Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Implante Coclear: Funcionamiento, Selección, Cirugía y Rehabilitación, Diapositivas de Rehabilitación

Este documento ofrece una detallada descripción del implante coclear, desde su composición y funcionamiento básico hasta las etapas del programa de implante, incluyendo la selección de candidatos, cirugía, programación y rehabilitación. Además, se abordan las características de la hipoacusia profunda bilateral y los criterios de selección de pacientes.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se programa el implante coclear?
  • ¿Qué pasa durante la rehabilitación después del implante coclear?
  • ¿Qué componentes constituyen el implante coclear?
  • ¿Cómo se seleccionan los candidatos para el implante coclear?
  • ¿Qué sucede durante la cirugía de implante coclear?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 28/08/2021

jona-j-alvarez
jona-j-alvarez 🇪🇨

2 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN
EN PACIENTES CON IMPLANTE COCLEAR
LCDO. JONATHAN JURADO A.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Implante Coclear: Funcionamiento, Selección, Cirugía y Rehabilitación y más Diapositivas en PDF de Rehabilitación solo en Docsity!

HABILITACIÓN Y REHABILITACIÓN

EN PACIENTES CON IMPLANTE COCLEAR

LCDO. JONATHAN JURADO A.

“Qué importa la sordera del oído cuando

la mente oye, la verdadera sordera, la

incurable sordera es la de la mente”

(Víctor Hugo)

PARTE EXTERNA

Este está formado por :

  • (^) Un micrófono/receptor.
  • (^) Un procesador de

lenguaje y una antena.

Esta parte del dispositivo

recibe el sonido, lo

convierte en una señal

eléctrica y lo envía a la

parte interna del

implante coclear.

COMPONENTES DE UN IMPLANTE COCLEAR PARTE INTERNA Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador- receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al

ETAPAS DEL PROGRAMA DE

IMPLANTE COCLEAR

  • (^) Selección de

candidatos.

  • (^) Cirugía.
  • (^) Programación.
  • (^) Intervención.

CIRUGÍA

  • (^) Operación delicada, pero de rápida recuperación post- operatoria.
  • (^) Uso de anestesia general.
  • (^) Suele durar alrededor de una hora y media.
  • Período de hospitalización es de cuarenta y ocho horas sin que se lleguen a producir molestias muy importantes.
  • (^) En el momento de la operación se puede comprobar la funcionalidad del implante, mediante lo que se denomina la telemetría.
La técnica quirúrgica consiste en introducir una guía de
electrodos en la cóclea y un receptor-estimulador detrás del
oído.
Ambos componentes no son visibles exteriormente.

INTERVENCIÓN

EVALUACIÓN INICIAL

Evaluación

funcional –

entrevista,

observación

Escalas del desarroll o La evaluación funcional servirá para conocer aspectos de su comportamiento, datos sobre su forma de comunicación y sus respuestas auditivas.

Prueba

de

lenguaje

(edad)

FASE DE DETECCIÓN

Al inicio es muy difícil (sobretodo en el caso de los niños), ya que aun sabiendo que percibe los sonidos, habrá que ponerle en alerta y enseñarle a dar una respuesta. Debemos enseñarle a responder de forma voluntaria a través de alguna actividad, que puede ser introduciendo un objeto dentro de un recipiente, saltar, levantar la mano, etc. Se trabaja con un sonido Apoyos para centrar atención El tacto (vibración) Refuerzo visual Responde r sin apoyos Ausencia y presencia

DISCRIMINACIÓN Se presentan dos sonidos, que en principio son muy contrastados y el sujeto sólo debe responder si son iguales o diferentes. Poco a poco se disminuyen las diferencias de los estímulos que se le van presentando incrementando así la dificultad. Uso de:

  • Duración (corto-largo)
  • Intensidad (fuerte-débil) Se inicia con: - Onomatopeyas - Animales, medio ambiente, transporte, etc. Actividades de conteo - Se presenta un sonido por un numero de veces. Iniciación de los fonemas - Consonante + vocal (ma-ma) - Combinación de vocales (ma-pa) - Varios fonemas, palabras y frases. Se trabaja con apoyos: visual – auditivo (imagen, lectura labial), luego auditivo.

RECONOCIMIENTO × (^) Se realiza el pase de una lista abierta a una lista cerrada. × (^) Es un cambio difícil. × (^) Se utiliza apoyo al comienzo. × (^) Siempre hay que ofrecerle ayuda en un principio, bien con lectura labial, utilizando signos, o de la forma que sepamos que nos va a entender, con el objetivo de reforzar el esfuerzo y de que no sienta fracaso.

COMPRENSIÓN

Objetivo donde se debe entender una

conversación, obteniendo respuestas

interactivas en lugar de simplemente imitativas.

Se preparan diálogos sobre temas que sean de interés al

paciente

  • Hechos que tenga reciente; por ejemplo si ha ido a la

playa o ha estado en alguna fiesta de cumpleaños

Trabajo en conjunto con los padres