Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

problemas sobre beneficio costo, Ejercicios de Economía

son ejercicios resueltos sobre problemas sobre beneficio costo que lleva a cabo varios puntos

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/06/2021

daniela-musui
daniela-musui 🇲🇽

4.2

(5)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Ingeniería Económica
1 de 2
Profesor: Dra. María Teresa Villalón Guzmán
Semestre Marzo - Julio 2021
COMPETENCIA 5
PROBLEMARIO No. 2
Fecha de entrega: 22 de junio
ANÁLISIS DE COSTOS
Resuelve de manera clara cada uno de los siguientes ejercicios, anotando lo más
detalladamente posible el procedimiento que seguiste para llegar al resultado.
Subraya la respuesta con color rojo.
1. Un hombre compró una casa en $170,000 hace quince años. La tasa de inflación
promedio que se ha tenido en ese periodo es de 13% anual. En este momento,
15 años después de la compra, le ofrecen por la casa $2,000,000. Si la TMAR
de ese hombre es de 5% excluyendo inflación, ¿es económicamente
conveniente para él vender la casa a ese precio?
2. Una persona desea comprar un auto cuyo precio actual es de $410,000 y cuenta
con el dinero para realizar la compra. Sin embargo, recibe el consejo de invertir
su dinero a una tasa de ganancia constante de 11% anual durante 5 años. Las
expectativas inflacionarias para ese periodo son de 8% los dos primeros años,
10% los dos siguientes y de 16% el último periodo. Determínese si es
conveniente comprar ahora el auto o posponer la compra, suponiendo que el
auto solamente aumentará de precio debido a la inflación.
3. Una ama de casa gastó $100,000 en alimentos durante el último año. Ella espera
que la cantidad de comida que se consuma en el futuro permanezca
prácticamente invariable. Si se espera que la inflación sea de 10% los siguientes
tres años y 8% los siguientes cuatro, ¿cuánto gastaría en alimentos al final del
séptimo año, al valor del dinero en ese año?
4. Una empresa productora de refacciones para automóviles ha comprometido
toda su producción a las armadoras durante los siguientes 5 años, bajo el
programa que se muestra
AÑO
1
2
3
4
5
Piezas/año
3500
3750
4000
4000
4300
Cada pieza la vende en $250 y tiene un costo de producción de $170 por pieza
sin incluir depreciación, en dinero del año cero. Para fabricar esas piezas, la
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga problemas sobre beneficio costo y más Ejercicios en PDF de Economía solo en Docsity!

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Ingeniería Económica

1 de 2

Profesor: Dra. María Teresa Villalón Guzmán Semestre Marzo - Julio 2021

COMPETENCIA 5

PROBLEMARIO No. 2

Fecha de entrega : 22 de junio

ANÁLISIS DE COSTOS

Resuelve de manera clara cada uno de los siguientes ejercicios, anotando lo más detalladamente posible el procedimiento que seguiste para llegar al resultado. Subraya la respuesta con color rojo.

  1. Un hombre compró una casa en $170,000 hace quince años. La tasa de inflación promedio que se ha tenido en ese periodo es de 13% anual. En este momento, 15 años después de la compra, le ofrecen por la casa $2,000,000. Si la TMAR de ese hombre es de 5% excluyendo inflación, ¿es económicamente conveniente para él vender la casa a ese precio?
  2. Una persona desea comprar un auto cuyo precio actual es de $410,000 y cuenta con el dinero para realizar la compra. Sin embargo, recibe el consejo de invertir su dinero a una tasa de ganancia constante de 11% anual durante 5 años. Las expectativas inflacionarias para ese periodo son de 8% los dos primeros años, 10% los dos siguientes y de 16% el último periodo. Determínese si es conveniente comprar ahora el auto o posponer la compra, suponiendo que el auto solamente aumentará de precio debido a la inflación.
  3. Una ama de casa gastó $100,000 en alimentos durante el último año. Ella espera que la cantidad de comida que se consuma en el futuro permanezca prácticamente invariable. Si se espera que la inflación sea de 10% los siguientes tres años y 8% los siguientes cuatro, ¿cuánto gastaría en alimentos al final del séptimo año, al valor del dinero en ese año?
  4. Una empresa productora de refacciones para automóviles ha comprometido toda su producción a las armadoras durante los siguientes 5 años, bajo el programa que se muestra

AÑO 1 2 3 4 5 Piezas/año 3500 3750 4000 4000 4300

Cada pieza la vende en $250 y tiene un costo de producción de $170 por pieza sin incluir depreciación, en dinero del año cero. Para fabricar esas piezas, la

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Ingeniería Económica

2 de 2

Profesor: Dra. María Teresa Villalón Guzmán Semestre Marzo - Julio 2021

empresa compró una máquina especial a un costo de $1,400,000 con una vida útil de 5 años, al cabo de los cuales tendrá un valor de salvamento de $300, y la depreciará por línea recta. Se pagan impuestos a una tasa del 40% y se ha fijado una TMAR de 8% excluyendo la inflación, la cual se espera que sea de 11% anual en los próximos 5 años. Determínese la conveniencia económica de haber adquirido la máquina, es decir calcule su VPN.

  1. Para un proceso especial se compró una máquina a un costo de $331,000 con un valor de salvamento de $31,000 al final de su vida útil de 6 años. La máquina producirá beneficios antes de depreciación e impuestos de $80,000 en dinero del año cero. Se pagan impuestos a una tasa de 40% y la TMAR de la empresa excluyendo inflación es de 8%. Se espera que el nivel inflacionario de los próximos 6 años sea de 10% anual. Determínese el VPN si se utiliza depreciación por el método de la línea recta.