



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Procesos electorales Contexto económico, político y social Tipos de Elecciones Partidos Tipos de Campaña Tipos de datos Perfil de candidatos
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre : Nicole Hoyos y Daniela Diaz Fecha : 20 de marzo de 2019 Proceso electoral de México Contexto económico, político y social Económico Según la encuesta Citibanamex de expectativas, publicada en el contexto electoral de México 2018, afirmó que la economía de México previó un crecimiento promedio del PIB de 2.2% para 2018, lo que representó una décima más que el año anterior. Además pronostica un nivel de inflación de 4.08% al cierre de 2018. Otro aspecto económico es el tipo de cambio que obstruyo el propósito de que la inflación llegue a un 3%. Se previó que el cambio aumente ocho centavos de dólar Político En el aspecto político, aparte de las elecciones, otro evento que definió el futuro de México y enmarcaba la situación electoral fue la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Por otro lado, México se encontraba en una crisis debido a que al interior del país debido a que no se pudo mantener ni dirigir la pluralidad; otro punto que generó esta controversia es el choque de intereses que existen entre partidos políticos razón por la que se ha debilitado las instituciones democráticas. Social Durante el periodo cercano a las elecciones el escenario social fue considerado “preocupante” debido al incremento de violencia en el país, la cifra de carpetas de investigación por homicidio doloso fue el más alto durante los últimos 20 años según la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Además la Comisión Interamericana de Derechos Humanos alertó sobre la violencia específica en el marco del proceso electoral en México que está afectando especialmente a personas que asumen o asumieron cargos políticos, personas
afiliadas a partidos políticos y candidatos. Se estimó para entonces en 102 el número de asesinatos de políticos principalmente a nivel local. Otro aspecto que se desarrolló a nivel social fue la desconfianza de los ciudadanos hacia las instituciones que el sistema democrático ha construido, afirmo el Instituto Nacional Electoral. Por eso se plantearon medidas para que la ciudadanía se involucre y participe en los procesos electorales. Tipos de Elecciones México es una república federal compuesta por 31 Estados autónomos en su régimen de gobierno interno y un Distrito Federal. Las elecciones federales de México de 2018, denominadas oficialmente por la autoridad electoral como el Proceso Electoral Federal 2017–2018, se llevó a cabo el domingo 1 de julio de
Entre su trayectoria se destaca ser: jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005; candidato a la presidencia de México en dos ocasiones: 2006 y 2012; fundador y presidente del partido Movimiento Regeneración Nacional desde 2015, hasta 2017. José Antonio Meade Kuribreña: Edad 49 Nació en la Ciudad de México Representante por la Coalición Todos por México: PRI, PVEM, PANAL Político, economista y abogado Entre su trayectoria se destaca ser: secretario de Relaciones Exteriores dentro del gabinete del presidente Enrique Peña Nieto, desde el primero de diciembre de 2012; secretario de Desarrollo Social a partir de agosto de 2015; En septiembre de 2016 fue secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ricardo Anaya Cortés Edad 39 años Nació en Querétaro Representante por la Coalición Por México al Frente: PAN, PRD, Movimiento Ciudadano Abogado y político. Entre su trayectoria se destaca: participar en la LXII Legislatura federal durante el periodo 2012-2015, representando al estado de Querétaro; presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso Federal de septiembre de 2013 hasta de marzo de 2014; Presidente Nacional del PAN del 2015 al 2017. Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco” Edad 60 años. Nació en Galeana, Nuevo León. Representante Independiente. Político e Ingeniero Agrónomo. Entre su trayectoria se destaca ser: presidente Municipal de García, Nuevo León de 2009 al 2012; primer gobernador independiente constitucional del estado de Nuevo León a partir de octubre de 2015. Condiciones electorales Para el proceso electoral se coopero con la delegación de Transparencia Electoral, que fue acreditada en calidad de visitantes extranjeros por el Instituto Nacional Electoral (INE). Estuvo compuesta por 19 observadores y se realizó en alianza con la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia
Bibliografía : AMLO y el giro a la izquierda sometido a votación en la elección presidencial de México. (2019). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias- america-latina- Chacón, L. (2018, 22 enero). México en 2018 | Pistas en economía, política y negocios. Recuperado 17 marzo, 2019, de https://www.forbes.com.mx/mexico-2018-pistas-en-economia-politica-y- negocios/ Espino-Sánchez, G. (2011). La transformación de la comunicación política en las campañas presidenciales de México. Convergencia, 18(56), 59-86. Instituto Nacional Electoral. (2019). Recuperado de: https://portalanterior.ine.mx/archivos3/portal/historico/contenido/ Sistema_Politico_Electoral_Mexicano/ Jarab, J. (2018, 7 marzo). El preocupante contexto electoral. Recuperado 19 marzo, 2019, de https://pbi-mexico.org/es/news/2018-05/el-preocupante- contexto-electoral Pérez, D. (2019). López Obrador, el deseado. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2019/03/09/actualidad/1552146375_166908. html Transparencia electoral. (2018, 14 enero). La RedLad y Transparencia Electoral publican el Informe Preliminar de la Misión Electoral de México