



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento 'Lenguaje Corporal en la Vida Profesional' de Camila Díaz Alfonso, estudiante del Programa de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma de Nariño, explica la importancia de conocer y manejar el lenguaje corporal en el ámbito laboral. El autor detalla cómo el lenguaje corporal incluye expresiones faciales, forma de caminar, tonalidad, entre otras, y cómo es crucial para manejar situaciones laborales y reconocer las intenciones de las personas con las que interactuamos. Además, se discute la importancia de saber ver, leer y reaccionar al lenguaje corporal en situaciones donde debemos ser un público o testigo crítico.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Encabezado: LENGUAJE CORPORAL EN LA VIDA PROFESIONAL 1
IMPORTANCIA DE CONOCER Y MANEJAR EL LENGUAJE CORPORAL EN VIDA PROFESIONAL
Resumen En el lenguaje corporal, se encuentra la comunicación no verbal, unos de muchos ejemplos son: expresiones faciales, forma de caminar, sentarnos, hablar, mirar, respirar, intensidad y pausas que hacemos al hablar, tonalidad, entre otras. Dentro de nuestro desarrollo profesional es necesario comprender la importancia de este tipo de comunicación, para manejarnos de manera impecable en el ámbito laboral y reconocer el lenguaje de las personas con las que interactuamos en el diario vivir.
El lenguaje corporal no solo se trata de los movimientos, es también la forma de ver, el tono de voz, la intensidad o rapidez con la que hablamos, si nos enfrentamos a una situación específica también es la forma en que respondemos con gestos, muecas, miradas o si sudamos. Algo que debemos tener en cuenta son las diferentes creencias costumbres que tienen las personas, porque? Por qué no todos tomamos los movimientos corporales de la misma forma, cuando por ejemplo en algunas culturas un beso en la mejilla entre hombres puede ser de un caluroso saludo y respeto, para otras personas es totalmente diferente. Este tipo de lenguaje nos ha ayudado a crecer tanto personalmente como social y hasta incluso económico o políticamente. Pero también nos ha acarreado problemas como el ejemplo anteriormente mencionado del beso en la mejilla entre hombre como un simple saludo o si hablamos a mayor escala en la política existe la guerra en tratar de sobre-salir o sobre-pasar ante los otros en los discursos y argumentos que tiene cada uno de ellos. Existen personas que saben manejar o manipular estas expresiones con tal profesionalismo de hasta incluso alterar o superar las pruebas de la mentira que la conocemos como (la prueba del bolígrafo) estos mide el ritmo cardiaco de las personas cuando estamos diciendo mentiras, estas dichas personas han aprendido a expresarse tan bien que a pesar de estar mintiendo pueden manejar con exactitud el cuerpo, sudor, respiración, mirada, gestos, el nerviosismo en la voz, para que no sean descubiertos. Es importante que recordemos que las emociones no solo son escuchadas sino que también nos las expresan con aplausos, gritos, venias y hasta lágrimas de felicidad, estos gestos son recibidos cuando participamos en campos de trabajo como lo son, capacitaciones, llamados de atención, interacción inter e intrapersonal con los colaboradores de una empresa, cuando se exalta la buen labor, compromiso y dedicación no solamente de los colaboradores
sino que también de los gestos de un superior o jefe inmediato cuando hacemos algo mal y basta con una mirada que duele, molesta u ofende más que un llamado de atención o sanción. En este proceso de crecimiento como personas y futuros profesionales en el que nos encontramos, debemos hacer buen uso de nuestro cuerpo no solo en salud, sino que también en la forma en como nos movemos, hablamos y organizamos, esto es de vital importancia en nuestro lugar de trabajo para tener un orden y un liderazgo ante los colaboradores y superiores. Para poder ser respetuoso desde el momento de la entrevista saber la forma adecuada de sentarnos, de ingresar a la oficina, auditorio o cualquier otro lugar, de ser coherentes con lo que hablamos y como nos movemos, como vemos, como respondemos, como ayudamos o apoyamos a los demás. Muchas veces juzgamos o concluimos algo de las personas con la primera impresión que tenemos de ellos, y nos enfocamos en analizar todo detalladamente. Creo que tenemos una gran diferencia en ser un líder y ser un jefe, y esta diferencia es el apoyo y acompañamientos que hacemos a los demás, esto no se trata solo de dar órdenes y que nos las cumplan y ya. Un buen ambiente y entorno laboral lo obtenemos atreves de distintos métodos en los que se incluye la comunicación no verbal o en este caso (el Lenguaje corporal). Podemos concluir con que es de suma importancia este tipo de lenguaje para poder encontrar falencias o exaltar a las personas, porque con el lenguaje corporal podemos demostrar quienes somos realmente. Es más importante el lenguaje corporal que el lenguaje verbal.