Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Enfermería en Gineco-Obstetricia: Patologías de la Vulva, Diapositivas de Enfermería

Para estudiantes de la carrera

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 25/05/2022

damaris-barzola
damaris-barzola 🇪🇨

5

(1)

4 documentos

1 / 54

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMERÍA EN
GINECO-OBSTETRICIA
UNIDAD 2: CUIDADOS DE PACIENTES CON TRANSTORNOS GINECOLOGICOS
TEMA 1 : PATOLOAS DE LA VULVA
SUBTEMA: 1.- BARTOLINITIS, QUISTES VULVARES.
SUBTEMA: 2.- NEOPLASIA DE LA VULVA.
SUBTEMA: 3.- INFECCIONES VULVOVAGINALES.
SUBTEMA: 4.- DISTROFIA VULVAR.
LIC. GRECIA ENCALADA CAMPOS MSc.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Enfermería en Gineco-Obstetricia: Patologías de la Vulva y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

ENFERMERÍA EN

GINECO-OBSTETRICIA

UNIDAD 2 : CUIDADOS DE PACIENTES CON TRANSTORNOS GINECOLOGICOS

TEMA 1 : PATOLOGÍAS DE LA VULVA

SUBTEMA: 1.- BARTOLINITIS, QUISTES VULVARES.

SUBTEMA: 2.- NEOPLASIA DE LA VULVA.

SUBTEMA: 3.- INFECCIONES VULVOVAGINALES.

SUBTEMA: 4.- DISTROFIA VULVAR.

LIC. GRECIA ENCALADA CAMPOS MSc.

ACTIVIDAD DE INICIO

Al exponer el video sobre la Bartolinitis permitirá abrir la clase con la lluvia de ideas, abordando el tema de los trastornos ginecológicos, se establecerá una lluvia de ideas con el tema de la clase. Video: Bartolinitis. https://https://youtu.be/Trv7tGMVm

OBJETIVO

Identificar los trastornos ginecológicos de la vulva: entre los cuales tenemos la Bartolinitis, quistes vulvares, neoplasia de la vulva infecciones vulvovaginales, distrofia vulvar brindando educación para la salud necesarios.

EPIDEMIOLOGÍA

Patología que se enmarca dentro de los

➢ Quistes de origen embrionario

➢ Quistes de la glándula

INCIDENCIA

7% para Quiste de la glándula de Bartholino.

1% para Abscesos de la glándula de Bartholino.

¿QUÉ ES LA GLÁNDULA DE BARTHOLINO?

Glándula Secretora

Situada: Tercio inferior del vestíbulo

Dimensiones: +/- 1cms

No se palpan fisiológicamente

Función: Secretar sustancia

lubricante en el acto sexual.

ANATOMIA DE LA VULVA

Monte de venus. Los labios mayores. Los labios menores. Prepucio o capuchón clitorideo. El clítoris. El vestíbulo vaginal. El meato urinario. El himen. La horquilla vulvar. El periné.

VULVA.

Es el conjunto de genitales externos de la mujer compuestos por varias estructuras anatómicas.

COMPRENDE

Áreas con hiperplasia. Lesiones pigmentadas. Lesiones ulceradas. Lesiones sangrantes. Lesiones extensas. Lesiones de crecimiento rápido. Lesiones benignas. Anomalías congénitas. Ausencia de vulva. Hipertrofia de clítoris. Himen tabicado. Hipospadias.

PAPAILOMA ESACAMOSO PAPILOMA MULLERIANO CONDILOMA ACUMINADO PSEUDOTUMORES.

Enfermedad inflamatoria de la glándulas sebáceas

apocrinas que posteriormente se infectan por

microorganismos (Escherichia Coli, Proteus,

Klebsiella, Pseudomonas).

Hidradenitis.

INFECCIONES POR HONGOS.

Dermatofitosis.

  • Lesiones cutáneas que se caracterizan por ser eritemato- escamosas, simeticas y con bordes definidos.
  • Favorecido por la humedad, el roce, la humedad y la inmunodeficiencia. Candidiasis. Infección mas frecuente. Surgen de la alteración de la flora intestinal y vaginal, tras la toma de antibioticos, embarazo, inmunosupresión, díabetes y anovulatorios.

DISTROFIA VULVAR

Psoriasis.

Liquen

escleroso.

Liquen

plano.

LESIONES PRECANCEROSAS.

➢ Son aquellas lesiones proliferativas que presentan cierto riesg o de progresión a malignidad denominadas VIN (neoplasia vulvar intraepitelial. ➢ Liquen escleroso, hiperplasia escamosa, enfermedad de paget. ➢ 10% de estas lesiones tienen atipia celular y se denominan Neoplasia Intraepitelial Vulvar. ➢ Histológicamente se caracteriza por alteraciones de la arquitectura epitelial, alteraciones nucleares y citoplasmáticas.

NEOPLASIA INTRAEPITELIAL VULVAR

  • Mas frecuente.
  • Aumento en la incidencia en las últimas décadas.
  • Asociado a IVPH
  • Mujeres jóvenes fumadoras.
  • Es multifocal y multicéntrico.

Clásica o

Indiferenciada