadas a partidos políticos y candidatos. Se estimó para entonces en 102 el número de asesinatos de políticos principalmente a nivel local. Otro aspecto que se desarrolló a nivel social fue la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones que el sistema democrático ha construido, afirmo el Instituto Nacional Electoral. Por eso se plantearon medidas para que la ciudadanía se involucre y participe en los procesos electorales. Tipos de Elecciones México es una república federal compuesta por 31 Estados autónomos en su régimen de gobierno interno y un Distrito Federal. Las elecciones federales de México de 2018, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Federal 2017–2018, se llevó a cabo el domingo 1 de julio de

  1. Fueron organizadas por el Instituto Nacional Electoral (INE). El sistema electoral mexicano a nivel federal lo componen el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales, organismos especializados de investigar los delitos electorales a nivel federal.
  • Presidente de la República: Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo por única ocasión para un periodo de cinco años y diez meses sin posibilidad de reelección. El candidato electo fue Andrés Manuel López Obrador.
  • 128 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión.
  • 500 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión. El sistema electoral mexicano es mixto, puesto que utiliza diversos “mecanismos para convertir los votos en puestos de representación” mayoría relativa, representación proporcional y primera minoría, Mientras que el presidente de México es elegido por mayoría relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos, la Constitución Política establece que la Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos por “votación mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional, votados en circunscripciones plurinominales. En las elecciones tienen derecho a participar los nueve partidos políticos nacionales con registro ante el INE: PRI, PAN, PRD, PT, PVEM, MC, PANAL, Morena y PES. Partido Acción Nacional Es un partido político mexicano, laico, de ideología humanista, afín a las ideas liberales, tomistas y de la democracia cristiana. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo.
  • Obrador es un personaje que no cumple con los requisitos del marketing corporativo y siempre ha hablado sin pelos en la lengua. Tiene credibilidad por su edad, 63 años, y su persistencia (es la tercera vez que se presenta a las elecciones presidenciales
  • En México la mayoría sabe qué mano dura sin políticas para combatir la pobreza y la desigualdad no funciona.
  • ha convertido la dureza en una virtud de la izquierda al proponer fuertes recortes a los altos funcionarios. Hizo fuertes críticas al despilfarro del gobierno en proyectos de infraestructura que han beneficiado a constructoras multinacionales. Tipos de Votos Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 35 el derecho de todos los ciudadanos mexicanos mayores de 18 años a votar en las elecciones populares. En este sentido, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales determina que votar es “un derecho y una obligación que se ejerce para integrar órganos del Estado de elección popular”. El sistema electoral mexicano es mixto, puesto que utiliza diversos mecanismos para convertir los votos en puestos de representación, mayoría relativa y representación proporcional El Instituto Nacional Electoral (INE) es el organismo encargado de las elecciones federales en México. En estas últimas, se encarga, entre otras cosas, de la preparación de la jornada electoral, la impresión de documentos y la producción de materiales electorales, los escrutinios y cómputos y la declaración de validez. Se podría decir que México en estas elecciones manejo un voto afirmativo o positivo es la expresión de la voluntad política de un elector dirigida a favor de uno o más candidatos. Cabe destacar que la campaña realizada por el presidente actual llevo a los ciudadanos a buscar un cambio radical y crear una esperanza es así que este voto fue en motivo de juego estratégico en conjunto con una campaña emocional para generar un voto útil, especialmente enfocado al sector popular debido a su tendencia política. Perfil de los candidatos: Andrés Manuel López Obrador:  Edad 64 años  Nació en Tepetitán, municipio de Macuspana, Tabasco  Representante por la Coalición Juntos Haremos Historia: Morena, PT, PES.  Político, politólogo y escritor.

 Entre su trayectoria se destaca ser: jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005; candidato a la presidencia de México en dos ocasiones: 2006 y 2012; fundador y presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional desde 2015, hasta 2017. José Antonio Meade Kuribreña:  Edad 49  Nació en la Ciudad de México  Representante por la Coalición Todos por México: PRI, PVEM, PANAL  Político, economista y abogado  Entre su trayectoria se destaca ser: secretario de Relaciones Exteriores dentro del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, desde el primero de diciembre de 2012; secretario de Desarrollo Social a partir de agosto de 2015; En septiembre de 2016 fue secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ricardo Anaya Cortés  Edad 39 años  Nació en Querétaro  Representante por la Coalición Por México al Frente: PAN, PRD, Movimiento Ciudadano  Abogado y político.  Entre su trayectoria se destaca: participar en la LXII Legislatura federal durante el periodo 2012-2015, representando al estado de Querétaro; presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Federal de septiembre de 2013 hasta de marzo de 2014; Presidente Nacional del PAN del 2015 al 2017. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”  Edad 60 años.  Nació en Galeana, Nuevo León.  Representante Independiente.  Político e Ingeniero Agrónomo.  Entre su trayectoria se destaca ser: presidente Municipal de García, Nuevo León de 2009 al 2012; primer gobernador independiente constitucional del estado de Nuevo León a partir de octubre de 2015. Condiciones electorales Para el proceso electoral se coopero con la delegación de Transparencia Electoral, que fue acreditada en calidad de visitantes extranjeros por el Instituto Nacional Electoral (INE). Estuvo compuesta por 19 observadores y se realizó en alianza con la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia

Bibliografía : AMLO y el giro a la izquierda sometido a votación en la elección presidencial de México. (2019). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias- america-latina- Chacón, L. (2018, 22 enero). México en 2018 | Pistas en economía, política y negocios. Recuperado 17 marzo, 2019, de https://www.forbes.com.mx/mexico-2018-pistas-en-economia-politica-y- negocios/ Espino-Sánchez, G. (2011). La transformación de la comunicación política en las campañas presidenciales de México. Convergencia, 18(56), 59-86. Instituto Nacional Electoral. (2019). Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/ Sistema_Politico_Electoral_Mexicano/ Jarab, J. (2018, 7 marzo). El preocupante contexto electoral. Recuperado 19 marzo, 2019, de https://pbi-mexico.org/es/news/2018-05/el-preocupante- contexto-electoral Pérez, D. (2019). López Obrador, el deseado. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/03/09/actualidad/1552146375_166908. html Transparencia electoral. (2018, 14 enero). La RedLad y Transparencia Electoral publican el Informe Preliminar de la Misión Electoral de México

  1. Recuperado 17 marzo, 2019, de https://www.transparenciaelectoral.org/la-redlad-y-transparencia-electoral- publican-el-informe-preliminar-de-la-mision-electoral-de-mexico-2018/ Transparencia electoral. (2018b, 14 enero). Informe Preliminar de la Misión Electoral de la RedLad y Transparencia Electoral México 2018. Recuperado 17 marzo, 2019, de https://www.transparenciaelectoral.org/wp-content/uploads/2018/07/Informe- preliminar-Mexico.pdf Vega, A. (2003). Los escenarios de la comunicación política mexicana. Razón y Palabra, 35. ¿Cuáles son los diferentes tipos de votos? (2019). Recuperado de: https://www.infobae.com/politica/2017/08/10/voto-blanco-voto-nulo-voto- impugnado-cuales-son-las-diferencias/