
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Recomendaciones para realizar una visita domiciliaria efectiva y responsable. Aprende qué es una visita domiciliaria, sus objetivos, cómo prepararse y cómo interactuar con el entrevistado. Además, se abordan aspectos legales y éticos de la práctica.
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROCESO VISITAS DOMICILIARIAS ¿Que es una visita domiciliaria? Históricamente, las empresas han realizado los procesos de selección con el objetivo de buscar el candidato que más se ajuste a la cultura y estrategia de las compañías; sin embargo aspectos como entrevistas, pruebas psicotécnicas, verificación de referencias ya no son suficientes; por tal razón día a día se buscan nuevas alternativas que permitan tener mayor certeza del candidato que se va a vincular, de esta manera en la verificación de documentos, la visita domiciliaria se convierte en una herramienta de mayor impacto. Dentro de este propósito, la visita domiciliaria tiene como objetivo verificar la información suministrada por el evaluado en su hoja de vida empezando desde el aspecto académico, laboral, composición del núcleo familiar, nivel socio-económico del individuo, distribución de espacios sociales, análisis del entorno familiar y social incluyendo sector, conducta personal y familiar, datos de salud ; aspectos relevantes a evaluar ya que impactan directamente sobre la cultura organizacional de la compañía para la cual laborara. Hacer una verificación de este tipo es un asunto que requiere especial cuidado debido a la información que se maneja, al análisis que se le dé a los datos y a la responsabilidad que implican los resultados tanto para el candidato, como para la empresa que lo contrata. La visita domiciliaria tiene como finalidad la obtención de información de una fuente humana para lo cual el visitador debe tener encuentra las siguientes recomendaciones: CUALIDADES DEL VISITADOR. -Extraer al máximo la información según los requerimientos. -Estimular al entrevistado para que suministre información confiable. -Obtener información verbal y no verbal del sujeto para su análisis -Influir y/o modificar la intención del entrevistado en cuanto a no ser veraz. -Vulnerar las defensas físicas y psicológicas del sujeto y así obtener admisiones y confesiones por parte del entrevistado, tras llevar a su punto de quiebre FLEXIBILIDAD Amoldarse a todo tipo de personas ya sea cargos administrativos,operativos o gerentes ( intelectual, analfabeta, campesino, deportista entre otros) PERSEVERANCIA Constancia y continuidad en la realización de entrevista, no desanimarse por eventualidades. HONESTIDAD E INTEGRIDAD Incorruptibilidad: el visitador está expuesto a toda clase de tentaciones físicas, emocionales o económicas las cuales obviamente debe rechazar. TACTO Y DISCRECIÓN Tener cuidado al formular preguntas que atenten a la dignidad del evaluado. VOCACIÓN Inclinación, afecto y simpatía por el trabajo. Notas importantes...... ESTUDIO DE SEGURIDAD Comprende procesos en los que se examina factores favorables y adversos, se identifican las amenazas, alianzas donde se califican los riesgos y se admiten recomendaciones. Articulo 57, 58, 59 “Cualquier investigación de carácter privado como la consulta de bases de datos, la visita domiciliaria, las pruebas psicológicas encaminadas a distinguir perfiles tienen sustentos en las bases legales como la constitucional política de Colombia, código penal y código del procedimiento penal, siempre y cuando no sean atentatorias de la dignidad humana, es decir que exista previa autorización.” Tips para tener en cuenta: ✗ Sea puntual. ✗ No realice una encuesta, realice un análisis de cada aspectos a evaluar ✗ Informe previamente inconvenientes en su recorrido, tener comunicación constante con el evaluado o el coordinador de visitas frente a alguna eventualidad. ✗ (Importante) Ubicación del espacio adecuado para realizar la entrevista en la vivienda. ✗ Sea concreto y puntual en las preguntas. ✗ Lenguaje corporal, (Cabeza, manos, brazos, tronco, piernas, piel) ✗ Tono de voz. ✗ Palabras utilizadas. ✗ Gestos ✗ Posturas ✗ Percepción del espacio social y personal ✗ Distancia convencional según el sexo, estatus, roles y cultura. ✗ No tocar al entrevistado, solo en caso de presentación. ✗ Discreción. VISITA DOMICILIARIA SEC