














































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Para estudiantes de la carrera
Tipo: Diapositivas
1 / 54
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
LIC. GRECIA ENCALADA CAMPOS MSc.
Al exponer el video sobre la Bartolinitis permitirá abrir la clase con la lluvia de ideas, abordando el tema de los trastornos ginecológicos, se establecerá una lluvia de ideas con el tema de la clase. Video: Bartolinitis. https://https://youtu.be/Trv7tGMVm
Identificar los trastornos ginecológicos de la vulva: entre los cuales tenemos la Bartolinitis, quistes vulvares, neoplasia de la vulva infecciones vulvovaginales, distrofia vulvar brindando educación para la salud necesarios.
Monte de venus. Los labios mayores. Los labios menores. Prepucio o capuchón clitorideo. El clítoris. El vestíbulo vaginal. El meato urinario. El himen. La horquilla vulvar. El periné.
Es el conjunto de genitales externos de la mujer compuestos por varias estructuras anatómicas.
Áreas con hiperplasia. Lesiones pigmentadas. Lesiones ulceradas. Lesiones sangrantes. Lesiones extensas. Lesiones de crecimiento rápido. Lesiones benignas. Anomalías congénitas. Ausencia de vulva. Hipertrofia de clítoris. Himen tabicado. Hipospadias.
PAPAILOMA ESACAMOSO PAPILOMA MULLERIANO CONDILOMA ACUMINADO PSEUDOTUMORES.
Hidradenitis.
Dermatofitosis.
➢ Son aquellas lesiones proliferativas que presentan cierto riesg o de progresión a malignidad denominadas VIN (neoplasia vulvar intraepitelial. ➢ Liquen escleroso, hiperplasia escamosa, enfermedad de paget. ➢ 10% de estas lesiones tienen atipia celular y se denominan Neoplasia Intraepitelial Vulvar. ➢ Histológicamente se caracteriza por alteraciones de la arquitectura epitelial, alteraciones nucleares y citoplasmáticas.