










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una detallada descripción del implante coclear, desde su composición y funcionamiento básico hasta las etapas del programa de implante, incluyendo la selección de candidatos, cirugía, programación y rehabilitación. Además, se abordan las características de la hipoacusia profunda bilateral y los criterios de selección de pacientes.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LCDO. JONATHAN JURADO A.
PARTE EXTERNA
COMPONENTES DE UN IMPLANTE COCLEAR PARTE INTERNA Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador- receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al
CIRUGÍA
EVALUACIÓN INICIAL
Escalas del desarroll o La evaluación funcional servirá para conocer aspectos de su comportamiento, datos sobre su forma de comunicación y sus respuestas auditivas.
Al inicio es muy difícil (sobretodo en el caso de los niños), ya que aun sabiendo que percibe los sonidos, habrá que ponerle en alerta y enseñarle a dar una respuesta. Debemos enseñarle a responder de forma voluntaria a través de alguna actividad, que puede ser introduciendo un objeto dentro de un recipiente, saltar, levantar la mano, etc. Se trabaja con un sonido Apoyos para centrar atención El tacto (vibración) Refuerzo visual Responde r sin apoyos Ausencia y presencia
DISCRIMINACIÓN Se presentan dos sonidos, que en principio son muy contrastados y el sujeto sólo debe responder si son iguales o diferentes. Poco a poco se disminuyen las diferencias de los estímulos que se le van presentando incrementando así la dificultad. Uso de:
RECONOCIMIENTO × (^) Se realiza el pase de una lista abierta a una lista cerrada. × (^) Es un cambio difícil. × (^) Se utiliza apoyo al comienzo. × (^) Siempre hay que ofrecerle ayuda en un principio, bien con lectura labial, utilizando signos, o de la forma que sepamos que nos va a entender, con el objetivo de reforzar el esfuerzo y de que no sienta fracaso.
COMPRENSIÓN